Los SSD son cada vez más asequibles, por lo que hay pocas razones para no montar una de estas unidades de almacenamiento en tu ordenador. Hoy te explicamos cómo puedes clonar el contenido de tu disco duro actual a un SSD con EaseUs Todo Backup, para que puedas dar el salto al almacenamiento de alta velocidad sin tener que reinstalar Windows y no perder ningún archivo.
Por qué de clonar el disco duro a un SSD con EaseUs Todo Backup

Clonar un disco duro es un proceso que nos permite hacer una copia exacta de su contenido en otra unidad de almacenamiento, ya sea otro disco duro, un SSD o un pendrive. Durante este proceso se copiarán todos los archivos, además de las particiones, los sectores de arranque y toda la estructura lógica sector a sector. De esta forma obtendremos dos unidades de almacenamiento exactamente iguales en su contenido.
Gracias a ello podrás quitar el disco duro de tu PC, poner el SSD y que todo siga funcionando exactamente igual, con la única diferencia de que será mucho más rápido. La clonación es la forma más rápida y sencilla de replicar el contenido de un sistema operativo a una unidad más grande o de mejores prestaciones sin tener que reinstalar nada.
La clonación de discos duros es muy interesante en el sector empresarial. Empresas, escuelas, centros de información y estaciones de trabajo son lugares donde es frecuente tener cientos o miles de ordenadores con el mismo contenido. Tener que instalar todo en cada uno de ellos sería un engorro, afortunadamente, gracias a la clonación basta con instalar todo lo que necesites en un solo PC, y luego hacer todas las copias necesarias.
El proceso se agiliza más aún gracias a la clonación multicast en red, que permite volcar la información en todos los ordenadores a la vez. Esto es una verdadera revolución, ya que nos evita incluso el tener que volcar la información en cada uno de los equipos manualmente.
Para un usuario doméstico, el principal interés de la clonación de un disco duro a un SSD es actualizar rápidamente el equipo a un medio de almacenamiento mucho más veloz. Por supuesto también es posible hacerlo para cambiar a un disco duro HDD de mayor capacidad, e incluso crear configuraciones RAID.
Por último, la clonación de discos duros también puede usarse como una copia de seguridad de todos nuestros contenidos valiosos. Muchos programas como EaseUS permiten copiar discos duros enteros, particiones o carpetas según nuestras necesidades.
En resumen, clonar un disco duro tiene las siguientes ventajas:
- Es un proceso sencillo y rápido.
- Permite ahorrar mucho tiempo.
- Funciona como una cópia de seguridad.
- Ayuda a dar el salto a un SSD.
Qué necesito para clonar un disco duro
Ahora que hemos visto las ventajas que tiene clonar un disco duro, es el momento de analizar los factores que debemos tener en cuenta y todo lo que necesitamos para hacer el proceso de forma exitosa.
Crea una copia de seguridad
Todas las operaciones que hagamos con un disco duro suponen algún tipo de riesgo de pérdida de los datos. Por ello es muy importante que antes de hacer nada hagas una copia de seguridad de los datos importantes.
Un SSD de igual o mayor capacidad
Lo primero que necesitamos para clonar un disco duro, es contar con un SSD u otro disco duro con al menos la misma capacidad que el disco de origen. Si vas a clonar solo una partición de tu disco duro actual, el nuevo SSD tiene que ser igual o mayor que dicha partición, no es necesario que iguale el tamaño total del disco duro.
Si la partición a copiar no está totalmente llena, puedes reducir su tamaño para que quepa en un SSD de tamaño más reducido. Puedes hacerlo desde el propio Administrador de discos de Windows 10. El principal inconveniente de esto es que no podrás seguir añadiendo muchos más archivos.
Desfragmentar el disco duro
No es necesario, pero si recomendable desfragmentar el disco duro antes de clonarlo. Al hacer esto, todos los archivos quedarán mucho más contiguos, por lo que el proceso de clonación será mucho más rápido. También hará que los datos queden más organizados en el nuevo medio de almacenamiento, para que pueda funcionar más rápido. Esto último será especialmente notable si vamos a clonar el contenido a otro disco duro HDD en vez de a un SSD.
Limpiar los archivos basura
Otro paso muy recomendable, consiste en limpiar el disco duro de origen de todos los archivos basura y los que no necesitamos. Con ello reduciremos la cantidad de espacio necesario en el nuevo SSD. También recomendamos desinstalar los programas que no se usen, y pasar un antivirus.
Clona tu disco duro a un SSD paso a paso con EaseUs Todo Backup
Una de las formas más fáciles de clonar un disco duro a una unidad SSD consiste en usar un software especializado como EaseUS Todo Backup. Se trata de un programa con una interfaz gráfica que se ha diseñado para ser muy sencillo de utilizar. Además, con la versión gratuita nos será más que suficiente.
EaseUS Todo Backup funciona dentro de Windows 10, por lo que no tendrás que crear un USB de arranque ni nada parecido. Simplemente descarga EaseUS Todo Backup desde su sitio web oficial e instalalo para usarlo. Nos interesa la versión gratuita, que se encuentra en la primera columna.
Cuando se complete la descarga tan solo tendrás que instalar el programa como cualquier otro. Su asistente es muy intuitivo, solo tendrás que hacer click en siguiente unas pocas veces y listo. El proceso de instalación tomará pocos minutos en completarse.
Tras la instalación de EaseUS Todo Backup, tendremos acceso a la interfaz principal del programa, desde la cual accederemos a las distintas opciones que esconde.
En este caso nos interesa la parte izquierda de la interfaz del programa, concretamente la opción llamada «Clonar Disco/Partición«. Gracias a esta herramienta podremos clonar todo un disco duro o tan solo una de sus particiones.
Al hacer click en la opción «Clonar Disco/Partición» se abrirá el asistente de la herramienta. Realmente el proceso es muy sencillo, pues lo único que necesitamos hacer es seleccionar un disco o una partición de origen, y un disco o partición de destino
La pestaña «Opciones avanzadas» nos ofrece algunas opciones extra que podemos configurar, la que nos interesa en este caso es la de «Optimizar para SSD«

Tras seleccionar los discos de origen y de destino, nos aparecerá una ventana con el resumen de todas las operaciones que se realizarán. Es muy importante que te asegures de que has elegido bien ambas unidades, especialmente el disco de destino, ya que se borrarán todos los datos que contenga.

Una vez que hayas comprobado dos veces que todo está bien, haz click en el botón «Proceder» para iniciar el proceso. Aparecerá una nueva ventana para recordarte una vez mas que todos los datos que contiene el disco de destino serán destruidos. Cuando estés seguro, haz click en «Continuar».
Al final de todo el proceso recibirás un mensaje de confirmación si todo ha ido bien. Felicidades, has conseguido clonar el contenido de tu disco duro a un SSD.
Seguramente te encontrarás con que el SSD de destino ahora muestra una capacidad inferior a la real. Esto se debe a que se ha borrado su tabla de particiones, y se ha creado una nueva unidad con el mismo tamaño que tenía el disco duro de origen.
Solucionarlo es muy fácil, solo tenemos que extender la partición creada. Para hacerlo podemos usar la herramienta de administración de discos de Windows 10. Puedes acceder a ella buscando «Crear y formatear particiones del disco duro» en el menú Inicio.
Dentro de la herramienta veremos nuestra unidad SSD, en la cual habrá mucho espacio libre. Para volver a dejarla con su tamaño real, solo necesitamos hacer click con el botón secundario del ratón sobre la partición existente y selecionar la opción «Extender volumen«.
Todavía no hemos terminado, ya que ahora tendríamos que retirar o formatear esta unidad HDD para dejar paso libre al arranque de nuestro nuevo SSD en donde está el sistema clonado.
En este punto podríamos entrar en la BIOS y modificar la secuencia de arranque para colocar nuestro SSD en primer lugar.