AMD Ryzen 7 4700G se muestra corriendo Doom Eternal a 1080p sin tarjeta gráfica

El pasado mes de junio salia a la luz un procesador Tiger Lake con un núcleo gráfico Intel Xe Gen 12 corriendo Battlefield V sin necesidad de una tarjeta gráfica dedicada. Ahora es el AMD Ryzen 7 4700G quien ha mostrado el músculo gráfico de su procesador gráfico Radeon Vega 8 ejecutando Doom Eternal en 1080p.

AMD Ryzen 7 4700G y la iGPU Radeon Vega 8 alcanzan los 60 FPS en Doom Eternal a 1080p

amd-ryzen-7-4700g-y-la-igpu-radeon-vega-8-alcanzan-los-60-fps-en-doom-eternal-a-1080p

Hasta hace poco tiempo era impensable jugar a 1080p con un procesador gráfico integrado, pero los grandes avances de los últimos años hacen que sea cada vez más factible.

Tech Epiphany nos muestra un interesante vídeo en el que se ve como un procesador de sobremesa AMD Ryzen 7 4700G con una iGPU Radeon Vega 8 es capaz de hacer funcionar el exigente Doom Eternal por sí mismo.

Doom Eternal es un juego que está muy bien optimizado para PC, pero es impresionante ver un núcleo gráfico integrado Vega 8 corriendo este juego a resolución de 1920 x 1080 píxeles sin escalado y con la mayoría de los detalles gráficos en «Alto«.

Te recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre Qué es el cuello de botella en un PC.

El juego se muestra funcionando a velocidades de fotogramas que van de 42 a 47 FPS, con más de 37 FPS en los momentos de combate cuerpo a cuerpo, que es cuando los modelos enemigos se renderizan con mayor detalle.

Con una escala de resolución del 70%, las velocidades de fotogramas alcanzan los 50 FPS. Si además el detalle gráfico se baja a «Medio«, el juego se acerca a la cifra mágica de los 60 FPS, oscilando entre 55 y 65 FPS. Doom Eternal también se muestra utilizando los 16 procesadores lógicos de este procesador AMD Ryzen 7 4700G de 8 núcleos y 16 hilos.

[irp]

A pesar de que su núcleo gráfico cuenta con sólo 8 unidades de cómputo «Vega», que equivalen a 512 procesadores de flujo, la iGPU del 4700G tiene capacidad para alcanzar relojes de hasta 2,10 GHz, lo que le ayuda a superar gran parte del déficit de rendimiento en comparación con la solución Vega 11 que se encontró con el silicio «Picasso» de la generación anterior.

Juan Gomar

Apasionado de la informática, los videojuegos y la tecnología en general. En este blog encontrarás mis mejores artículos para ayudarte en todas las dudas que tengas.
Botón volver arriba