Presentado a comienzos de año y poco a poco llegando a nuestras fronteras y al mercado en general, tenemos por fin entre nuestras manos un curioso producto de Razer. Os hablamos, del Razer Raion, un mando con el que la propia compañía ha querido acercarse a los jugadores que disfrutan y se centran en los juegos de lucha. Ésto es algo que ya vimos anteriormente con el Razer Panthera Evo, su arcade stick.
Pero ¿qué tal es éste Razer Raion? Vamos a probarlo.
Agradecemos a Razer la confianza depositada en nosotros al enviarnos el Raion para su análisis.

Razer Raion características técnicas
Unboxing y presentación
El Razer Raion nos llega en una caja de cartón de un color que se aleja del habitual verde y negro de la marca, optando ahora por un azul y blanco que tiende a recordarnos mucho el color corporativo de Sony.
En el frontal de la caja nos encontramos con una imagen serigrafiada en detalle de la cara superior del mando. Tenemos el sello de la serpiente tricéfala, el nombre del producto y el sello de compatibilidad y licencia para Sony Playstation 4.
Será en la parte trasera, donde nos encontraremos algunas de las principales características técnicas del mismo y virtudes, como son:
- Touchpad de PS4
- Cruceta con switches Meca-táctiles
- Entrada de audio analógica 3.5mm
- Switch de modo competitivo
- Layout de 6 botones frontales
En el interior de la caja nos encontramos con el mando perfectamente protegido entre espuma rígida de color negro. Junto a él, tenemos su cable de 3 metros que no podremos desconectar y los únicos accesorios que tendremos es el manual de instrucciones y algunas pegatinas con el logo de la serpiente tricéfala.
Centrándonos ahora en el propio mando, el Razer Raion tras sacarlo de su caja, lo que descubrimos es lo ligero y robusto que es, y es que está construido con plástico rígido de gran calidad en color negro.

Su construcción es realmente buena y cuando lo tenemos entre nuestros dedos no notaremos ningún punto débil o zona donde esté mal construído. Los agarres y grips están fabricados en el mismo plástico duro.
Las medidas del mando son de 173 mm x 103 mm x 58 mm y su peso ronda los 275 gramos. Su ligero peso, es debido a que los chicos de Razer han decidido de prescindir de cosas interiores, que añaden peso, como es la vibración, iluminación.. de ese modo, terminamos por tener entre nuestras manos un mando mucho mas ligero, ergonómico, y que no nos distraerá de la acción.
Es algo más grande de lo normal ya que se añaden dos botones extra en horizontal en el frontal, éstos botones los deberemos utilizar en estilo garra, para un mejor agarre y un mejor uso durante nuestras sesiones de juego.
En la parte frontal izquierda del Razer Raion, tenemos la cruceta mecánica táctil de 8 direcciones. Al igual que el mando, se encuentra fabricada en plástico rígido con tacto suave y que emite un particular clic cada vez que la presionamos. Cuenta con una posición elevada frente al chasis para su perfecto movimiento, movilidad y precisión al realizar combos.
En la zona central del frontal, nos encontramos con el panel táctil al que ya estamos habituados todos aquellos que hemos tocado un mando de PlayStation. Su tacto es suave, su feedback es muy bueno. Encontramos un led inferior de color verde como única nota distintiva que indicará que está encendido.
A ambos lados del touchpad, están los habituales botones de Share y Options. Éstos botones son circulares y algo elevados del chasis.
En la parte central del frontal, tenemos el botón de PlayStation (PS) y bajo éste dos botones a modo de accesos directos que nos permitirán activar-desactivar el micrófono y subir-bajar volumen.
Si presionamos a la vez los botones de micro y volumen activamos el modo competición, éste modo desactiva los botones de PS, Share y Options para evitar que los pulsemos por error.
En la parte derecha frontal, tenemos los 6 botones que habitualmente utilizamos en los botones de lucha agrupados en dos filas de tres botones. Encontramos que los botones R1 y R2 tienen un tamaño ligeralmente superior a los originales, para facilitar la pulsación y encontrarlos sin problema.
Estos 6 botones están montados sobre los switches Razer Yellow, que son capaces de ofrecer una respuesta rápida, sin un sonido de clic perceptible y con una vida útil de más de 80 millones de pulsaciones.
En la parte delantera del Razer Raion, tenemos los cuatro botones característicos de todos los mandos: L1, L2, R1 y R2 en sus pociones habituales. Éstos gatillos han recibido un cambio y ahora actúan como botones, ya que no tienen recorrido, pensados especialmente para los juegos en los que van a ser utilizados.
En la parte de atrás solo tenemos un interruptor, para seleccionar donde lo vamos a utilizar, si en PC o PS4.
En la parte inferior, tendremos el puerto jack de 3.5mm estándar y un par de interruptores con los que podremos modificar alguno de los comportamientos del mando:
El interruptor izquierdo permite elegir la función que tendrá la cruceta táctil:
- DP: Pad direccional
- LS: A modo de stick izquierdo
- RS: a modo de stick derecho
El interruptor derecho por su parte, permite configurar la función de los botones y comportamiento del L1 R1 y L2 R2. La primera, nos permite mantener la función tradicional de los botones mientras la segunda, convierte los botones superiores L1 y R1 en L3 y R3, y los inferiores R1 y R2 en L2.
El cable que utiliza el Razer Raion es de 3 metros de longitud, con un recubrimiento plástico y que se encuentra terminado en el típico conector USB para poder enchufarlo a la PS4 o nuestro ordenador.
El cable, tiene un conector de alivio de tensión para evitar perdidas o problemas en la señal y asegurarse de que así ésta siempre va a ser estable y correcta.
Funcionamiento Plug And Play sin software
Si bien es cierto que el Razer Raion podemos utilizarlo en el ordenador y que éste es Plug And Play, no vamos a poder configurarlo ni personalizarlo de ningún modo mas allá de las opciones propias que trae el mando.
El Razer Synapse 3 no lo reconoce como dispositivo, así que no nos permite ninguna configuración. Al no tener tampoco nada de iluminación salvo el led de estado, poco más podemos hacer.
Palabras finales y conclusión
No es la primera vez que vemos a Razer con uno de sus mandos para PS4. En ésta ocasión se ha centrado en un público más específico: los amantes de los juegos de lucha.
Su cruceta, los botones que monta, sus switches y ese particular diseño, hacen que sea una perfecta opción para ese tipo de jugadores.
Por supuesto, prescinde de cosas, como es la vibración, iluminación y los sticks analógicos, cosa que echarán atrás a muchos jugadores casuales que buscan algo más híbrido.
Si tenemos en cuenta que actualmente, lo podemos encontrar sobre los 110 euros en tiendas como la Razer Store, y tras analizar sus pros y sus contras, al final siempre queda en manos de cada tipo de jugador.
Sea como sea, está claro que los chicos de Razer tienen un mando para cada jugador y un periférico para cada necesidad. Los precios, siempre son elevados, pero la calidad, se paga.
Ventajas:
- Presentación muy cuidada.
- Diseño robusto y ligero.
- Switches mecánicos rápidos con 80 millones de pulsaciones.
- 6 botones al alcance del pulgar derecho.
- Compatible con PS4 y PC.
- Precio comedido para su calidad.
Desventajas:
- No es compatible con Synapse.
- Sin sticks analógicos, enfocado a un público muy concreto.
- Carece de vibración.
El equipo de Experto PC otorga al Razer Raion la medalla de oro y producto recomendado.


Razer Raion Review
PRESENTACIÓN - 9
DISEÑO - 8.5
MATERIALES Y CONSTRUCCIÓN - 9
COMODIDAD - 9
PRECIO - 8
8.7
Un mando de alta calidad y muy ligero para los aficionados a los juegos de lucha.