Quizás estás pensando en comprar un nuevo PC gaming, o has leído este concepto en algún lugar y quieres aprender más. Si estás entre alguno de ellos, has llegado al lugar adecuado. En este artículo te hablamos en profundidad de los mejores ordenadores gaming, te explicamos que debes tener en cuenta antes de comprar uno, y te damos un listado de 5 modelos con muy buena relación calidad/precio.
Qué es un ordenador gaming
Un ordenador gaming es un PC que se ha diseñado para ofrecer el mejor rendimiento en los videojuegos. Una de las características que diferencian estos equipos, es que montan componentes de alta gama, con procesadores muy potentes y tarjetas gráficas avanzadas de última generación.
Además del rendimiento, los jugadores también dan mucha importancia a la estética. Durante los últimos 5 años hemos visto como la mayoría de los componentes que se utilizan para montar ordenadores enfocados a los videojuegos, han optado por una estática agresiva e incluso la mayoría de ellos tienen luces de colores (RGB).
Los 5 mejores PC gaming calidad precio
Sin más dilación, pasamos a ver un listado de 5 PCs gaming que nos han encantado y que te ofrecerán un muy buen rendimiento en todos los videojuegos actuales.
HP Pavilion Gaming 690 – 500 euros
HP lleva varios años ofreciendo equipos muy interesantes para los jugadores con poco presupuesto. Este modelo HP Pavilion Gaming 690 se basa en componentes de Nvidia e Intel que ya tienes unos cuantos años a sus espaldas, pero siguen ofreciendo un rendimiento muy bueno y son bastante económicos.
Su procesador Intel Core i3 8100 de 4 núcleos se combina con una tarjeta gráfica Nvidia Geforce GTX 1050, para permitirte jugar sin problemas a títulos como Fortnite, Call of Duty, LoL, Overwatch y muchos más de una forma muy suave y fluida.
Dispone de 8 GB de memoria RAM y un disco duro mecánico de 1 TB, dos componentes acordes a un PC gaming de gama de entrada pero con el que podrás jugar a todo.
- CPU: Intel Core i3 8100 de 4 núcleos a 3,6 GHZ.
- Placa base: Fabricada a medida por HP.
- Tarjeta gráfica: Nvidia Geforce GTX 1050 con 2 GB de VRAM.
- RAM: 8 GB a 2400 MHZ.
- Almacenamiento: HDD 1 TB SATA 6 GB/S.
- 2 años de garantía incluida.
PC Gamer Nitro AMZ 2020 – 667 euros
Seguimos con un equipo muy recomendable para todos los usuarios aficionados a los videojuegos de PC que no disponen de un presupuesto amplio. La combinación del procesador AMD Ryzen 5 1600AF de 6 núcleos y 12 hilos con la tarjeta gráfica Nvidia Geforce GTX 1650, permite ofrecer un rendimiento excepcional,a la vez que el precio se mantiene muy ajustado.
También dispone de 16 GB de memoria RAM en una configuración de doble canal para garantizar el mejor ancho de banda al procesador, algo esencial en un PC gaming. El almacenamiento tampoco se queda corto, con un SSD de 240 GB que hará que tus programas se abran a toda velocidad, y un disco duro de 1 TB para guardar todos tus archivos.
Su placa base AMD con chipset B450 garantiza la compatibilidad con futuras generaciones de procesadores Ryzen, por lo que podrás actualizar el PC fácilmente. Incluye Windows 10 de 64 bits activado y 2 años de garantía.
- CPU: AMD Ryzen 5 1600AF de 6 núcleos a 3,6 GHZ.
- Placa base: AM4 chipset AM4 B450.
- Tarjeta gráfica: Nvidia Geforce GTX 1650 con 4 GB de VRAM.
- RAM: 16 GB dual chanel (8 GB X 2) a 2400 MHZ.
- Almacenamiento: SSD 240 GB + HDD 1 TB SATA 6 GB/S.
- Sistema operativo Windows 10 de 64 bit.
- 2 años de garantía incluida.
PC Gaming Megaport i5-9400F – 699 euros
Seguimos con otro PC gaming basado en la tarjeta gráfica Nvidia Geforce GTX 1650 de 4 GB de memoria de vídeo. En este caso se acompaña de un procesador Intel Core i5 9400F, formado por 6 núcleos de procesamiento a una velocidad de 4.1 GHz. Todo ello montado sobre una placa base Asus Prime H310M de gama de entrada pero con buena calidad.
También dispone de 16 GB de memoria RAM en doble canal y a una velocidad de 2400 MHz para que tus juegos vayan muy fluidos. En cuanto al almacenamiento, se ha prescindido del SSD por lo que solo incluye un HDD de 1 TB. Un punto fuerte de este PC es su chasis Hunter RGB, fabricado por NOX y con un aspecto muy elegante. También incluye Windows 10 de 64 bit y una tarjeta de red WiFi.
Personalmente, creo que el equipo anterior es mejor opción, pero si quieres un procesador Intel, este Megaport no te decepcionará.
- CPU: Intel Core i5 9400F de 6 núcleos a 4.1 GHz.
- Placa base: ASUS Prime H310M chipset Intel H310M.
- Tarjeta gráfica: Nvidia Geforce GTX 1650 con 4 GB de VRAM.
- RAM: 16 GB dual chanel (8 GB X 2) a 2400 MHZ.
- Almacenamiento: HDD 1 TB SATA 6 GB/S.
- Sistema operativo Windows 10 de 64 bit.
- 2 años de garantía incluida.
MEDION X30 PCC968 – 1099 euros
Medion es un fabricante de ordenadores que se está ganando los corazones de los usuarios, gracias a una receta que siempre funciona: ofrecer buenos productos a buenos precios. Este MEDION X30 PCC968 ofrece una configuración muy balanceada, donde cada uno de sus componentes se han seleccionado con mucho mimo.
El ordenador se basa en un procesador muy potente, junto a una tarjeta gráfica que usa la arquitectura Turing de Nvidia, aunque en su versión GTX que no dispone de raytracing ni DLSS 2.0. A cambio de sacrificar estas dos tecnologías, que se usan muy poco en los juegos actuales, el equipo puede venderse por un precio muy atractivo.
- CPU: Intel Core i7 9700 de 8 núcleos a 4.7 GHz.
- Placa base: Personalizada con chipset Intel B360.
- Tarjeta gráfica: Nvidia Geforce GTX 1660Ti con 6 GB de VRAM.
- RAM: 8 GB a 2400 MHZ.
- Almacenamiento: SSD 128 GB + HDD 2 TB SATA 6 GB/S.
- Sistema operativo Windows 10 de 64 bit.
- 2 años de garantía incluida.
MSI Trident A 9SC-634XIB – 1700 euros
MSI se ha convertido en el mejor fabricante de PCs gaming de gama alta. La compañía taiwanesa ha desarrollador muchas innovaciones tanto funcionales como estéticas, entre las que se encuentra la refrigeración Silent Storm Cooling 3 y la avanzada iluminación MSI Mystic Light.
MSI Trident es una serie de PCs gaming con un diseño similar a una videoconsola, por lo que son muy compactos e ideales para colocar en el salón junto a la TV. La tarjeta gráfica Nvidia Geforce RTX 2060 de este modelo te permitirá disfrutar de los espectaculares efectos del raytracing, a la vez que ofrece un rendimiento insuperable en los juegos más exigentes con DLSS 2.0.
El procesador Intel Core i7 9700K es toda una bestia que moverá sin problemas todos los juegos y todos los programas por pesados que sean. Sin duda uno de los mejores PC gaming del mercado.
- CPU: Intel Core i7 9700K de 8 núcleos a 4.9 GHz.
- Placa base: Personalizada por MSI con chipset Intel Z390.
- Tarjeta gráfica: Nvidia Geforce RTX 2060 con 8 GB de VRAM.
- RAM: 16 GB dual chanel (8 GB X 2) a 2400 MHZ.
- Almacenamiento: SSD 512 GB + HDD 2 TB SATA 6 GB/S.
- Sistema operativo Windows 10 de 64 bit.
- 2 años de garantía incluida.
Características de un ordenador gaming
A la hora de comprar un nuevo ordenador gaming, debes prestar atención a algunas características del equipo. Si sigues los consejos que te proprocionamos a continuación, acertarás con tu compra y obtendrás un excelente equipo por el dinero invertido.
Procesador moderno y potente
El procesador es el alma de un ordenador. Se trata de la pieza encargada de hacer la mayoría de los calculos necesarios para poder usar los programas y los juegos. Los procesadores han evolucionado mucho durante los últimso cinco años, por lo que si compras un chip anticuado es muy posible que no obtengas el rendimiento necesario.
Intel y AMD son los dos fabricantes de todos los procesadores que encontramos en los PC gaming actuales. Intel ha sido el lider indiscutible durante muchos años, pero desde este año 2019 AMD ha tomato la delantera y ofrece una relación calidad/precio inalcanzable para Intel.
Los procesadores para PC gaming se clasifican de la siguiente forma:
Procesadores Intel
- Intel Celeron: son los procesadores menos potentes de Intel, tienen solo dos núcleos y son insuficientes para todos los juegos modernos. Huye de estos procesadores.
- Intel Pentium: están un escalón por encima de los Celeron. Tambien tienen dos nucleos, pero con cuatro hilos de ejecución por lo que son bastante más rápidos. Siguen siendo demasiado poco potentes para un PC gaming.
- Intel Core i3: los procesadores Core i3 actuales tienen cuatro núcleos y son lo mínimo que debes buscar en un ordenador para videojuegos. Su rendimiento es suficiente para juegos e-sports como Overwatch, LOL, CS:GO y otros similares, pero es demasiado justo para títulos avanzados como GTA V, Call of Duty o The Witcher 3.
- Intel Core i5: los procesadores Core i5 han sido tradicionalmente la mejor opción calidad/precio para ordenadores gaming. Los actuales cuentan con seis nucleos y son suficientes para todos los juegos modernos, siempre que no quieras hacer otras tareas como el streaming mientras juegas.
- Intel Core i7: los Core i7 son procesadores de 8 núcleos y son muy potentes. Pueden manejar sin problemas los juegos más exigentes, y además te permiten hacer otras tareas como transmitir la partida por streaming sin problemas mientras juegas
- Intel Core i9: son los procesadores más potentes de la gama doméstica de Intel, con 8 núcleos y 16 hilos de procesamiento.
Procesador | Núcleos/Hilos | Frecuencia base | Frecuencia Turbo | TDP | Gráficos | Cache L3 | Litografía |
Core i9 9900KS | 8/16 | 4.0 GHz | 5.0 GHz | 127 W | Intel HD 630 1,2 GHz | 16 MB | 14 nm |
Core i9 9900K | 8/16 | 3.6 GHz | 5.0 GHz | 95 W | Intel HD 630 1,2 GHz | 16 MB | 14 nm |
Core i9 9900 | 8/16 | 3.1 GHz | 5.0 GHz | 65 W | Intel HD 630 1,2 GHz | 16 MB | 14 nm |
Core i9 9900T | 8/16 | 2.1 GHz | 4.4 GHz | 35 W | Intel HD 630 1,2 GHz | 16 MB | 14 nm |
Core i7 9700K | 8/8 | 3.6 GHz | 4.9 GHz | 95 W | Intel HD 630 1,2 GHz | 12 MB | 14 nm |
Core i7 9700 | 8/8 | 3.0 GHz | 4.7 GHz | 65 W | Intel HD 630 1,2 GHz | 12 MB | 14 nm |
Core i7 9700T | 8/8 | 2.0 GHz | 4.3 GHz | 35 W | Intel HD 630 1,2 GHz | 12 MB | 14 nm |
Core i5 9600K | 6/6 | 3.7 GHz | 4.6 GHz | 95 W | Intel HD 630 1.15 GHz | 9 MB | 14 nm |
Core i5 9600 | 6/6 | 3.1 GHz | 4.6 GHz | 65 W | Intel HD 630 1.15 GHz | 9 MB | 14 nm |
Core i5 9500 | 6/6 | 3.0 GHz | 4.4 GHz | 65 W | Intel HD 630 1.1 GHz | 9 MB | 14 nm |
Core i5 9400 | 6/6 | 2.9 GHz | 4.1 GHz | 65 W | Intel HD 630 1.05 GHz | 9 MB | 14 nm |
Core i5 9600T | 6/6 | 2.3 GHz | 3.9 GHz | 35 W | Intel HD 630 1.15 GHz | 9 MB | 14 nm |
Core i5 9500T | 6/6 | 2.2 GHz | 3.7 GHz | 35 W | Intel HD 630 1.10 GHz | 9 MB | 14 nm |
Core i5 9400T | 6/6 | 1.8 GHz | 3.4 GHz | 35 W | Intel HD 630 1.05 GHz | 9 MB | 14 nm |
Core i3 9350K | 4/4 | 4.6 GHz | – | 91 W | Intel HD 630 1.15 GHz | 8 MB | 14 nm |
Core i3 9320 | 4/4 | 4.4 GHz | – | 62 W | Intel HD 630 1.15 GHz | 8 MB | 14 nm |
Core i3 9300 | 4/4 | 4.3 GHz | – | 62 W | Intel HD 630 1.15 GHz | 8 MB | 14 nm |
Core i3 9100 | 4/4 | 4.2 GHz | – | 65 W | Intel HD 630 1.10 GHz | 6 MB | 14 nm |
Core i3 9300T | 4/4 | 3.8 GHz | – | 35 W | Intel HD 630 1.10 GHz | 8 MB | 14 nm |
Core i3 9100T | 4/4 | 3.7 GHz | – | 35 W | Intel HD 630 1.10 GHz | 6 MB | 14 nm |
Pentium Gold G5620 |
2/4 | 4.0 GHz | – | 54 W | Intel HD 630 1.1 GHz | 4 MB | 14 nm |
Pentium Gold G5600 | 2/4 | 3.9 GHz | – | 54 W | Intel HD 630 1.1 GHz | 4 MB | 14 nm |
Pentium Gold G5500 | 2/4 | 3.8 GHz | – | 54 W | Intel HD 630 1.1 GHz | 4 MB | 14 nm |
Pentium Gold G5420 | 2/4 | 3.8 GHz | – | 54 W | Intel HD 610 1.1 GHz | 4 MB | 14 nm |
Pentium Gold G5400 | 2/4 | 3.7 GHz | – | 54 W | Intel HD 610 1.1 GHz | 4 MB | 14 nm |
Pentium Gold G5600T | 2/4 | 3.3 GHz | – | 35 W | Intel HD 630 1.05 GHz | 4 MB | 14 nm |
Pentium Gold G5500T | 2/4 | 3.2 GHz | – | 35 W | Intel HD 630 1.05 GHz | 4 MB | 14 nm |
Pentium Gold G5420T | 2/4 | 3.2 GHz | – | 35 W | Intel HD 610 1.05 GHz | 4 MB | 14 nm |
Pentium Silver J5040 | 4/4 | 2.0 GHz | 3.2 GHz | 10 W | Intel HD 605 800 MHz | 4 MB (L2) | 14 nm |
Pentium Silver J5005 |
4/4 | 1.5 GHz | 2,8 GHz | 10 W | Intel HD 605 800 MHz | 4 MB (L2) | 14 nm |
Celeron G4950 |
2/2 | 3.3 GHz | – | 54 W | Intel HD 610 1.05 GHz | 2 MB | 14 nm |
Celeron G4930 | 2/2 | 3.2 GHz | – | 54 W | Intel HD 610 1.05 GHz | 2 MB | 14 nm |
Celeron G4920 | 2/2 | 3.2 GHz | – | 54 W | Intel HD 610 1.05 GHz | 2 MB | 14 nm |
Celeron G4900 | 2/2 | 3.1 GHz | – | 54 W | Intel HD 610 1.05 GHz | 2 MB | 14 nm |
Celeron G4930T | 2/2 | 3.0 GHz | – | 25 W | Intel HD 610 1.00 GHz | 2 MB | 14 nm |
Celeron G4900T | 2/2 | 2.9 GHz | – | 25 W | Intel HD 610 1.00 GHz | 2 MB | 14 nm |
Procesadores AMD
- AMD Athlon: son los procesadores menos potentes de AMD en la actualidad, con un diseño de dos núcleos y cuatro hilos que compite con los Intel Pentium. No los recomendamos para jugar, mejor que optes por algo más potente.
- AMD Ryzen 3: son los rivales naturales de los Intel Core i3. Cuentan con 4 núcleos y tienen un rendimiento muy aceptable en los juegos modernos.
- AMD Ryzen 5: estos procesadores dan el salto a una configuración de 6 núcleos y 12 hilos de procesamiento. Son notablemente superiores a los Intel Core i5, e incluso se acercan peligrosamente a los Core i7. Actualmente son considerados como los procesadores ideales para jugar, pues te permiten ejecutar todos los juegos más demandantes a la vez que haces otras tareas como el streaming.
- AMD Ryzen 7: Los Ryzen 7 de AMD han demostrado ofrecer un rendimiento excepcional en todas las tareas. Con sus 8 núcleos y 16 hilos, están mu por encima de los Core i7 y se acercan a algunos Core i9.
- AMD Ryzen 9: Se trata de los procesadores más potentes que puedes comprar actualmente, con configuraciones que alcanzan los 16 núcleos y 32 hilos. Sobra decir que incluso superan a los Intel Core i9.
Procesador | Núcleos/hilos | Frecuencia base | Frecuencia turbo | TDP | Gráficos | Caché L3 | Litografía |
Precio |
Ryzen 9 3950X | 16/32 | 3.5 GHz | 4.7 GHz | 105 W | – | 64 MB | 7 nm | 814 euros |
Ryzen 9 3900X | 12/24 | 3.8 GHz | 4.6 GHz | 105 W | – | 64 MB | 7 nm | 458 euros |
Ryzen 7 3800X | 8/16 | 3.9 GHz | 4.5 GHz | 105 W | – | 32 MB | 7 nm | 347 euros |
Ryzen 7 3700X | 8/16 | 3.6 GHz | 4.4 GHz | 65 W | – | 32 MB | 7 nm | 314 euros |
Ryzen 7 2700X | 8/16 | 3.7 GHz | 4.3 GHz | 105 W | – | 16 MB | 14 nm | 216 euros |
Ryzen 7 2700 | 8/16 | 3.2 GHz | 4.1 GHz | 65 W | – | 16 MB | 14 nm | 212 euros |
Ryzen 7 2700E | 8/16 | 2.8 GHz | 4.0 GHz | 45 W | – | 16 MB | 14 nm | |
Ryzen 5 3600X | 6/12 | 3.8 GHz | 4.4 GHz | 95 W | – | 32 MB | 7 nm | 216 euros |
Ryzen 5 3600 | 6/12 | 3.6 GHz | 4.2 GHz | 65 W | – | 32 MB | 7 nm | 189 euros |
Ryzen 5 2600X | 6/12 | 3.6 GHz | 4.2 GHz | 95 W | – | 16 MB | 14 nm | 141 euros |
Ryzen 5 2600 | 6/12 | 3.4 GHz | 3.9 GHz | 65 W | – | 16 MB | 14 nm | 129 euros |
Ryzen 5 3400E | 6/12 | 3.1 GHz | 4.0 GHz | 45 W | – | 16 MB | 14 nm | |
Ryzen 5 2500X | 4/8 | 3.6 GHz | 4.0 GHz | 65 W | – | 8 MB | 14 nm | |
Ryzen 3 3300X | 4/8 | 3.8 GHz | 4.3 GHz | 65 W | – | 16 MB | 7 nm | |
Ryzen 3 3100 | 4/8 | 3.6 GHz | 3.9 GHz | 65 W | – | 16 MB | 7 nm | |
Ryzen 3 3400G | 4/8 | 3.7 GHz | 4.2 GHz | 65 W | Vega 11 1400 MHz | 8 MB | 14 nm | |
Ryzen 3 3200G | 4/4 | 3.6 GHz | 4.0 GHz | 65 W | Vega 8 1250 MHz | 8 MB | 14 nm | 87 euros |
Tarjeta gráfica de nueva generación
En el caso de los ordenadores gaming, hay una pieza que es incluso más importante que el procesador. Se trata de la tarjeta gráfica o tarjeta de video, el componente que se encarga de «dibujar» todo lo que se ve en la pantalla.
Los juegos actuales tienen gráficos hiper realistas, con objetos formados por millones de poligonos y texuras. Esto significa que la tarjeta gráfica tiene que hacer un número de cálculos inmenso. Las más actuales y potentes tienen varios miles de núcleos y hasta 12 GB de memoria para guardar todos los datos y las texturas.
Nvidia y AMD son los líderes del mercado, aunque se espera que Intel se una pronto a la fiesta. Al igual que ocurre con el procesador, es muy importante que el PC gaming tenga una tarjeta gráfica moderna. De esta forma soportará todas las tecnologías y características que incluyen los juegos.
Tarjetas gráficas Nvidia
- GeForce GTX 1650: para jugar a 1080p en gráficos medios.
- GeForce GTX 1650 Super: para jugar a 1080p en gráficos medios-altos.
- GeForce GTX 1660: para jugar a 1080p en gráficos altos.
- GeForce GTX 1660 Super: para jugar a 1080p en gráficos ultra.
- GeForce GTX 1660 Ti: para jugar a 1080p en gráficos ultra en los juegos más exigentes.
- GeForce RTX 2060: para jugar a 1080p en gráficos ultra con RTX y DLSS 2.0.
- GeForce RTX 2060 Super: para jugar a 1080p en gráficos ultra con RTX y DLSS 2.0 con mejor rendimiento.
- GeForce RTX 2070: para jugar a 2K en gráficos ultra con RTX y DLSS 2.0.
- GeForce RTX 2070 Super: para jugar a 2K en gráficos ultra con RTX y DLSS 2.0 con mejor rendimiento.
- GeForce RTX 2080: para jugar a 4K en gráficos altos con RTX y DLSS 2.0.
- GeForce RTX 2080 Super: para jugar a 4K en gráficos ultra con RTX y DLSS 2.0.
- GeForce RTX 2080 Ti: para fardar delante de tus amigos de tener el PC más potente de la ciudad.
Las GeForce RTX son las únicas tarjetas gráficas del mercado que soportan las tecnologías ray tracing y DLSS 2.0, dos importantes avances tecnológicos de los que os hablaremos en profundidad muy pronto.
Tarjetas gráficas AMD
- AMD Radeon RX 550: para jugar a 1080p en gráficos medios.
- AMD Radeon RX 560: para jugar a 1080p en gráficos altos.
- AMD Radeon RX 570: para jugar a 1080p en gráficos altos-ultra.
- AMD Radeon RX 580: para jugar a 1080p en gráficos ultra.
- AMD Radeon RX 590: para jugar a 1080p en gráficos ultra.
- AMD Radeon RX 5500 XT: para jugar a 1080p en gráficos altos-ultra.
- AMD Radeon RX 5600 XT: para jugar a 1080p en gráficos ultra.
- AMD Radeon RX 5700: para jugar a 2K en gráficos altos.
- AMD Radeon RX 5700 XT: para jugar a 2K en gráficos ultra.
Las AMD Radeon 5000 se basan en la arquitectura RDNA, mientras que las AMD Radeon 500 se basan en Polaris. RDNA es una arquitectura mucho más moderna y eficiente, por lo que las Radeon RX 5000 son una opción mucho mejor. Se espera que las Radeon 500 sean descatalogadas pronto.
Memoria RAM abundante
La memoria RAM es el componente del ordenador gaming que almacena los datos que el procesador necesita para trabajar. Los juegos actuales incluyen mapas muy grandes y texturas de alta calidad, pr o que se necesita mucha memoria para almacenar todos los datos.
También es importante que la RAM funcione en dual chanel, es decir, que haya dos módulos y no uno solo. Esto permite al procesador leer datos de ambos módulos a la vez, con lo que se duplica el ancho de banda y se mejora el rendimiento. Esto significa que si quieres montar 16 GB de memoria RAM, es mejor poner dos módulos de 8 GB que uno solo de 16 GB.
16 GB es lo recomendable para un PC gaming que te dure bastante tiempo. 32 GB parece excesivo para jugar, y 8 GB empieza a quedarse corto con los juegos más exigentes. Si no tienes mucho presupuesto, puedes optar por montar ahora un solo módulo de 8 GB, y cuando hayas ahorrado pones otro módulo de 8 GB, así ya tendrías los 16 GB en dual chanel.
Almacenamiento SSD
La llegada de los SSD ha sido la mayor revolución en el mundo del PC en las últimas décadas. Estas unidades de almacenamiento son mucho más veloces que os discos duros tradicionales. Esto permite que los videojuegos se carguen en pocos segundos, cuando con un disco duro mecánico tardarían varios minutos. Por ello consieramos imprescindible que tu PC gaming tenga un SSD.
El problema con los SSD es que son mcuho más caros que los discos duros por GB. La mejor solución suele ser combinar un SSD de 240 GB o 512 GB junto a un disco duro de 1 TB o 2 TB. Si tienes más presupuesto puedes incluso poner un SSD de 1 TB, en este caso es posible que ya no necesites montar también un disco duro.
Buena refrigeración
Los componentes de alta gama de un PC gaming generan mucho calor mientras funcionan, esto significa que noestro PC gaming necesitará una beuna refrigeración para no quemarse.
El disipador del procesador es lo primero que tiene que mirar. Los disipadores ganéricos de Intel son muy malos, enfrían poco y hacen bastante ruido. Los de AMD están algo por encima, siendo más eficientes y más silenciosos.
Lo mejor es montar un disipador de terceros con un diseño de torre. Estos disipadores son mucho mejores que los de AMD e Intel, y no tienen por qué ser muy caros. Algunos modelos con una excelente relación calidad/precio son el Cooler Master Hyper TX3i por 20 euros y el Cooler Master Hyper 212X por 29 euros. Si quieres algo más avanzado, puedes optar por modelos tope de gama como el Noctua NH-U12A por 99 euros y el Noctua NH-D15S por 75 euros.
Diseño atractivo
A todos nos encanta que nuestro PC se vea bonito por fuera. Los fabricantes se dieron cuenta de ello hace años, y han desarrollado un gran catálogo de cajas para PC muy bonitas. La mayoría de ellas incluyen paneles de cristal templado y luces RGB de colores.
Lo cierto es que tu ordenador se verá más bonito con estas cajas, pero suelen ser bastante caras y no es algo que vaya a mejorar el rendimiento. Si quieres obtener las mejores prestaciones por cada euro invertido, quizas te interese más optar por una caja más simple y más barata.
Palabas finales y conslusión acerca de los mejores ordenadores gaming
Como puede sver, son mcuhas las opciones que nos ofrece el mercado a la hora de adquirir un ordenador gaming. Lo más importante es saber escoger un equipo con piezas balanceadas, de esta forma podrán trabajar juntas a la perfección y obtendremos un gran rendimiento por el dinero invertido.
La mejor opción siempre es montar un ordenador perosnalizado por piezas, pero sabemos que no todos los usuarios tienen los conocimientos, el tiempo y las ganas necesarias para hacerlo. Por ello os hemos ofrecido este listado de equipos que nos han parecido muy interesantes por su relación calidad precio.
[irp]Si tienes alguna duda puedes dejarun comentario, estaremos encantados de ayudarte.