Mientras que hubo una época en la que la serie TUF solía estar en igualdad de condiciones con las placas base ROG, ahora no es más que una sombra de su antigua gloria, relegada a ser una línea más económica en la serie de productos de Asus. Pese a ello, nunca rechazamos los buenos precios, y la placa base Asus TUF Gaming B550M Plus llega para ofrecernos un producto de calidad y con buenas prestaciones, a un precio muy asequible.
Asus TUF Gaming B550M Plus características técnicas
Unboxing y diseño
La placa base Asus TUF Gaming B550M Plus nos ha llegado dentro de una caja de cartón en la que predomina claramente el color negro junto a algunos detalles en amarillo. La parte frontal de la caja nos muestra una imagen a todo color de la placa base, mientras que en la parte trasera se detallan todas sus características más importantes.
Abrimos la caja y nos encontramos con la Asus TUF Gaming B550M Plus embalada dentro de una bolsa anti estática para evitar cualquier daño de naturaleza eléctrica durante el transporte.
Junto a ello vemos algunos accesorios incluidos por la marca. En total el bundle incluye:
- Manual del usuario.
- Protección de E/S.
- 2 x Cables SATA 6Gb/s.
- 1 x DVD de soporte.
- 1 x Tarjeta de certificación TUF.
- 1 x Pegatina TUF.
- 1 x Paquete de tornillos M.2.
- 1 x Disipador M.2.
Llega el momento de centrarnos en la propia placa base Asus TUF Gaming B550M Plus. La identidad de TUF Gaming es muy visible, con un montón de detalles serigrafiados en todo el PCB. El negro, el gris y el amarillo están bastante bien implementados sin parecer demasiado llamativos.
La iluminación RGB se limita a la esquina inferior derecha del placa base. Es una implementación que nos gusta bastante, ya que aunque será ocluido en gran parte por las grandes GPU, la luz rebotará en la bandeja de la placa base para proporcionar una bonita iluminación ambiental.
Socket, memoria RAM y chipset
Esta placa base Asus TUF Gaming B550M Plus monta un socket AMD AM4 junto al chipset B550. Esto significa que es completamente compatible con todos los procesadores AMD Ryzen de tercera generación, y será compatible con la nueva generación basada en Zen 3 que llegará a finales de este año 2020. Hay que tener en cuenta que no es compatible con Ryzen 5 3400G y Ryzen 3 3200G.
Al lado del socket encontramos cuatro slots de memoria RAM DDR4, de forma que podremos montar un máximo de 4 módulos en configuración dual chanel para maximizar el rendimiento del procesador. Esta placa base admite un máximo de 128 GB de memoria DDR4.
VRMs y fases de alimentación
Asus ha implementado uno de los diseños de VRM más simples que tienen en su arsenal para la Asus TUF Gaming B550M Plus. Nos encontramos con un diseño de etapa de potencia de 8+2 fases, gestionado por el controlador PWM ASP1106.
Cada etapa de potencia es capaz de hasta 50A, lo que significa que la Asus TUF Gaming B550M Plus puede manejar fácilmente todas las CPUs AMD de la plataforma AM4. En lugar de los discretos combos de alto y bajo nivel que solemos ver en placa bases económicas como esta, Asus utiliza componentes DrMOS SiC639 de Vishay, lo cual es una buena noticia. Los disipadores de gran tamaño son más que correctos para enfriar un diseño como este.
En lugar de optar por una cubierta de E/S que cubre los disipadores VRM, la Asus TUF Gaming B550M Plus llega un diseño más funcional que muchas de las placas base más premium de Asus. El disipador se extiende un poco sobre el área de E/S, dándonos incluso más área de superficie para un mejor enfriamiento de los VRMs.
En cuanto al disipador de calor PCH, es un pequeño trozo de aluminio que sorprendentemente está sujeto por pasadores de plástico. Un sistema muy simple, pero valido, ya que el chipset AMD B550 no produce tanto calor.
Ranuras de Expansión
Llegamos a las ranuras de expansión de la placa base Asus TUF Gaming B550M Plus. Aquí nos encontramos con una ranura PCIe 4.0 x16 conectada directamente al procesador, que funciona como la ranura principal para la tarjeta gráfica. Junto a ella encontramos una ranura PCIe 3.0 x16 y una ranura PCIe 3.0 x1, ambas conectadas al chipset B550.
La ranura PCIe 4.0 x16 cuenta con la tecnología SafeSlot, un refuerzo de acero que le permitirá soportar sin problemas el peso de las tarjetas gráficas más grandes y pesadas del mercado. Así, no tendrás problemas para montar una Nvidia GeForce RTX 3090 o una de las futuras AMD Radeon RX 6900 XT “Big Navi”.
Sonido y red
Asus ha optado por incluir un códec SupremeFX S1200A en este modelo de placa base. Sin embargo, a diferencia de la Asus TUF Gaming B550M Plus, la marca ha decidido dejar de lado el puerto de audio USB-C, y en su lugar ha optado por el puerto óptico S/PDIF convencional.
Se trata de una tarjeta de sonido integrada con tecnología 7.1 surround, que además dispone de su propia sección separada del PCB para evitar las interferencias.
Otras características de este sistema de sonido son las siguientes:
- Compatible con: Jack-detection, Multi-streaming, Jack-retasking en panel frontal, up to 24-Bit/192kHz playback.
- Salida S/PDIF óptica en panel trasero.
- Aislamiento de audio: Asegura la separación de las señales de sonido y las digitales, lo que reduce las interferencias notablemente.
- Audio cover.
- Capas dedicadas para audio: Las capas separadas para los canales derecho e izquierdo protegen las señales débiles de audio.
- Condensadores fabricados en Japón con un sonido realista, cálido y natural.
La placa base Asus TUF Gaming B550M Plus viene con una interfaz de red 2.5GbE LAN cortesía del controlador Realtek RTL8125B, lo cual es bastante interesante considerando su precio. Personalmente me gustaría ver un módulo WiFi aquí, pero de todas formas hay una ranura PCIe 3.0 x1 que abre la posibilidad de añadir una tarjeta WiFi en el futuro si crees que necesitas las capacidades de estas redes inalámbricas.
Almacenamiento
Hay un total de cuatro puertos SATA en la parte inferior de la placa, y dos ranuras M.2 que soportan tanto los SSD M.2 PCIe NVMe como los SSD SATA. Desafortunadamente los puertos SATA no son de la variedad de 90°, así que si conectas una tarjeta gráfica que ocupe más de 2 ranuras, es posible que te encuentres con problemas de espacio.
A pesar del espacio limitado del diseño MATX, Asus aún se las ha arreglado para incluir dos ranuras M.2. Sin embargo, sólo uno de ellos viene con un disipador de calor.
Creo que está bien, ya que la mayoría de los PCIe 4.0 SSD que realmente necesitan un disipador térmico vienen con uno preinstalado en la unidad, mientras que los que no, como la mayoría de las unidades PCIe 3.0 del mercado, funcionan perfectamente bien sin disipador.
Sin embargo, esto quita algo de estética, ya que tendrás un SSD que no encaja con el tema de Asus TUF Gaming B550M Plus.
Panel trasero y conexiones
Nos fijamos ahora en las conexiones del panel trasero de la placa base Asus TUF Gaming B550M Plus. Aquí no encontramos tantos elementos como en otros modelos de alta gama, pero aún así, creemos que hay variedad suficiente para la mayoría de los usuarios.
1 x Puerto combo teclado/ratón PS/2.
1 x DisplayPort.
1 x HDMI.
1 x Salida S/PDIF óptica.
5 x Jacks de audio.
1 x LAN (2.5G) port(s).
1 x Botón USB BIOS Flashback.
2 x USB 3.2 Gen 2 (1 x Tipo A+1 x Tipo C).
4 x USB 3.2 Gen 1 Tipo A.
2 x USB 2.0.
En cuanto a las conexiones internas, también apreciamos una variedad suficiente para cubrir las necesidades de todos los usuarios:
2 x Conectores USB 2.0.
1 x Zócalo M.2 3 con llave M, tipo 2242/2260/2280 (SATA & PCIE 4.0 x 4).
2 x Conector Aura para tiras RGB.
4 x Conectores SATA 6Gb/s.
1 x Conector ventilador de CPU.
2 x Conectores chasis de ventilador.
1 x Conector Ventilador CPU OPT.
1 x Conector de alimentación EATX de 24 contactos.
1 x Conector de audio en panel frontal (AAFP).
1 x Cabecera direccionable Gen 2.
1 x conector USB 3.2 Gen 1 hasta 5Gbps.
1 x Jumper Clear CMOS.
1 x Zócalo M.2 2242/2260/2280/22110 (SATA & PCIE 3.0 x 4).
1 x SPI TPM.
1 x 8-pin EATX 12V.
1 x Conector de panel de sistema.
1 x Conector puerto COM.
1 x Conector altavoz.
BIOS
Asus TUF Gaming B550M Plus se basa en el tema general Asus para la BIOS, lo que significa que es predominantemente azul, en lugar de los tonos rojos que usan las placas base ROG y ROG Strix.
Aunque el tema es diferente, el conjunto de características es realmente similar, excepto por algunas opciones aquí y allá que se atenúan de forma sencilla debido al hardware de la placa, como un límite de potencia más bajo y menos pasos de LLC.
Algo que nos ha sorprendido, es que hay funcionalidad de BIOS Flashback. Lo que no encontramos es un sistema de doble BIOS, contando únicamente con un chip de 256 MB.
Banco de pruebas
Pasamos ahora a realizar algunos tests y pruebas de rendimiento para ver el comportamiento de esta placa base, os componentes utilizados en el banco de pruebas son los siguientes:
- Procesador: AMD Ryzen 5 3600X
- Placa base: Asus TUF Gaming B550M Plus
- Memoria RAM: 16 GB G-Skill TridentZ 3600 Mhz CL15
- Disipador: Corsair H115i Platinum
- Fuente de alimentación: Be quiet! Dark Power Pro 10 850W
- Disco duro: Sandisk SDSSDA-240G
Para realizar las pruebas se ha utilizado el sistema operativo Windows 10 Pro, actualizado a su versión 2004, y con los controladores gráficos AMD Radeon Adrenalin 2020 20.2.2, la versión que instala Windows automáticamente, igualando así lo que haría un usuario nobel.
Cinebench R20

PCMark 10
3DMark Time Spy
CPU-Z
AIDA 64


Palabras finales y conclusión
Tras haber analizado la placa base Asus TUF Gaming B550M Plus, llega el momento de hacer una valoración final del producto. Se trata de una placa base bien diseñada, con componentes de buena calidad tal y como demuestra su VRM.
El sistema de alimentación de este modelo es suficiente para todos los procesadores Ryzen 3000, y no olvidemos que será compatible con los nuevos Ryzen 5000 que llegarán a finales de año. Sus grandes disipadores de aluminio evitan el sobrecalentamiento de los componentes del VRM, garantizando una buena estabilidad.
En nuestro caso hemos podido overclockear el Ryzen 5 3600 X hasta 4,4 GHz sin problemas, una cifra bastante destacable. También hemos hecho funcionar las memorias a 3600 MHz CL16 sin problemas, una buena cifra para exprimir al máximo el procesador.
A ello se suma una tarjeta de sonido de buena calidad, un disipador para el SSD M.2, y una ranura PCI Express 4.0 x16 reforzada en acero. Tampoco nos olvidamos de una BIOS muy madura y muy estable.
En definitiva, un producto bastante redondo por un precio de 129 euros.
Ventajas:
- Diseño bonito.
- Buenos disipadores.
- VRM de buena calidad.
- BIOS madura.
- Precio ajustado.
Desventajas:
- Solo un disipador M.2.
- La segunda ranura PCI x 16 no está reforzada.
El equipo de Experto PC otorga a la Asus TUF Gaming B550M Plus la medalla de oro y producto recomendado.


Asus TUF Gaming B550M Plus Review
PRESENTACIÓN - 8
DISEÑO Y ACABADOS - 8.5
OVERCLOCK - 8.5
BIOS - 9
REFRIGERACIÓN - 8.5
SOFTWARE - 8
PRECIO - 8.5
8.4
Una placa base muy equilibrada para los usuarios de los procesadores AMD Ryzen 3000 y los nuevos Ryzen 5000 basados en Zen 3.