FilesFetcher es un servicio para alojar y compartir archivos en la nube que funciona de una forma similar a MEGA y otras soluciones conocidas. Este servicio es bastante reciente, y sus creadores afirman que puedes usarlo para encontrar todo tipo de contenidos en la red, incluyendo videos, programas, aplicaciones, películas, libros, audios y mucho más. Te explicamos cómo funciona esta plataforma y todo lo que necesitas saber para sacarle todo el partido.
Qué es FilesFetcher
FilesFetcher nació para tratar de poner fin a uno de los principales problemas de las descargas de archivos en Internet. Seguro te has dado cuenta que cuando intentas descargar algo, la mayoría de las veces te encuentras con una gran cantidad de publicidad engañosa y enlaces de descarga falsos. Muchos portales de descargas están llenos de peligrosos virus y otras formas de malware.
La plataforma FilesFetcher trata de protegerte de todos los peligros a la hora de descargar archivos de Internet. Para disfrutar de su seguridad, es esencial que aprendas a usarlo de forma correcta. ¿Quieres aprender más? ¡Sigue leyendo!
Cómo funciona FilesFetcher
FilesFetcher utiliza avanzadas herramientas de búsqueda para localizar todo tipo de archivos en Internet de forma segura. El protocolo BitTorrent es la principal tecnología usada por esta plataforma, ya que constituye una forma rápida y sencilla de encontrar y cachear todo tipo de archivos en Internet.
Los desarrolladores de FilesFetcher son conscientes del peligro del malware, por ello han incluido una avanzada tecnología antivirus que se encarga de mantener tu seguridad a salvo ¿Que más se puede pedir?
Las características más importantes de FilesFetcher son las siguientes:
- Seguridad y anonimato: Su avanzada tecnología protege la privacidad del usuario, y también escanea con detalle cada uno de los archivos antes de almacenarlos. De esta forma la plataforma se asegura de estar libre de virus y malware.
- Fácil y rápido de usar: Para acceder a todo el catálogo de archivos de FilesFetcher solo necesitas hacer un pequeño y fácil registro en la plataforma.
- Muy accesible: FilesFetcher está disponible a través del navegador por lo que podrás acceder en cualquier lugar y en cualquier dispositivo.
- Libre de publicidad: No tendrás que soportar molestos anuncios.
- Gran rapidez de descarga: FilesFetcher ofrece una velocidad de bajada de archivos de 12000 kb/s, por lo que todos los archivos se bajarán rápidamente a tu dispositivo.
Cómo usar FilesFetcher
Para poder usar FilesFetcher, primero tienes que registrarte en la plataforma, algo que es totalmente gratuito y muy sencillo. La interfaz de la plataforma muestra el botón de registro en la parte superior.
Tras ello tendrás que introducir un correo y una contraseña para crear tu cuenta de FilesFetcher.
El siguiente paso consiste en introducir los datos de tu tarjeta de crédito. FilesFetcher ofrece una prueba gratuita que tiene una duración de 7 días. Una vez finalizado el periodo de prueba gratuito, la subscripción tiene un precio de €49.99 al mes. Destacamos que es posible cancelar la subscripción en cualquier momento antes de que finalice el periodo gratuito.
Con ello ya tendrás activada tu cuenta de FilesFetcher, y podrás buscar todo tipo de archivos usando la pantalla principal. Solo tendrás que introducir el archivo infohash (enlace) a descargar, o introducir un término de búsqueda.
¿Merece la pena FliesFetcher?
FliesFetcher promete simplificar mucho las descargas de archivos de Internet, además de hacerlo de una forma segura. El principal inconveniente que le vemos a la plataforma es su elevado precio, 49 euros al mes es mucho dinero.
Realmente esta plataforma se encarga de cachear todos los contenidos disponibles en Internet, por lo que en realidad no ofrece nada que no esté disponible en otros lugares, más allá de la supuesta seguridad y velocidad de descarga.
Otro punto que no nos gusta, es que te obliga a poner los datos de tu tarjeta de crédito. Puedes cancelar la cuneta antes de que pasen los 7 días de prueba, pero si se te olvida te van a cobrar casi 50 euros. Nos da la impresión de que es una medida que han adoptado para ganar dinero con los «despistados»
[irp]¿Qué piensas de FilesFetcher? ¿Crees que merece la pena pagar una cuota mensual tan elevada por un servicio así? Puedes dejar un comentario con tu opinión para ayudar al resto de nuestros lectores.