El Fraunhofer HHI ha anunciado hoy la publicación de la especificación final de su último estándar de compresión de vídeo, conocido como H.266 o Versatile Video Codec (VVC), que hará posible una nueva generación de contenidos con la misma calidad pero la mitad de peso respecto al actual H.265.
H.266 es mucho más eficiente que el actual H.265 en la compresión de vídeo
H.266 es un nuevo códec de vídeo que llega para sustituir el actual estándar H.265, prometiendo mantener la misma calidad de imagen, pero con un tamaño de archivo un 50% inferior gracias al uso de unos nuevos algoritmos de compresión mucho más eficientes.
El nuevo estándar ha sido desarrollado por Fraunhofer HHI junto a varios socios de la industria, entre los cuales se encuentran empresas de la talla de Apple, Ericsson, Intel, Huawei, Microsoft, Qualcomm y Sony.
El nuevo estándar de vídeo sigue el camino de las iteraciones anteriores, que llegaron en su momento ofreciendo una reducción del 50% de la velocidad de transmisión de bits manteniendo la misma calidad de imagen.
Te recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre Las mejores páginas para ver series online.
Fraunhofer HHI afirma que la llegada del nuevo estándar tendrá un papel clave en la transmisión y almacenamiento de contenido de vídeo de nueva generación, sin embargo por ahora se desconoce cuando las empresas y los consumidores adoptarán el nuevo estándar.
Esto último podría tardar aún bastante en producirse, no olvidemos que HEVC fue lanzado en 2013, pero siete años después recién comienza a tener un apoyo significativo por parte de la industria.
Fraunhofer planea el lanzamiento al mercado del primer codificador/decodificador de software compatible con H.266 para esta primavera, mientras que los chips de aceleración de hardware probablemente tardarán mucho más tiempo en llegar.
[irp]Los principales gigantes del streaming como Google y Netflix serán muy probablemente los que determinarán cuando o si el estándar se convierte en la opción de uso principal.