De manos de los chicos de Caseking nos llega hoy un ratón que compite en la «Liga de los Más rápìdos» perteneciente a su familia gaming Endgame Gear. Os hablamos del Endgame Gear XM1 V2. ¿Será tan rápido y preciso como dicen? Vamos a comprobarlo.
Agradecemos a Caseking la confianza depositada al prestarnos el Endgame Gear XM1 V2 para su análisis.

Endgame Gear XM1 V2 Características
Unboxing y presentación
El Endgame Gear XM1 V2, nos llega en una sencilla caja de cartón de color negra bastante sencilla que nos muestra en la parte frontal una vista del ratón, en éste caso de color blanco, al igual que sus principales características como son el peso, el sensor y la latencia.
En la parte trasera, es donde nos vamos a encontrar las características técnicas en varios idiomas, entre ellos el castellano.
Tras sacarlo de su caja comprobamos como el interior es tan sencillo como el exterior, encontrándonos el ratón protegido en un marco de espuma de color negro y una tarjeta que nos indica el lugar para poder descargarnos el software del mismo.
Comprobamos que la marca alemana ha decidido ahorrar en embalaje y presentación para poder entregarnos un producto de buena calidad a un precio contenido. ¡Bravo!
Diseño del cuerpo
El Endgame Gear XM1 V2, mantiene un diseño clásico y es bastante minimalista. Fabricado íntegramente por plástico de gran calidad con una superficie antimanchas para evitar que incluso las huellas o la grasa de las manos se quede marcada.
Ergonómicamente es perfecto y para mí es uno de los ratones más ergonómicos del mercado; diseñado especialmente para diestros y que permite agarre de palma, dedo y garra sin ningún tipo de problema.
Su peso, compite directamente con el del Glorious y es que con el cable, ronda aproximadamente los 70 gramos lo que augura un buen movimiento manteniendo unas medidas estándares casi de 121,4 x 56,3 x 38 milímetros (largo x ancho x alto)
Realmente estéticamente poco podemos comentar de él. En la parte superior nos encontramos únicamente con el logotipo de Endgame serigrafiado en negro junto con los tradicionales botones de click izquierdo-derecho y rueda de scroll.
El scroll es bastante silencioso, no hace un ruido marcado como otros que he podido probar, y es bastante preciso y con suaves desplazamientos al no tener un «escalonado» muy marcado.
En la parte izquierda nos encontramos con los botones laterales tradicionales cuya función es avance-retroceso pero que podremos configurar a nuestro gusto. Su tacto es bastante suave y se notan precisos.

En la parte derecha no vamos a encontrarnos nada y mantiene un diseño casi simétrico al izquierdo, manteniendo la ergonomía.

La base del ratón cuenta con cuatro deslizadores de teflón de gran tamaño de color blanco que destacan con la base negra en sí. En bajorelieve tenemos el logotipo de Endgame Gear y bajo el sensor, dos leds que se iluminarán para mostrarnos inmediatamente el polling rate que tenemos seleccionado.
Es en la base también donde tenemos un switch que nos permitirá cambiar el perfil en una ubicación bastante poco accesible si necesitamos hacerlo «al vuelo» obligándonos a darle la vuelta al ratón.
Botones y switches
Centrándonos en el ratón en sí, el Endgame Gear XM1 V2 es una revisión del XM1 original con algunos pequeños cambios – realmente ninguno a nivel de harware –
Mantiene los switches OMRON mecánicos D2FC-F-K de fabricación japonesa que nos asegura una durabilidad de 50 millones de clicks antes de presentar cualquier fallo, con un sonido de pulsación bastante suave ya conocido que no vamos a poder intercambiar.
Al parecer, los chicos de Endgame Gear han desarrollado un algoritmo de contacto, que aseguran que es capaz de acelerar el tiempo de respuesta del switch en menos de 1 milisegundo lo que se traduce en una detección de la pulsación casi instantánea.
Sensor y surfers
El Endgame Gear XM1 V2 monta el sensor PixArt PMW-3389 (conocido técnicamente como PMW3389DM-T3QU) tope de gama óptico actual de la familia PixArt diseñado especialmente para entregarnos una gran velocidad de desplazamiento, precisión y resolución, no en vano es capaz de darnos hasta 16.000 dpi además de contar con un rastreo de 450 pulgadas por segundo (IPS). Con una tasa de sondeo USB ajustable hasta 1.000 Hz.
Como anteriormente he mencionado, cuenta con 4 surfers de PFTE situados en la parte inferior. Dichos surfers están pulidos de modo que se obtiene una fricción muy baja en cualquier superficie.
Cableado
El cable que monta el Endgame Gear XM1 V2 es una de las cosas más interesantes. Es de 1.8 metros de longitud de tipo trenzado realmente suave y agradable que hará que no solo no tenga ningún tipo de fricción, sino que tampoco llegue a rozar la mesa o pueda liarse.
Denominado «Flex Cord» es un tipo de cable similar al que he podido ver ya en la gama Glorious, algo que literalmente adoro. El ser tan fino, hace que podamos pensar que se puede romper, pero en absoluto es así.
Está terminado en un conector USB 2.0 estándar con el logo de Endgame Gear.
Rendimiento
He probado el Endgame Gear XM1 V2 durante largas sesiones de juego en el Borderlands 3 y en el League of Legends y su comportamiento ha sido impecable. La suavidad de su sensor PixArt PMW-3389 y su deslizamiento es envidiable permitiendo movimientos realmente rápidos. De hecho en una prueba de precisión podemos observar cómo el sensor se comporta de manera impecable.
Software XM1 Configuration
Endgame Gear pone a nuestra disposición el software de personalización XM1 Configuration, que podremos descargar desde el sitio web oficial del fabricante.
El software es muy liviano, y demuestra una gran sencillez pudiendo encontrarlo dividido en cuatro apartados en un completo inglés. Dicho software podremos desinstalarlo una vez que hemos terminado de configurar el ratón, ya que se almacena en la memoria interna del mismo.
* Buttons
Desde aquí vamos a poder activar-desactivar los botones, pero no vamos a poder realizar una asignación, ni siquiera añadir macros a una tecla, algo que me ha decepcionado.
* Sensor
Podremos personalizar los 4 perfiles que tenemos disponibles con la sensibilidad que queramos en un rango de 50-16000 dpi. Podremos configurar el ripple control mejorando el suavizado o personalizar el rango de detección del senesor (lift cut-off) en 2 o 3 mm para que se adapte mejor a cualquier superficie.
* Update
Como su propio nombre indica, desde aquí podremos actualizar y mantener actualizado no solo el software de configuración sino también el firmware del ratón.
* Support

Nos va a permitir acceder al área de soporte de Endgame Gear, por si tuviésemos alguna duda/problema con el ratón.
Palabras finales y conclusión
Endgame Gear pone a nuestra disposición una revisión de su modelo XM1, como es el Edgame Gear XM1 V2 con muy pocos cambios a nivel externo. Mantiene los switches ONROM, su magnífico sensor tope de gama PixArt PMW-3389 capaz de darnos una gran precisión y suavidad en todas las superficies alcanzando unos nada despreciables 16.000 dpi.
Es un ratón muy ergonómico que se va a adaptar a cualquier tipo de mano aunque está diseñado especialmente para diestros.
Su poco peso, sus deslizadores de teflón y su cable Flex Cord, permitirán que se deslice perfectamente y no tengamos ninguna molestia ni enganche con nada de nuestro setup.
Ahora bien, tenemos que tener en cuenta que su software es muy limitado, no cuenta con iluminación RGB de ningún tipo y solo vamos a poder activar-desactivar las teclas del ratón, sin tener posiblidad de personalizar o de crear-utilizar cualquier tipo de macro.
Es un ratón que está especialmente diseñado para los e-Sports y para profesionales. Aquellos que necesitan una gran velocidad, tiempo de respuesta y suavidad; aquellos que no necesitan nada más.
Podremos encontrar el EndGame Gear XM1 V2 por un precio que ronda aproximadamente los 60 euros en tiendas como Coolmod en colores blanco y negro.
Ventajas:
- Sensor de última generación PixArt PMW-3389
- Diseño sobrio
- Apenas nula resistencia en superficies
- Cable FexCord ultra suave con nula fricción
Desventajas:
- Packaging demasiado soso
- No tiene iluminación RGB
- No lleva surfers extra, se agradecerían.
- Software realmente básico sin posibilidad de personalizar o crear macros.
El equipo de Experto PC otorga al Endgame Gear XM1 V2 la medalla de plata.

Endgame Gear XM1 V2 Review
PRESENTACIÓN - 5
DISEÑO Y ACABADOS - 6.5
ERGONOMÍA - 8
PRECISIÓN - 10
SOFTWARE - 5.5
PRECIO - 7
7
Gran candidato a ser uno de los más rápidos del mundo.