Asus Maximus XII Apex es una de las placas madre más centradas en el overclocking del mercado. Esto significa que, si quieres extraer todos los fotogramas por segundo posibles de tus juegos, estamos hablando de una placa base Z490 que te interesará y mucho.
Antes de empezar con la review, agradecemos a Asus la confianza depositada al prestarnos la Asus Maximus XII Apex para su análisis.

Asus Maximus XII Apex características técnicas
Unboxing y diseño
La placa base llega con una presentación de gala a la altura de los mejores productos de la marca. El embalaje es muy similar a la Asus Maximus XII Formula, con una caja de cartón de gran calidad y pintada en negro y rojo.
En la parte trasera de la caja encontramos una gran imagen de la placa base, así como todas sus características más importantes, en perfecto Español.
Abrimos la caja y encontramos la Asus Maximus XII Apex protegida dentro de una bolsa anti estática, para evitar daños durante el transporte hasta las manos de su usuario final.
Debajo de la placa base encontramos un segundo departamento con todos los accesorios incluidos por Asus. En total el bundle incluye lo siguiente:
- 1 x DVD de apoyo.
- 1 x gran pegatina ROG.
- 1 x Q-Connector.
- 1 x kit de tornillos M.2 (tornillo largo y montaje).
- 2 x kit de tornillos M.2 (tornillo corto y montaje).
- 1 x Antena(s) Wi-Fi.
- 1 x cable de extensión para tiras RGB (80 cm).
- 1 x cable de extensión para el LED direccionable.
- Manual del usuario.
- 1 x posavasos ROG.
- 1 x paquete de accesorios de placa de identificación personalizable.
- 1 x tarjeta de agradecimiento ROG.
- 1 x ROG DIMM.2 con disipador térmico.
- 1 x M.2 Pad para ROG DIMM.2.
Socket, memoria RAM y chipset
Asus Maximus XII Apex es una placa base para los nuevos procesadores Intel Core de décima generación, también conocidos como Comet Lake. Por ello se basa en el chipset Z490 y el zócalo LGA 1200 de Intel, no siendo compatible con las generaciones anteriores.
Rodeando al zócalo encontramos dos ranuras DIMM para memoria DDR4, soportando una configuración máxima de 64 GB en dual chanel a una velocidad de 4800(O.C.). Llama la atención que se monte solo dos ranuras y no cuatro como es habitual, esto se debe a que esta configuración permite alcanzar mejores niveles de overclock.
Junto a ellas se ve la ranura DIMM 2 para montar el adaptador ROG DIMM.2, con el cual podremos conectar dos unidades SSD NVMe directamente a los lanes de la CPU.
Este es el adaptador ROG DIMM.2, como podemos ver incluye un gran disipador de aluminio para evitar el sobrecalentamiento de las unidades de almacenamiento que coloquemos dentro.
En la parte trasera podemos ver el PCB, de gran calidad pero sin ningún tipo de armadura.
VRMs y fases de alimentación
La serie «Republic of Gamers» de Asus presenta series de placas base dirigidas a los jugadores más exigentes. Con pocas excepciones, muchas placas base gaming son simplemente placas con una estética un poco más llamativa.
No se puede decir lo mismo de una verdadera placa base para overclocking. En este caso se necesita un VRM muy potente para manejar el castigo del OC con nitrógeno líquido, una refrigeración de calidad, sensores o controles aptos para temperaturas sub-cero, y una BIOS refinada y rica en características que se ha desarrollado a lo largo del tiempo.
Además de todo ello, hay una característica adicional, un diseño de doble ranura de memoria que permite al usuario llevar la velocidad de la memoria al máximo.
La Asus Maximus XII Apex puede ser descrita como de aspecto utilitario, y eso es algo bueno. Los disipadores térmicos son gruesos y pesados, perfectos para manejar el castigo de VRM. Hay implementación de luces RGB, pero la característica más llamativa es la hendidura donde se asientan los puertos SATA. Sólo asegúrate de instalar los cables SATA antes de enchufar una GPU, de lo contrario será difícil acceder a ellos.
El VRM de la Asus Maximus XII Apex es fácilmente capaz de llevar el Intel Core i9 10900K a su limite absoluto si es algo que deseas hacer. Esta placa base monta un total de 16 etapas de energía con una intensidad de 70A cada una, más otras dos para la memoria. Los conectores EPS duales de 8 pines proveen la energía necesaria para alimentarlo todo.
Almacenamiento
Asus sigue utilizando su solución única de almacenamiento para la subnidades DIMM.2 M.2 2242/2260/2280/22110 (SATA & PCIE 3.0 x 4). Esto no tiene ningún efecto en el rendimiento, pero es excelente para una fácil instalación de los SSD.
A ello se suma una ranura M.2_1 2242/2260/2280PCIE 3.0 x 4 y un total de seis puertos SATA III 6 Gb/s. Esto significa que es una placa base muy bien preparada para soportar altas dosis de almacenamiento, pudiendo combinar sin problemas todas las bondades de los SSD y los discos duros HDD tradicionales.
Ranuras de Expansión
Seguimos con las capacidades de expansión de la Asus Maximus XII Apex, se trata de una placa base bastante bien servida en este sentido, ya que dispone de 2 conexiones PCI Express 3.0 x16 por parte del procesador, aunque funcionarán en modo x8 si se usan ambas.
Ambas ranuras están reforzadas en acero para soportar sin problemas el peso de las tarjetas gráficas de gama alta.
Respecto al chipset Intel Z490, este proporciona una conexión adicional PCI Express 3.0 x16 con funcionamiento x4, así como una conexión PCI Express 3.0 x1 para poder instalar varios tipos de tarjetas de expansión.
Sonido y red
Asus Maximus XII Apex dispone del sistema de sonido SupremeFX S1220 CODEC de Asus, el cual dispone de su propia sección independiente del PCB para evitar interferencias. Este sistema de sonido se basa en un chip ESS ES9023P Hi-Def DAC que incluye soporte de sonido envolvente 7.1.
Continuamos con una controladora de red Intel I225-V 2.5Gb Ethernet, con tecnología Anti-surge LANGuard, para evitar problemas en subidas de tensión. También dispone de Intel Wi-Fi 6 AX201 y Bluetooth v5.1 para poder usar una gran variedad de periféricos de forma inalámbrica.
Panel trasero y conexiones
La parte trasera de la Asus Maximus XII Apex tiene la mayor parte de lo que esperamos en una placa de su gama. Hay un montón de puertos USB, WiFi 6 e Intel i225-V 2.5G LAN para redes, aunque 5G o 10G obviamente habría sido un buen añadido. Incluso hay conectores de teclado y ratón PS/2 para overclockers.

En total incluye los siguientes puertos en la parte trasera:
- 1 x teclado PS/2 (púrpura).
- 1 x ratón PS/2 (verde).
- 1 x puerto(s) LAN (RJ45).
- 4 x USB 3.2 Gen 2 (rojo).
- 1 x USB 3.2 Gen 2 (negro) Tipo-C.
- 5 x USB 3.2 Gen 1 (azul).
- 1 x salida óptica S/PDIF.
- 1 x Botón(es) CMOS claro(s).
- 1 x USB BIOS FlashBack Botón(es).
- 1 x módulo ASUS Wi-Fi GO! (Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac y Bluetooth v5.0.
- 5 x enchufes de audio chapados en oro.
También encontramos las siguientes conexiones internas:
- 1 x encabezado W_IN.
- 1 x encabezado W_OUT.
- 1 x encabezado W_FLOW.
- 1 x conector de nodo.
- 2 x tiras LED RGB direccionables.
- 1 x ReTry jumper.
- 3 x soportes de conecto(es USB 2.0 adicionales 5 puertos USB 2.0.
- 1 x encabezado de salida S/PDIF.
- 2 conectores de alimentación EATX 12V de 8 pines.
- 1 x EZ_PLUG de 4 pines Conector(es) de alimentación.
- 1 x conector de audio del panel frontal (AAFP).
- 1 x botón CMOS claro.
- 1 x LN2 Mode jumper.
- 1 x botón de arranque seguro.
- 1 x botón de reinicio.
- 1 x conector del panel de sistema.
- 1 x W_Pump+ Header.
- 1 x cabecera de la bomba AIO.
- 1 x USB 3.2 Gen 2 conector del panel frontal.
- 1 x DIMM.2 Slot soporta 2 unidades M.2 (2242-22110).
- 2 conectores de 4 pines para ventiladores de alta velocidad.
- 3 x puentes de LED ON/OFF a bordo.
- 1 x conector USB 3.2 Gen 1 soporte(s) adicional(es) 2 puerto(s) USB 3.2 Gen 1.
- 1 x botón de inicio.
- 1 x Q-Code.
- 1 x RGB Header.
- 1 x interruptor de modo FS.
Algo que no falta es toda la gama de funciones de overclock. Botones de arranque y reinicio seguros, interruptores ajustables, modos LN2, resistencia al frío extremo, tapas adicionales en el enchufe de la CPU, doble BIOS y conexiones ps2 anticuadas en la parte posterior para la evaluación comparativa de Windows XP.
Banco de pruebas
Voy a realizar todos los tests y pruebas de rendimiento sintéticos y en situaciones reales con los siguientes componentes:
- Procesador: Intel Core I7-10700F
- Placa base: Asus Maximus XII Apex
- Memoria RAM: 16 GB G-Skill TridentZ 3600 Mhz CL15
- Disipador: Corsair H115i Platinum
- Fuente de alimentación: Be quiet! Dark Power Pro 10 850W
- Disco duro: Sandisk SDSSDA-240G
Todas las pruebas y tests se han realizado con los pre-ajustes predeterminados del sistema operativo Windows 10 Pro versión 2004, así como con los controladores gráficos Radeon Adrenalin 2020 20.2.2, una versión algo antigua, pero es la que Windows automáticamente, emulando lo que haría un usuario novato.
Empezamos con un test sintético como Cinebench R20, el cual nos ofrece una puntuación multi núcleo de 4833 puntos y una puntuación mono núcleo de 482 puntos. Son valores esperables en un Core i7 1070F, por lo que el procesador está trabajando a la perfección.
Seguimos con PCMark 10, el cual nos muestra una puntuación de 6083 puntos. En la siguiente imagen se puede ver el desglose de puntuaciones en cada uno de los apartados de este benchmark.
Unigine Heaven nos da una puntuación media de 131,3 FPS, mientras que los mínimos son de 39,4 FPS.
CPU-Z detecta el procesador sin problemas ni errores, Asus ha hecho un buen trabajo con la BIOS de esta placa base para ofrecer buen soporte desde el primer día.
El benchmark de CPU-Z se ejecuta con total normalidad, mostrando una puntuación acorde a este procesador, y sin problemas de estabilidad.
BIOS
La placa base Asus Maximus XII Apex dispone de un sistema de doble BIOS, algo que no puede faltar en una placa base tope de gama de 2020. El abricante ha montado dos chips con una capacidad de 128 MB cada uno, de forma que no habrá problemas de falta de espacio en futuras actualizaciones.
Palabras finales y conclusión
Tras probar la placa base Asus Maximus XII Apex, llega el momento de hacer una valoración final del producto. Lo primero a valorar es el hecho de tener dos bloqueos de memoria , así como pistas más cortas, algo que será estructuralmente más estable durante un tiempo más largo cuando superen los límites con cualquier kit de memoria.
La pregunta más obvia parece ser si Asus ha añadido todas las florituras que te gustaría tener como overclocker, y la respuesta a esa pregunta es un rotundo sí. Por tanto, estamos hablando de una placa base creada por y para overclockers.
Ventajas:
- Componentes premium.
- Grandes disipadores.
- Iluminación RGB discreta pero elegante.
- Características enfocadas al overclocking.
- Conectividad.
- Doble BIOS muy estable.
Desventajas:
- Precio muy alto.
- Poco sentido fuera del overclock extremo.
- Sin salidas de vídeo para la iGPU.
El equipo de Experto PC otorga a la Asus ROG Maximus XII Apex Gaming la medalla de platino.

Asus ROG Maximus XII Apex Review
PRESENTACIÓN - 10
DISEÑO Y ACABADOS - 9.5
BIOS - 10
REFRIGERACIÓN - 10
SOFTWARE - 10
PRECIO - 8
9.6
Una placa base creada para los amantes del overclock y el nitrógeno líquido.