Elgato da el salto al mercado de los micrófonos con el que podría llegar a ser el mejor gama de entrada creado hasta la fecha. Hoy os traemos el análisis del Elgato Wave:1, el cual está destinado a ser uno de los mejores micros semiprofesionales del mercado. ¿Es esa expectación tan merecida? Vamos a comprobarlo y probemos juntos el Wave: 1.
Antes de nada, agradecemos a Corsair el habernos prestado el Wave: 1 para su análisis. ¡Comencemos!

Elgato Wave: 1 Características técnicas
Todos aquellos que se dedican a crear contenido conocen la marca Elgato; marca creada en Munich (Alemania), y que desde el 2002 ha estado presentando productos de gran calidad y que han estado especializados en capturadoras de vídeo y docks. Fue en el 2018 cuando Corsair compró la compañía entrando a formar parte de sus filas.
Ha sido en el CES 2020 cuando Elgato presentó un proyecto en el que estaba trabajando y que fue conocido como WAVE. El proyecto creó mucha expectación.
Unboxing y presentación
El Wave: 1 nos llega en una caja de cartón de tamaño mediano con los colores azul y negro propios de la marca. De hecho, el embalaje es bastante clásico.
En la parte delantera nos encontramos con una imagen del micrófono en alta calidad dejando quizás un poco más de lado las especificaciones técnicas importantes que encontramos en los laterales como son: circuitos de gran calidad, tecnología anti-clipping, monitorización de latencia-cero, botón táctil de mute, filtro interno pop y montaje modular.
Es en la parte trasera, donde tenemos quizás lo más interesante, y es que vemos directamente el Wave: 1 conectado con sus descripciones completas (en perfecto inglés)
En la caja, nos encontramos perfectamente protegido el Wave: 1 junto a un par de accesorios: su base para el escritorio, un adaptador BOOM, el manual de instrucciones y un cable USB-C a USB-A tradicional.
Diseño y construcción
El micrófono Elgato Wave:1 mantiene un diseño que podemos denominar como clásico con una calidad de construcción impecable. En conjunto con su base pesa alrededor de 555 gramos (siendo el peso del micrófono en sí 213 gramos sin su base) con unas medidas de 141 x 66 x 40 mm.
Por supuesto, el micro viene montado ya, de modo que no tenemos que hacer ningún paso previo a la conexión y configuración en nuestro ordenador.
La calidad de construcción es premium, combinando el acero y plástico en diferentes partes para que tenga una gran solidez y estabilidad, ya que al tratarse inicialmente de un micrófono de escritorio, la construcción juega un gran papel.
La base está construida íntegramente en metal y tiene un soporte de goma inferior para evitar que se resbale y reducir cualquier tipo de vibración sobre la mesa.
La sensación que nos transmite cuando lo tocamos es realmente buena y dejan bien claro que no nos encontramos ante un micrófono cualquiera.
Tenemos, una rejilla de acero que se encargará de favorecer la difusión del sonido y a su vez, proteje la cápsula condensadora.
Bajo la rejilla, tenemos un dial integrado que tiene doble función: podremos controlar el volumen de los auriculares si lo giramos hacia la izquierda o derecha, pero si lo pulsamos actuará como un botón «mute».
La abrazadera en forma de «U» va a permitir que regulemos la inclinación del micrófono de manera fácil gracias a dos tornillos laterales; es curioso ver cómo miman hasta los detalles pues en esos tornillos se encuentra el logo de Elgato.
En la parte trasera del micrófono nos encontramos con el conector USB Tipo C y un conector Jack de 3.5 milímetros.
Sistema de sonido
Estamos, ante un micrófono que cuenta con una cápsula de 17 milímetros que ha sido configurada con un patrón de grabación de tipo cardioide. ¿Ésto qué significa? El micrófono va a captar el sonido que llega por la parte delantera, dando menos cuerpo al lateral y prácticamente nada a lo que tenemos por detrás.
Gracias a esa tecnología y construcción, vamos a conseguir una grabación con todos los matices que es capaz de minimizar la reverberación y el ruido ambiental (siempre y cuando no lo tengamos delante)
El Wave: 1 cuenta con una frecuencia de respuesta de 70 Hz – 20 Khz, una sensibilidad de -25 dBFS y un rango dinámico de 115 dB.
Su filtro antipop de varias capas minimizará la captación de las explosivas, consiguiendo que se nos entienda mucho mejor. Cuenta con un conversor anlalógico-digital (DAC) de 24 bits y 48 KHz que ofrece una captación de audio con un gran nivel de detalle.
Quizás también una de las cosas más importantes es que el micrófono cuenta con la tecnología Clipguard que se encarga de redistribuir el sonido a través de una segunda ruta de señal a un volumen más bajo, evitando así los picos y haciendo que la salida de audio sea mucho más limpia por mucho que alcemos la voz o nos emocionemos cuando estamos jugando.
A continuación puedes escuchar una muestra del audio grabado con este micrófono:
Software Elgato Wave Link
Como no podía faltar, Elgato Wave: 1 necesita para su correcto y óptimo funcionamiento la instalación de uno de sus softwares disponibles: el Wave Link.
Nada más descargarlo y empezar a instalarlo nos pedirá que tengamos el micrófono desconectado durante ésta primera fase para instalar los controladores actualizados; tras ello nos pedirá conectarlo para continuar con el proceso.
Una vez terminada la instalación del software, podemos empezar a configurarlo a nuestro gusto. Una cosa que llama la atención es que apenas consume recursos. Alrededor de 1% de CPU con unos 26mb de RAM.

En la aplicación, tenemos hasta 9 canales de audio independientes para poder combinar fuentes de audio en tiempo real para nuestras grabaciones o retransmisiones.
Del mismo modo, vamos a poder personalizar la mezcla: podremos estar escuchando música para nosotros en los auriculares pero a su vez que los seguidores no las escuchen.
Otra de las aplicaciones que es compatible con el Elgato Wave:1 es la conocida Stream Deck app.
Y es que Elgato, simplifica mucho las cosas para los creadores de contenido y editores multimedia con su Stream Deck.
En las pruebas que he realizado he utilizado la aplicación móvil gracias a la prueba mensual que regala Google y Elgato; tras ella, es una suscripción mensual de 2,99 euros.
Experiencia de uso y conclusiones
Elgato Wave: 1 es, y diciendo las cosas claras, el mejor micrófono de nivel de entrada que vamos a encontrar.
Su sólida construcción, software sencillo pero completo a su vez, su compatibilidad completa con Windows y sus posibilidades con el Stream Deck dejan bien claro que Elgato ha dado un paso firme complementando sus productos con un micrófono a la altura.
El filtro de bajo corte conmutable que evita que se cuelen ruidos y sonidos bajos cuando estamos utilizando el micrófono, y la tecnología clipguard evita que se produzcan distorsiones cuando subimos demasiado el tono de voz es algo directamente indispensable, pudiendo crear así un sonido estable, y claro.
Incluso con un ventilador de pared ruidoso, un teclado mecánico y ratón, nuestra voz va a llegar con claridad y nitidez sin llegar a anular completamente el resto de sonidos.
Podemos encontrar el Elgato Wave:1 en las tiendas a un precio que ronda los 140 euros; realmente bueno si tenemos en cuenta sus prestaciones. Así que si buscas un micrófono semiprofesional, éste es tu modelo.
Ventajas:
- Presentación muy cuidada.
- Diseño de gran calidad.
- Filtro pop incluido.
- Software muy completo.
Desventajas:
- Solo ofrece patrón cardioide.
El equipo de Experto PC otorga al Elgato Wave: 1 la medalla de platino
