Presentadas en mayo de éste mismo año, fueron llegando al mercado las nuevas placas con chipset z490. Algunos meses después, ya asentadas en el mercado llegan a nuestras manos momento en el cual vamos a proceder a probarlas y a daros nuestra opinión.
Comenzamos con la ASUS ROG Strix Z490-E Gaming, la que es considerada como la versión ROG de las z490 de mayores prestaciones y que no tiene nada que envidiar a las Hero.
Con una gran opción de conectividad, 6 ranuras PCIe, doble ranura M.2 PCIe x4, WIFI 6 y Ethernet 2.5G, 10 puertos USB en el panel trasero y un gran VRM de 14+2 fases de alimentación.
Tan solo ver las principales características, ya nos deja un buen sabor de boca. Veámosla en profundidad.
Antes de empezar con la review, agradecemos a Asus la confianza depositada al prestarnos la Asus Maximus XII Apex para su análisis.
ASUS ROG Strix Z490-E Gaming características técnicas
Unboxing y accesorios
La ASUS ROG Strix Z490-E Gaming nos llega en una caja de cartón rígida bastante sólida con los colores habituales en la serie ROG que combina el negro, rojo, y morado.
La caja es de tipo estuche y nada más abrirla nos encontramos con la placa base acomodada en un molde de cartón y envuelta en una bolsa antiestática.
Bajo ella, en el compartimento inferior, tendremos todos los accesorios como son:
- Manual de usuario
- Tira para llavero
- Bridas varias para cables
- 1x Termistor
- 1x Cable de extensión para tira RGB (de 80cm)
- 1x Cable extensor ARGB.
- 4x cables SATA III 6GB/s
- Antena WiFi externa
- Tornillos para instalación de unidades M.2
- Ventilador extra para los VRMs de 4cm y tornillería.
- Pegatinas ROG.
- Tarjeta de agradecimiento ROG.
- DVD de drivers y utilidades.
Diseño y características
La gran familia de placas ROG Strix cuenta con 7 modelos o versiones diferentes entre las que tenemos un modelo ITX (que analizaremos en breve) y ésta ASUS ROG Strix Z490-E Gaming siendo la que más prestaciones tiene de todas y que poco tiene que envidiar a las de alta gama como la Maximus, Apex o Hero.
La ASUS ROG Strix Z490-E Gaming es una placa base con factor ATX (medidas estándares de 30.5 x 24.4 cm) El PCB lo tenemos en color negro, con la serigrafía en gris, misma combinación que nos encontramos en los disipadores y protectores.
En la zona superior tenemos un enorme sistema de disipadores pasivos para el VRM de 14+2 que tenemos en la placa. Éste, está formado por 2 bloques de aluminio con hendiduras para formar aletas y que se encuentra unido mediante un heatpipe de cobre para mejorar la transferencia de calor y tiene forma de U.
Éste sistema de disipación se extiende hasta la zona inferior del socket, encontrándonos ahí las fases de alimentación extra para las ranuras PCIe y M2, aislándolas así del VRM principal de la CPU y SOC.
Es en la zona superior, donde tenemos un pequeño anclaje en la unión en el que vamos a poder poner el ventilador de 4 cm axial que se incluye que ayudará a controlar la temperatura de los VRM si hacemos overclock.
En la zona de la izquierda, nos encontramos con el protector EMI, fabricado en aluminio y que es a modo personal donde debería de estar situado el ventilador, bajo éste. Tenemos ahí también una zona que cuenta con iluminación RGB AURA Sync y en la que tenemos las serigrafía STRIX.
La ASUS ROG Strix Z490-E Gaming no tiene botones de arranque-reinicio en la PCB, algo de lo que quizás prescinde y que tienen sus hermanas mayores, pero sí cuenta con un Debug LED que nos mostrará los códigos alfanuméricos de la BIOS.
Debajo de un protector de plástico tenemos el chipset, protegido por un disipador pasivo de gran tamaño y que cuenta también con iluminación RGB AURA Sync y cuyo armazón comunica con los disipadores para las dos unidades M.2 mediante placas de aluminio, independientes y con sus thermal pads de silicona para refrigerar éstas unidades.
Siendo ATX su factor disponemos de 4 ranuras DIMMs y viene dotada de todas las conexiones inalámbricas y alámbricas, para ello contamos con una conexión LAN gracias al chipset Intel I225V de 2,5Gb y Wi-Fi 6/BT 5.1 con el chip AX201 de Intel.
En la zona trasera de la placa, no tenemos ningún tipo de protección metálica pero podemos ver la capa de protección aislante para las pistas eléctricas. Estéticamente, tenemos la serigrafía ROG en color gris para darle un cierto toque de estilo.
Como no podía faltar, cuenta con un total de 8 cabeceras de 4 pines para ventiladores y bombas de agua en distintas modalidades y soporte, siempre con la posibilidad de gestionarse desde la propia BIOS UEFI y Fan Xpert 4.
VRMs y fases de alimentación
La ASUS ROG Strix Z490-E Gaming está equipada con 14 fases de alimentación para la CPU y 2 para el SoC en una configuración de 14+2 del mismo modo que incluye un VRM extra bajo la zona del socket, escondido en el tercer disipador. Éste VRM extra se encargará de gestionar las ranuras de expansión.
Para poder alimentar todo ésto, la placa tiene dos conectores EPS. Uno de 8 pines y otro de 4 consruidos con pines sólidos y gruesos (que es lo que en Asus se llama ProCool II) reforzados con una placa de acero.
Centrándonos un poco más en detalles técnicos vemos como tiene 16 MOSFETS SIC639 fabricados por Vishay de 50 Amperios. Éstos mosfets ya son conocidos, pues son los que han utilizado ya en o tras placas y plataformas. La frecuencia máxima de operación es de 1500Khz con una alumentación máxima de 24V. Éstos Mosfets se encuentran gestionados por un controlador ASP1900B Digi+ que no lleva ningún duplicador, ya que no lo necesita. Utiliza una señal por cada pareja de mosfets.
Tiene 16 chokes fabricados en metal de alta calidad y capacitores sólidos de larga duración, encargados del aislado de señal de tensión.
Socket, memoria RAM y chipset
La ASUS ROG Strix Z490-E Gaming integra el nuevo socket Intel LGA 1200 y el chipset Z490 dando soporte paara 128 GB de memoria RAM.
Socket
El LGA 1200 aumenta el número de contactos frente al anterior 1151 manteniendo el mismo sistema de instalación mediante una matriz de pines. Al aumentar el número de contactos, hace que no sea compatible con procesadores anteriores, dando un soporte únicamente para los Comet Lake-S de 10ª generación, así como futuros procesadores que utilicen el mismo socket. Éstos contactos que se incrementan, se encargan de aumentar la alimentación al procesador, para entregar así un máximo de 127W.
Chipset
El chipset utilizado es el nuevo Z490 que cuenta con 24 carriles PCIe 3.0. Llama mucho la atención que pese a ser compatibles y dar soporte a PCIe 4.0 éste está bloqueado. Desconozco el motivo aunque en muchos foros, utilizando BIOS modificadas se puede activar perfectamente sin ningún error.
Los 24 carriles se encargan de controlar los puertos USB. Cuenta con control para 6 USB 3.2 gen 2 (10GBPS) o hasta 10 USB 3.2 gen1 (5GBPS) dando soporte para WI-FI 6 y SSD NVMe.
RAM
La ASUS ROG Strix Z490-E Gaming tiene cuatro ranuras DIMM para dar un soporte completo hasta 128 GB de memoria en módulos de 32 GB y dual channel.
Integra la tecnología ASUS OptiMem II, que se encarga de añadir líneas adicionales; una de tierra y otras adyacentes para reducir las intereferencias que conectan la CPU y las ranuras de memoria asegurándonos así de que no hay problemas en la señal, y encargándose de soportar memorias de hasta 4600 Mhz gracias a sus perfiles XMP 2.0.
Por supuesto, la velocidad a la que podremos poner nuestra memoria RAM depende del número de sticks que tenemos puestos. A más sticks, menor velocidad, siendo esos 4600 MHZ que indica el fabricante solo a 2 sticks.
Almacenamiento
La ASUS ROG Strix Z490-E Gaming tiene 2 ranuras M.2 PCIe 3.0 x4 y 6 puertos SATA III (6Gbps)
Las ranuras M.2 cuentan con disipadores integrados y thermal pads de silicona de buena calidad.
- Ranura 1: Es capaz de soportar unidades de hasta 22110 y comparte bus con el puerto sata G_2. Que será desactivado si conectamos un SSD Sata en ella.
- Ranura 2: Soporta unidades también de hasta 22110 y comparte bus con los puertos G_5 y G_6 que serán desactivados si instalamos un SSD Pcie x4.
A la práctica si tenemos los dos M.2 conectados, tendríamos 3 puertos SATA III libres que funcionarán con normalidad y será el chipset el encargado de gestionarlos.
Como es habitual en éstas placas, tiene soporte para Intel Optane Memory, Raid 0, 5, 1 y 10 (a través de BIOS) e Intel Rapid Storage.
Ranuras de Expansión
Contamos con 3 PCIe 3.0 x16 de formato completo y 3 ranuras PCIe 3.0 x1.
- Las dos primeras ranuras PCIe (PCIEX16_1 y PCIEX16_2) funcionarán en x16/o o x8/x8. Éstas están controladas por la CPU. Al tener solo 16 carriles nunca van a funcionar al máximo si las tenemos conectadas a la vez.
- La tercera ranura PCIe (PCIEX16_3) va a funcionar exclusivamente a x4, ya que está controlada por el chipset.
- Las tres ranuras pequeñas (PCIEX1_1, PCIEX1_2 y PCIEX1_3) van también conectadas al chipset de manera exclusiva, así que no comparten su bus ni velocidad con ningún otro elemento.
Sonido y red
En cuanto a sonido, no vamos a estar faltos ya que en la ASUS ROG Strix Z490-E Gaming vamos a contar con el chip Supreme FX S1220A, con una impedancia adaptativa y dos amplificadores OP. Para poder gestionarlo y aprovechar sus bondades necesitaremos usar el software de ASUS Sonic Studio.
Soporta sonido de alta definición en calidad de 32bits / 192 Khz en 8 canales, capaz de darnos una salida de 120 db SNR y 113 db SNR de entrada para grabación.
Éste chip lo vamos a encontrar en todas las placas ROG Strix que tenemos en el mercado, sin excepción.
Trabajando en conjunción con el Supreme FX S1220A tenemos dos amplificadores operacionales de calidad y capacitores de origen japonés.
Para la conexión del audio frontal, no disponemos de un DAC dedicado, pero cuenta con salida S/PDIF para audio digital.
En cuanto a términos de conectividad red, tenemos un chip Intel I225V de nueva generación capaz de soportar 2.5 G en red cableada y conectividad WI-FI 6 integrada gracias a la tarjeta Intel AX201.
Anteriormente, montaba ASUS en sus placas la Intel AX200 NGW; para ésta serie ha decidido dar el salto a la nueva versión AX201 simplemente porque utiliza la interfaz propietaria de Intel (solo se puede utilizar con chipsets y plataformas intel) pero en cuanto a características técnicas, la AX200NGW y la AX201NGW son exactamente iguales.
Panel trasero y conexiones internas
En el panel trasero contamos con la siguiente configuración:
- 1x USB 3.2 Gen2 Type-C (color rojo)
- 3x USB 3.2 Gen2 Type-A (color rojo)
- 2x USB 3.2 Gen1 (color azul)
- 4x USB 2.0 Type-A
- 1x Puerto HDMI 1.4b
- 1x Puerto DisplayPort 1.4
- 2x salidas de antena 2T2R
- 1x RJ45 2.5 G
- 1x Salida óptica de audio S/PDIF
- 5x Jack de 3,5 mm
- Botón BIOS FlashBack
En total tenemos 10 puertos USB: 4 trabajando a 10 Gbps y 2 trabajando a 5 Gbps, por lo que no vamos a andar cortos de conexiones.
Como vemos, posee doble salida de vídeo; por un lado un puerto DisplayPort capaz de entregarnos una resolución de 4096x2304p hasta 60hz y por el otro el HDMI que nos podrá entregar la misma resolución pero a 30hz.
Quizás lo más interesante es que cuenta con botón propio para BIOS Flashback, aunque prescinde del Clear CMOS, teniendo que utilizar el jumper de la placa para tales fines, algo que a usuarios experimentados no importará.
Conexiones internas:
- 8x Conectores de 4 pines para ventilación
- 2x Conectores de 4 pines para tiras LED AURA de 2ª generación
- 2x Conectores de 4 pines para tiras LED AURA RGB
- Conectores F_Panel (panel frontal)
- Cabecera Audio frontal AAFP
- 1x USB 3.2 Gen2 Type-C
- 1x USB 3.2 Gen1 Type-A (soporta 2 puertos)
- 2x USB 2.0 (soporta 4 puertos)
- 1x Conectores para tarjeta Thunderbolt
- 1x TPM 2.0
- 1x Cabecera para sensor de temperatura
- Jumper Clear CMOS
- Jumper para Over Voltage para la CPU (para OC de CPU)
Internamente añade 7 nuevos puertos USB y soporte para tarjetas Thunderbolt 3.
Me llama la atención cómo ha prescindido ASUS de utilizar botones físicos para usar jumpers, tanto para el Clear CMOS como para modo Over Voltage, y como a su vez, ha quitado los botones de Inicio/reinicio desde la misma placa base.
Banco de pruebas
Voy a realizar todos los tests y pruebas de rendimiento sintéticos y en situaciones reales con los siguientes componentes:
- Procesador: Intel Core I7-10700F
- Placa base: ASUS ROG STRIX Z490-E
- Memoria RAM: 16 GB G-Skill TridentZ 3600 Mhz CL15
- Disipador: Corsair H115i Platinum
- Fuente de alimentación: Be quiet! Dark Power Pro 10 850W
- Disco duro: Sandisk SDSSDA-240G
Todas las pruebas y tests los he realizado con los pre-ajustes predeterminados con el sistema operativo Windows 10 pro en su versión 2004 y los drivers Radeon Adrenalin 2020 20.2.2, siendo quizás una versión algo antigua comparada con la última 20.7.2 pero es la que nos instala Windows automáticamente, simulando lo que haría un usuario nóbel.
Cinebench R20 nos arroja una puntuación multi núcleo de 4808 puntos y una puntuación mono núcleo de 482 puntos. Son valores esperables en un Core i7 1070F, por lo que el procesador está trabajando a la perfección.
CPU-Z detecta el procesador sin problemas ni errores, Asus ha hecho un buen trabajo con la BIOS de esta placa base para ofrecer buen soporte desde el primer día.
El benchmark de CPU-Z se ejecuta con total normalidad, mostrando una puntuación acorde a este procesador, y sin problemas de estabilidad.
BIOS
Como uno de los fabricantes líderes del mercado, Asus cuenta con una de las BIOS más completas y depuradas. A continuación os mostramos una serie de capturas de pantalla donde se pueden ver todas las opciones incluidas.
Palabras finales y conclusión
Esta placa base se ubica en la gama alta, pero no en la línea de entusiastas Z490. La entrega de potencia se basa en un robusto diseño 14 + 2 fases. Presenta una compatibilidad inmediata con más del 80% de los kits DDR4 de 4600 MHz.
Dos ranuras M.2 están situadas debajo de la armadura principal. Tenemos disponible una variedad de puertos USB, incluido un USB 3.2 Gen 2 de próxima generación.
Las conexiones por cable vienen a través de un controlador Ethernet Intel 2.5 G y tarjeta WI-FI 6 con Bluetooth 5.1. Ofrece seis puertos SATA. con soporte para matrices RAID 0, 1, 5 y 10. Tenemos tres ranuras PCIe 3.0 de longitud completa en x16, x8 / x8 y x8 / x8 / + 4, y tres ranuras PCIe 3.0 x1.
Personalmente, poco puedo recriminar a los chicos de ASUS, salvo el prescindir de un botón físico de Clear CMOS. Por lo demás, tenemos ante nosotros la que puede ser considerada como la mejor placa base de gama alta para la serie 10 de Intel.
Ventajas:
- Componentes premiums.
- Bonito diseño.
- Iluminación RGB discreta pero elegante.
- VRMS y capacidad de overclocking.
- Conectividad.
- BIOS estable con soporte de comunidad.
Desventajas:
- Sin botón físico para Clear CMOS.
- Sin botones físicos Inicio/reinicio.
El equipo de Experto PC otorga a la ASUS ROG STRIX Z490-E Gaming la medalla de platino y producto recomendado calidad/precio.


ASUS ROG Strix Z490-E Gaming Review
PRESENTACIÓN - 9.5
DISEÑO Y ACABADOS - 9.5
OVERCLOCK - 9
BIOS - 9.5
REFRIGERACIÓN - 9.5
SOFTWARE - 9.5
PRECIO - 8
9.2
La placa Base Asus Z490 más completa que podremos encontrar en el mercado