eMule 0.6b, nueva versión tras más de 10 años

Muchos de nuestros lectores serán demasiado jóvenes, pero muchos otros se acordarán perfectamente de eMule, un cliente de descargas P2P, que fue la referencia absoluta a principios de la década del 2000. Ahora, tras más de 10 años, llega la nueva versión eMule 0.6b con varias mejoras para demostrar que la plataforma se niega a morir.

eMule llegó el año 2002 y se convirtió rápidamente en la plataforma más utilizada para descargar todo tipo de archivos de Internet. Nunca fue la plataforma más rápida ni la más fiable, pero sí que nos ofrecía toneladas de contenido muy fácil de encontrar. Pasaron los años y llegaron las redes torrent y las descargas directas, poniendo en jaque a un eMule que no podía competir en prestaciones.

El siguiente golpe en la mesa lo han dado las plataformas de streaming como HBO, Netflix o Amazon Prime, haciendo que las descargas tengan menos sentido que nunca. Pese a todo ello, eMule sigue resistiendo y en pleno año 2020 se ha lanzado la nueva versión eMule 0.6b.

eMule 0.6b se centra en la seguridad y el rendimiento de las descargas

emule-0.6b

eMule 0.6b es la primera versión estable del programa que se ha lanzado en más de 10 años. Se trata de una nueva versión con cambios a nivel interno, mientras que la interfaz y el aspecto general del programa se mantienen intactos.

La primera de las nuevas características de eMule 0.6b es la posibilidad de importar partes de descargas que se han visto interrumpidas, para de esta forma no tener que volver a empezar desde cero. También se ha añadido compatibilidad con el protocolo HTTPS, permitiendo descargar de forma más segura mediante archivos servers.met o nodes.dat.

Cómo funcionan las descargas con eMule

eMule es una plataforma de descargas P2P, lo que significa que los archivos se comparten de forma directa entre los usuarios, sin pasar por un servidor que almacena los archivos como ocurre con las descargas directas.

El programa utiliza los enlaces eD2K, los cuales dirigen al usuario a un archivo compartido de forma directa mediante la red de eMule. El programa utiliza unos servidores que funcionan como un directorio, con la información necesaria para saber donde conectarse para obtener un archivo.

Estos servidores son la clave de eMule, y el programa necesita conectarse a ellos para poder funcionar. Los servidores pueden cambiar con el tiempo, por lo que te tocará navegar en foros para encontrar información actualizada sobre los nuevos servidores activos.

Cuando tengas los datos de los servidores, tendrás que introducir su puerto y la dirección IP para poder conectar el programa a ellos. Tras ello, ya podrás usar eMule para buscar y descargar archivos.

La velocidad de descarga de eMule depende de la cantidad de usuarios que tengan el archivo en cuestión en su PC, y hayan decidido compartirlo con el resto de la comunidad.

[irp]

¿Sigues usando eMule para tus descargas en pleno año 2020? Nos encantaría saber tu opinión y conocer tu experiencia.

Juan Gomar

Apasionado de la informática, los videojuegos y la tecnología en general. En este blog encontrarás mis mejores artículos para ayudarte en todas las dudas que tengas.
Botón volver arriba