Cuello de botella PC, qué es y cómo solucionarlo

Te explicamos qué es el cuello de botella en un PC y que implicaciones tiene

Cuello de botella es uno de los términos más utilizados dentro del PC gaming. Se trata de una expresión que solemos escuchar y leer muy a menudo, pero muchos usuarios no conocen su significado y su importancia. En este artículo te explicamos qué es el cuello de botella del PC, y los mejores consejos para tratar de solucionarlo.

Qué es un cuello de botella de PC

cuello-de-botella-pc

La definición de cuello de botella significa que la velocidad de tu ordenador estará determinada por el componente más débil de tu PC. Por lo tanto, no importa lo potente que sea tu tarjeta gráfica, si tu procesador es débil, tu ordenador funcionará tan rápido como le permita ese procesador.

Básicamente, puede darse el caso que tu tarjeta gráfica sea tan potente como Bugatti Chiron, pero que funcione tan rápido como el Toyota Corolla porque el procesador, u otro componente, no le permita ir más rápido.

Por ello es muy importante seleccionar componentes balanceados a la hora de montar un PC nuevo, pues de nada sirve comprar una tarjeta gráfica o un procesador muy potente, si luego la memoria RAM se queda corta.

Qué componentes del PC afectan al cuello de botella del ordenador

No todos los componentes del PC tienen un efecto en el cuello de botella. Los principales componentes que juegan un papel en la velocidad general de un PC, así como en el cuello de botella son el procesador (CPU), la tarjeta gráfica (GPU), la RAM, pero no tanto como los otros dos, y el último es el almacenamiento, que puede ser tanto un moderno SSD como un disco duro mecánico tradicional.

El almacenamiento que uses no afectará el rendimiento del PC en los juegos y en otras tareas intensivas de la CPU y la GPU, pero sí tendrá un efecto en el tiempo de arranque, es decir, en el tiempo que debes esperar para que el PC se encienda y en el tiempo que tarda en abrir los programas y los juegos.

Cuello de botella de la CPU

El cuello de botella de la CPU ocurre cuando el procesador no es lo suficientemente rápido para procesar y transferir datos. Un buen ejemplo de ello es ver un procesador AMD FX emparejado con una tarjeta gráfica GeForce GTX 2080 Ti.

Sobre el papel, una GTX 2080 Ti puede ejecutar fácilmente todos los juegos modernos con detalles gráficos al máximo y a una tasa de imágenes por segundo muy elevada.

Sin embargo, debido a que el procesador AMD FX no puede mantener la velocidad de procesamiento de la tarjeta gráfica, se produce un cuello de botella en la CPU.

La CPU es la responsable de procesar las acciones de los juegos en tiempo real, la física, la interfaz de usuario, el audio y otros procesos complejos relacionados con la CPU. Un cuello de botella ocurre si se limita la velocidad de transferencia de datos.

Observa la imagen de abajo para una mejor representación visual de lo que ocurre cuando se produce un cuello de botella en la CPU.

cuello-de-botella-de-la-cpu

Una solución para equilibrar las velocidades de procesamiento se puede hacer ajustando las resoluciones – lo veremos en detalle más adelante.

Cuello de botella de la GPU

El mismo concepto se aplica al cuello de botella de la GPU, esto ocurre si se combina un procesador muy rápido con una tarjeta gráfica de gama baja.

Pongamos como ejemplo un moderno procesador Intel Core i9-10900K junto a una tarjeta gráfica GeForce GT 1030. Sin ninguna duda, el procesador Core i9 puede procesar juegos muy rápidamente.

Este procesador es capaz de ejecutar los videojuegos tan rápido que la GeForce GT 1030 no tiene la capacidad para devolver los datos procesados. En este caso el procesador funcionará tan rápido como le permita la tarjeta gráfica.

cuello-de-botella-de-la-gpu
En una situación ideal en un videojuego debería darse un cuello de botella de la GPU, esto significa que el procesador no nos está limitando.

Cómo detectar un cuello de botella

Si crees que tu ordenador puede tener un cuello de botella, hay varias formas de comprobarlo si tener que gastar dinero ni recurrir a un especialista.

Calculadora de cuellos de botella

La solución más fácil y rápida pasa por usar una Calculadora de Cuellos de Botella.

Se trata de un sitio web donde se enumeran todos los componentes del PC que tienes, y luego te dice si tienes un cuello de botella, y qué tan grande es dicho cuello de botella. También te dice qué componente del PC debes actualizar para arreglar el cuello de botella.

calculadora-cuello-de-botella

Usando MSI Afterburner

Los usuarios más experimentados pueden recurrir a programas como MSI Afterburner para detectar cuellos de botella, sobre todo en los videojuegos. Gracias a este programa podremos ver en tiempo real la carga de trabajo de los componentes de nuestro PC.

ver-cuello-de-botella-pc-con-msi-afterburner

El funcionamiento es muy sencillo. Si vemos que el procesador está funcionando cerca del 100% y la tarjeta gráfica tiene una carga muy baja, significa que nuestro ordenador está sufriendo un cuello de botella.

En un escenario ideal dentro de los videojuegos, la tarjeta gráfica debería trabajar cerca del 100% de su capacidad, lo que significa que se está aprovechando toda su potencia.

ver-cuello-de-botella-pc-con-msi-afterburner-2
Ejemplo de una situación ideal con la GPU casi al 100% en Yooka Laylee.

El procesador debería mantenerse siempre por debajo del 100% para evitar que se llegue a saturar, lo que perjudicaría el rendimiento.

Por otro lado, si eres una persona que está pensando en comprar un nuevo PC, pero no te gustan mucho los ordenadores y no quieres tener problemas de cuello de botella, te recomendamos que consultes a un especialista o leas nuestra guía sobre los mejores portátiles baratos.

Causas del cuello de botella en ordenadores

Ahora hablemos de lo que causa el cuello de botella de una CPU y una GPU.
Puedes pensar que es un procesador lento o una tarjeta gráfica pobre lo que lo causa. Pero no necesariamente es así.

Los juegos en sí mismos también son factores que contribuyen a que tengamos un cuello de botella en la CPU o la GPU.

Los juegos no están diseñados para ser similares. Aunque cambian de acuerdo con la configuración del juego, hay juegos que dependen de la CPU y la GPU.

Los juegos que dependen de la CPU son los que suelen tener una alta tasa de FPS con gráficos de baja resolución. Entre estos juegos se incluyen:

  • Cities: Skylines
  • Minecraft
  • Civilización V

Los juegos que muestran mayores velocidades de cuadro cuando se combinan con una tarjeta gráfica de gama alta, son juegos que dependen de la tarjeta gráfica en mayor medida. Aquí hay algunos ejemplos de juegos que son notoriamente dependientes de la GPU.

  • The Witcher 3
  • Metro Exodus
  • Battlefield V

En general, las causas del cuello de botella de la CPU y la GPU no se limitan únicamente a los componentes en sí.

Por eso es necesario elegir cuidadosamente una configuración de juego específica basándola en los juegos a los que se suele jugar. Empezar con esto evita que tengas la necesidad de «actualizar» tus componentes a corto plazo.

Abordar el cuello de botella monitorizando tus procesos de CPU y GPU

No hay una única forma de ver si la CPU o la GPU es el culpable de lo que está causando el cuello de botella. Una de las formas más sencillas de hacerlo es usar un software de monitoreo como MSI Afterburner.

Con el programa MSI Afterburner abierto y configurado, puedes ver tanto el uso de la CPU como de la GPU cuando juegas. Esto te permite ver la carga de tu CPU y GPU en cada uno de los juegos.

Si tu CPU refleja un alto uso con un bajo uso de la GPU, tienes un cuello de botella en la CPU. Del mismo modo, esto significa que el juego depende de la CPU.

Por otro lado, si la carga de la GPU se dispara mientras la carga de la CPU está en niveles bajos, tienes un cuello de botella en la GPU. Esta es la situación que buscamos en los juegos, pues significa que estamos aprovechando al máximo las capacidades de la tarjeta gráfica, y nuestro procesador nos permite hacerlo.

Cómo solucionar los problemas de los cuellos de botella

Tratar o arreglar los problemas de cuello de botella que tienes con tu CPU o GPU es fácil. La clave es equilibrar la carga de procesamiento de ambos componentes para que vayan a un ritmo similar.

Aumentar la resolución del juego

Si tienes un cuello de botella en la CPU, aumentar el trabajo de procesamiento de tu GPU debería «equilibrar» la carga. Ajustando los gráficos de tu juego a resoluciones más altas (4K), provocarás un mayor uso de la tarjeta gráfica.

Esto puede ser muy útil cuando el procesador no permite pasar de los 30 FPS. Si aumentas la resolución, el juego seguirá yendo a 30 FPS, pero a cambio disfrutarás de una calidad de imagen más elevada.

Detener procesos de fondo innecesarios

Otra gran forma de reducir los problemas de cuellos de botella en la CPU, es cerrar los procesos de fondo. Hacerlo puede llevar a un sorprendente aumento en la cantidad de FPS.

Así que ya sabes, cierra todo lo que esté funcionando en tu ordenador y no sea estrictamente necesario para jugar: navegadores web, reproductores de música, gestores de descargas…

Overclocking de los componentes

La frecuencia de reloj está estrechamente ligada a la velocidad con la que la CPU y la GPU puedes procesar los datos. Al hacer overclocking, se puede ver un aumento en el rendimiento y en los FPS.

Ten en cuenta que hacer esto generará mayor cantidad de calor, por lo que es importante que tus componentes estén bien refrigerados, de lo contrario podrían sufrir un daño irreparable.

Usa ajustes de los juego menos intensivos con la CPU

La reducción de la configuración de algunos parámetros del juego permite una reducción de los problemas de cuello de botella de la CPU.

Estos ajustes incluyen, pero no se limitan a reducir la distancia de dibujo, la vegetación, la densidad de población, las sombras y otros.

Desafortunadamente, no hay muchas soluciones que los jugadores puedan hacer para arreglar un cuello de botella en la GPU, además de ajustar los gráficos a configuraciones más bajas.

Actualiza los componentes del PC

Lo mejor para solucionar un cuello de botella pasa por comprar un nuevo componente, que esté a la altura del resto de tu PC.

Por ejemplo, si tu procesador es un Core i3 o un Ryzen 3 y no es capaz de seguirle el ritmo a la tarjeta gráfica, sería buena idea pasar a algo superior como un Core i5/i7 o un Ryzen 5/7.

En el caso de la memoria RAM, suele ser más importante la cantidad que la velocidad. Si tienes memorias de 2400 MHz o más, añadir mayor cantidad sería un buen paso. Hoy en día se recomienda instalar un mínimo de 16 GB para jugar.

La actualización de un disco duro mecánico a un SSD hará que los tiempos de carga sean mucho más cortos. También reducirá los molestos tirones en juegos que necesitan cargar muchos datos en mitad de la partida, como por ejemplo GTA V.

Te recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre Los mejores PCs gamer económicos.

Conclusión sobre el cuello de botella en los componentes de un PC

El cuello de botella es uno de los principales problemas a los que se enfrentan los usuarios a la hora de adquirir un nuevo PC, o comprar un videojuego moderno.

[irp]

Para evitarlo, es importante adquirir un equipo balanceado, donde todos sus componentes pertenezcan a una gama similar. De esta forma todos ellos podrán trabajar al unísono, y ofrecerán lo mejor de cada uno.

Juan Gomar

Apasionado de la informática, los videojuegos y la tecnología en general. En este blog encontrarás mis mejores artículos para ayudarte en todas las dudas que tengas.
Botón volver arriba