Seguimos analizando placas base para los procesadores Intel Core de décima generación, también conocidos como Comet Lake. En este caso tenemos entre manos la Asus Prime Z490-P.
Se trata de un modelo económico que pretende ofrecer una puerta de acceso a la plataforma muy asequible, pero sin renunciar a todas las bondades del chipset tope de gama de Intel.
¿Estará a la altura de las exigencias de los nuevos procesadores de Intel? Sigue leyendo nuestro análisis si quieres descubrir todos los secretos de esta nueva placa base.
En primer lugar, agradecemos a Asus su confianza depositada en nosotros y el habernos enviado esta placa para su análisis.

Asus Prime Z490-P características técnicas
Unboxing y diseño
La placa base Asus Prime Z490-P se ofrece al usuario dentro de una caja de cartón de buena calidad, y con un diseño muy similar al resto de modelos de su misma gama. La impresión de la caja es de buena calidad, con el color negro como predominante.
En la parte frontal de la caja apreciamos una gran imagen a todo color de la placa base, así como sus características más importantes. Asus destaca mucho la inclusión de su tecnología de iluminación Aura Sync, que permite controlar también otros componentes, así como tiras LED y más.
En la parte trasera de la caja se detallan las especificaciones más destacables de la placa base en varios idiomas, incluyendo un perfecto Español para que ninguno de nuestros lectores se pierda un detalle.
En total la caja contiene el siguiente bundle:
- Placa base Asus Prime Z490-P.
- Manual de usuario.
- 2x Tornillos M.2.
- 2x cables SATA III 6GB/s.
- Protección de E/S.
- DVD de drivers y utilidades.
Centramos ya nuestra vista en la la Asus Prime Z490-P. Lo primero que destacamos es que Asus ha utilizado un PCB de color predominantemente negro, aunque con algunos toques de blanco que hacen esta placa base bastante atractiva desde el punto de vista visual.
Esto hará que la Asus Prime Z490-P quede genial tanto en cajas negras como en cajas blancas, las cuales son cada vez más habituales. Todo un detalle que nos muestra el mimo que pone la firma taiwanesa en todos sus productos, independientemente de su gama de precios.
La parte trasera del PCB si que es completamente negra, más allá de las soldaduras de todos los distintos componentes que se incluyen. En general es un PCB de 6 capas de buena calidad, por lo que debería ofrecer una buena durabilidad.
VRMs y fases de alimentación
La Asus Prime Z490-P está equipada con 10 fases de alimentación para la CPU, y 1 fase para el SoC en una configuración de 10+1 (11 en total). Pese a que es la placa mas básica de la serie Z490 de Asus en formato ATX, el fabricante no ha ahorrado a la hora de montar componentes de buena calidad.
Esto se demuestra con el uso de componentes DrMOS para el sistema de alimentación VRM, así como su PCB de 6 capas, la toma de alimentación ProCool, chokes de aleación y condensadores resistentes para una alimentación más estable.
Sobre los componentes del VRM se han montado dos disipadores de calor fabricados en aluminio, los cuales se encargan de evitar el sobrecalentamiento a la hora de funcionar en las condiciones más exigentes.
Socket, memoria RAM y chipset
La Asus Prime Z490-P está equipada con el nuevo zócalo LGA 1200 de Intel, el cual aumenta el número de contactos frente al anterior 1151, manteniendo el mismo sistema de instalación mediante una matriz de pines.
El hecho de aumentar el número de contactos, hace que no sea compatible con procesadores anteriores, dando un soporte únicamente para los Comet Lake-S de 10ª generación, así como futuros procesadores Rocket Lake que utilizarán el mismo socket. Éstos contactos que se incrementan, se encargan de aumentar la alimentación al procesador, para entregar así un máximo de 127W.
El cuanto al chipset, nos encontramos con el Z490, el tope de gama de Intel para el sector doméstico y los procesadores Comet Lake de décima generación. El chipset también está refrigerado por un pequeño disipador de aluminio, el cual debería ser más que suficiente.
La Asus Prime Z490-P Gaming tiene cuatro ranuras DIMM para dar un soporte completo hasta 128 GB de memoria en módulos de 32 GB y dual channel.
Integra la tecnología ASUS OptiMem II, que se encarga de añadir líneas adicionales; una de tierra y otras adyacentes para reducir las interferencias que conectan la CPU, y las ranuras de memoria, asegurándonos así de que no hay problemas en la señal, y encargándose de soportar memorias de hasta 4600 MHz gracias a sus perfiles XMP 2.0.
Por supuesto, la velocidad a la que podremos poner nuestra memoria RAM depende del número de sticks que tenemos puestos. A más sticks, menor velocidad, siendo esos 4600 MHZ que indica el fabricante solo con 2 sticks.
Almacenamiento
La placa base Asus Prime Z490-P solo disponemos de 4 puertos Sata III (6Gb/s), pero dispone además de 2 ranuras M.2 PCIe 3.0 x4 para que podamos montar varios SSD de alta velocidad.
El primer slot 1º soporta M.2 del tamaño 2242/2260/2280/22110 (soporta PCIe 3.0 x4 y SATA) pero al usarlo el puerto Sata6G_2 se queda deshabilitado. El segundo slot soporta unidades M.2 del tamaño 2242/2260/2280 (soporta PCIe 3.0 x4 y SATA). Ambas ranuras soportan sin problema IRST (Intel Rapid Storage Technology)
Este conjunto de puertos de almacenamiento es más que suficiente, para que el usuario pueda combinar sin problemas todas las ventajas del almacenamiento SSD, y las unidades de disco duro tradicionales.
Ranuras de Expansión
Contamos con 6 ranuras en total que se dividen en 2 PCIe 3.0 x16 de formato completo para tarjetas gráficas, y 4 ranuras PCIe 3.0 x1 que usaremos para conectar diversas tarjetas de expansión.
La primera ranura PCIe 3.0 x16 funcionará en x16 aunque se conecten 2 tarjetas gráficas. Está controlada por la CPU y siempre funcionara a su máxima velocidad. En cambio, la segunda ranura PCIe 3.0 x16 va a funcionar solamente a x4, ya que está controlada por el chipset.
La ranura PCIe 3.0 x16 principal dispone de la tecnología SafeSlot, un refuerzo de acero, que ayuda a soportar mejor el peso de las tarjetas gráficas más grandes.
Las cuatro ranuras pequeñas PCIe 3.0 x1 van también conectadas al chipset de manera exclusiva, así que no comparten su bus ni velocidad con ningún otro elemento
Sonido y red
En la Asus Prime Z490-P viene con el chip de audio Realtek ALC887, una tarjeta de sonido inferior y muy común en las placas de este rango de precios. Soporta sonido de alta definición en calidad de 32bits / 192 Khz en 8 canales y condensadores de fabricación japonesa.
Para la conexión del audio frontal cuenta con salida S/PDIF para audio digital, y 5 conectores jack de 3.5 mm, con detección automática en los puertos.
La tarjeta de sonido se coloca en una sección separada del PCB, lo cual ayuda a evitar interferencias y mejorar la calidad general del audio. Los canales derecho e izquierdo también están separados para minimizar las interferencias. Dispone de condensadores fabricados en Japón con un sonido realista, cálido y natural.
En cuanto a términos de conectividad red, tenemos un puerto Ethernet 1 Gb controlado por el chip Realtek RTL8111H, capaz de soportar 10/100/1000 Mbps. También tenemos la posibilidad de montar una tarjeta WiFi + bluetooth el puerto M.2 E-Key 2230 disponible.
Panel trasero y conexiones internas
Asus Prime Z490-P es una placa base económica dentro del catálogo de modelos Z490 que nos ofrece el mercado. Pese a ello, está equipada con un buen número de puertos y conexiones.
En el panel trasero contamos con la siguiente configuración:
- 1x puerto combo teclado/ratón PS/2.
- 1x puerto de red RJ45 1Gb.
- 1x DisplayPort 1.4.
- 1x HDMI 1.4b.
- 1x Salida óptica de audio S/PDIF.
- 2x USB 3.2 Gen 2 Type-A.
- 2x USB 3.2 Gen 1 Type-A.
- 2x USB 2.0.
- 5x Jacks de audio.
También nos ofrece las siguientes conexiones internas:
- 5x Conectores de 4 pines para ventilación.
- 1x Conectores de 3 pines para tiras LED AURA de 2ª generación.
- 2x Conectores de 4 pines para tiras LED AURA RGB.
- Conectores F_Panel (panel frontal).
- Cabecera Audio frontal AAFP.
- 2x USB 3.2 Gen1 Type-A (soporta 4 puertos).
- 2x USB 2.0 (soporta 4 puertos).
- 1x Conectores para tarjeta Thunderbolt.
- 1x Conector COM.
- Jumper Clear CMOS.
- 1x Slot M.2 E key para el modulo Wi-Fi.
- 1x Conector SPI TPM.
Banco de pruebas
Llega el momento de ver el comportamiento de la Asus Prime Z490-P en un uso real, para eso vamos a realizar todos nuestros tests y pruebas de rendimiento sintéticos y en situaciones reales, con los siguientes componentes:
- Procesador: Intel Core I7-10700F
- Placa base: Asus Prime Z490-P
- Memoria RAM: 16 GB G-Skill TridentZ 3600 Mhz CL15
- Disipador: Corsair H115i Platinum
- Fuente de alimentación: Be quiet! Dark Power Pro 10 850W
- Disco duro: Sandisk SDSSDA-240G
Todas las pruebas y tests los he realizado con los pre-ajustes predeterminados con el sistema operativo Windows 10 Pro en su versión 2004 y los drivers Radeon Adrenalin 2020 20.2.2, siendo quizás una versión algo antigua comparada con la última 20.7.2 pero es la que nos instala Windows automáticamente, simulando lo que haría un usuario nóbel.
Cinebench R20
PCMark 10
3DMark Time Spy
CPU-Z
AIDA 64
BIOS
Llegamos a la BIOS de la Asus Prime Z490-P, aquí no encontramos ninguna sorpresa, pues se trata de firmware generalista habitual de la marca. Esto significa que la placa base dispone de una BIOS muy madura y estable, que se ha mostrado como una de las mejores a lo largo del tiempo.
Una ventaja de la BIOS de Asus, es que ofrece opciones avanzadas de energía, con las que podremos sacar el máximo partido procesadores desbloqueados para overclock. También dispone de herramientas como EZ Update, AI Charger, PXE, WOL by PME y AI Suite o Armoury Crate.
Todo ello corre a cargo de un único chip de memoria de 128 MB, una diferencia importante frente a otros modelos con un chip de 256 MB.
Palabras finales y conclusión
Tras haber analizado las características más importantes de la Asus Prime Z490-P, nos queda claro que el fabricante ha hecho un muy buen trabajo para ofrecer un producto relativamente económico, pero que cumple todos los estándares esperados, y constituye una alternativa muy sólida para dar el salto a la plataforma más avanzada de Intel.
Se trata de una placa base muy completa, con 6 ranuras PCIe de diferentes tamaños que podemos usar de forma simultánea gracias a los lanes PCI Express incluidos en el procesador y en el chipset Z490.
También dispone de dos ranuras M.2 y cuatro puertos SATA III, más que de sobra para conectar varios discos duros y SSD en RAID y disfrutar con ello de una gran velocidad y fiabilidad. Habría estado bien incluir un disipador M.2, pero entendemos que habría encarecido el producto, en cualquier caso, es algo que se puede obtener por separado, por lo que tampoco es un problema realmente
En cuanto a USB, vamos bien servidos con cuatro puertos USB 3.2 + 2 puertos USB 2.0 en el panel trasero. Gracias a la conexiones internas, podemos obtener hasta ocho puertos USB adicionales, siendo cuatro de ellos de cada tipo. Algunos usuarios echarán de menos el puerto USB Type-C del panel trasero, que lamentablemente se ha eliminado en este modelo.
Si que se mantiene el soporte para Thunderbolt 3, una interfaz que no se usa demasiado, pero ahí está para cuando lo necesites. La tarjeta de sonido es de buena calidad, pero está claramente por debajo de la ALC1200 de Realtek, otro recorte necesario para mantener un precio muy competitivo.
En cuanto a la BIOS no tenemos quejas, con una gestión de energía tan buena como estamos acostumbrados a ver en Asus, y tecnologías como Fan Xpert 4, AI Suite 3, EZ Update y Armoury Crate.
Asus Prime Z490-P está disponible por un precio aproximado de de 154 euros.
Ventajas:
- Buenos acabados.
- Disipadores en VRM y chipset.
- VRM de buena calidad.
- Buen surtido de puertos y conexiones.
- BIOS completa y muy estable.
Desventajas:
- Sin USB Type-C.
- Tarjeta de sonido mejorable.
- Sin disipador M.2.
El equipo de Experto PC otorga a la Asus Prime Z490-P la medalla de oro y producto recomendado.


Asus Prime Z490-P Review
PRESENTACIÓN - 8
DISEÑO Y ACABADOS - 8
BIOS - 9
REFRIGERACIÓN - 8
SOFTWARE - 8.5
PRECIO - 8
8.3
Una excelente placa base para dar el salto a Comet Lake sin gastar mucho