Windows 10 llegó al mercado en 2015, y desde entonces es la última versión del sistema operativo para PC más popular. Hoy te explicamos paso a paso cómo puedes instalarlo en tu ordenador desde un pendrive USB, algo que te será muy útil en una época en la cual los DVD son cada día menos utilizados. ¿Quieres aprender a instalar Windows 10 de la forma más cómoda y rápida? Has llegado al lugar adecuado.
Requisitos para instalar Windows 10
Antes de empezar con el tutorial, es importante comprobar si nuestro PC cumple con los requisitos necesarios para poder usar Windows 10. Este sistema operativo está bastante optimizado, pero a su vez ofrece muchas características y funciones, por lo que necesita un ordenador bastante potente para poder funcionar bien.
Los requisitos del sistema para instalar Windows 10 son los siguientes:
CPU:
|
Procesador a 1 GHz o más rápido
|
RAM:
|
1 GB para 32 bits o 2 GB para 64 bits |
Espacio en disco duro:
|
16 GB para un SO de 32 bits o 32 GB para un SO de 64 bits |
Tarjeta gráfica:
|
DirectX 9 o posterior con un controlador WDDM 1.0 |
Pantalla:
|
Resolución de 800 x 600 píxeles |
Conexión a Internet
|
Para realizar las actualizaciones y descargar y aprovechar algunas características se requiere conexión a Internet. Windows 10 Pro en modo S, Windows 10 Pro Education en modo S, Windows 10 Education en modo S y Windows 10 Enterprise en modo S requieren una conexión a Internet durante la configuración inicial del dispositivo (configuración rápida u OOBE) así como una cuenta de Microsoft (MSA) o una cuenta de Azure Activity Directory (AAD). El cambio fuera de Windows 10 en modo S también requiere conexión a Internet.
|
Si tu PC no cumple estos requisitos, es posible que no disfrutes de una experiencia óptima con Windows 10.
Crea un pendrive USB de instalación de Windows 10
Instalar Windows 10 desde un dispositivo de almacenamiento USB es muy sencillo. El primer paso consiste en preparar nuestra memoria USB. Para ello usaremos la herramienta oficial de creación de medios de instalación de Windows 10 de Microsoft. Este es un pequeño programa gratuito que nos ayudará a descargar una imagen de instalación de Windows 10 actualizada y guardarla en nuestro pendrive.
Windows 10 requiere un pendrive con una capacidad de 8 GB o más.
Puedes descargar dicha herramienta desde el sitio web oficial de Microsoft. Una vez dentro, solo tendrás que hacer click en el botón para iniciar la descarga de esta genial herramienta.
La herramienta pesa aproximadamente 18 MB, por lo que solo tardará unos pocos segundos en descargarse. Una vez que se haya completado la descarga, ya podemos empezar a usarla para crear nuestro pendrive de instalación de Windows 10.
En primer lugar la herramienta nos pedirá que aceptemos el acuerdo de licencia. Para ello solo hay que hacer click en el botón «Aceptar» que aparece en la parte inferior.
Tras ello la herramienta nos ofrecerá dos opciones:
- Actualizar el equipo ahora.
- Crear un medio de instalación para usarlo con otro PC.
En este caso nos interesa la segunda opción, con la cual podremos almacenar todos los archivos de instalación de WIndows 10 en nuestro pendrive. De esta forma podremos instalar el sistema en cualquier otro PC, con independencia de que disponga de acceso a Internet o no.
Así pues, seleccionamos «Crear medios de instalación para otro PC» y hacemos click en «Siguiente»
A continuación deberemos seleccionar el idioma, la arquitectura y la edición de Windows 10 que queremos instalar. También podemos usar la opción que aparece debajo para seleccionar las opciones aptas para el PC con el que estamos ejecutando la herramienta.
El 99% de los usuarios necesitarán un Windows 10 de 64 bits. Tan solo se recomienda una versión de 32 bits si tienes menos de 4 GB de RAM, o tu procesador no es compatible con los sistemas operativos de 64 bits. Todos los procesadores fabricados desde 2005 son de 64 bits, así que será muy difícil que tu PC no soporte un Windows 10 de 64 bits.
Tras ello la herramienta nos pedirá que elijamos el medio que queremos usar. Podemos utilizar tanto un DVD como una memoria USB, aunque los primeros casi no se usan a día de hoy. Por ello la mejor opción para la mayoría de nuestros lectores será una «Unidad flash USB«.
Finalmente seleccionamos el pendrive USB que queremos usar y hacemos click en «Siguiente» para iniciar el proceso de creación del medio de instalación de Windows 10. Ten en cuenta que todos los datos del pendrive serán destruidos, así que asegurate de hacer antes una copia de seguridad de tus archivos importantes.
Tu PC empezará a descargar todos los archivos necesarios para la instalación de Windows 10, y los almacenará en el pendrive. Este proceso puede tardar hasta una o dos horas dependiendo de la velocidad de tu conexión a Internet. En los casos más rápidos solo tomará unos pocos minutos.
Al final del proceso ya tendrás tu pendrive preparado para instalar Windows 10, el siguiente paso consiste en configurar el ordenador para que arranque usando el medio de instalación de Windows 10 que acabas de crear.
Prepara tu PC para arrancar desde USB
Los ordenadores suelen venir configurados para arrancar desde el disco duro de forma predeterminada. Esto significa que necesitamos realizar algunos cambios en la configuración básica del PC para que arranque desde el pendrive, pues de lo contrario, todo lo que hemos hecho hasta ahora no servirá de nada.
Llegados a este punto, debemos diferenciar entre los PCs con una BIOS clásica y los PCs con una BIOS UEFI.
PC con BIOS clásica
Acceder a la configuración del arranque en un PC con BIOS clásica es muy sencillo. Para hacerlo solo tendremos que reiniciar el PC, y pulsar de forma repetida una tecla específica antes de que se produzca el inicio del sistema operativo desde el disco duro.
La tecla específica que debemos pulsar se indica en una pantalla negra nada más encender el PC. Debes estar atento ya que el proceso es muy rápido, es posible que no consigas verlo a la primera. Normalmente aparecerá un mensaje “Press DEL to enter setup” o “Press F2 to access the BIOS” o algo similar.
Lo más común es que la tecla para acceder a la cnfiguración de la BIOS sea F2 o SUPR, aunque en algunos caso también puede ser una combinación de teclas.
Una vez dentro de la BIOS, debes buscar la sección «Boot» y modificar el orden de los dispositivos de arranque. Lo importante es que el pendrive USB esté antes que el disco duro.El pendrive se suele identificar como “Removable Devices” o “USB Devices”.
Una vez cambiado el orden, pulsa F10 para guardar los cambios y salir.
PC con BIOS UEFI
En el caso de las BIOS UEFI, el procedimiento es muy similar. La principal diferencia es que estas BIOS tienen una interfaz mucho más moderna, y son compatibles con el ratón. Esto hace que sea mucho más sencillo navegar por sus opciones.
Este tipo de BIOS están mucho más personalizadas por el fabricante, por lo que el aspecto varía mucho entre diferentes placas base. Os dejamos unas imágenes que ilustran el proceso en una placa base Gigabyte Z97.
Sin entrar a la BIOS
En mcuhos PCs modernos no es necesario entrar a la BIOS para poder arrancar desde un pendrive USB. En estos casos verás un mensaje en la pantalla negra que aparece al arrancar el PC, indicando una tecla que debes pulsar para acceder al menú de dispositivos de arranque. Normalmente este mensaje es “Press F12 key for boot menú” o algo similar.
Con ello verás un listado de todos los dispositivos de arranque disponibles. De esta forma podrás arrancar desde el pendrive USB sin necesidad de modificar el orden de arranque de forma permanente.
Instalación de Windows 10 en tu PC
Tras seleccionar el pendrive USB como medio de arranque, nuestro PC empezará a cargar el programa de instalación de Windows 10. Si usas un pendrive USB 3.0 de alta velocidad este proceso será bastante rápido. Durante este proceso verás en pantalla el logo de Windows 10 y una pequeña animación de carga.
Configurar el idioma de Windows 10
Una vez que haya finalizado el proceso de carga de los archivos, aparecerá una pantalla en la cual podrás seleccionar el idioma que quieres usar con la instalación de Windows 10. También podrás ajustar el formato de la fecha y la moneda y el idioma del teclado o método de entrada.
En la siguiente pantalla solo hay que hacer clic en el botón «Instalar ahora» para empezar con el proceso de instalación de Windows 10. En la parte inferior izquierda de la pantalla aparece la opción «Reparar el equipo», una opción que ahora no nos interesa, pero que es muy útil para reparar el equipo cuando el sistema operativo no se iniciar. Pronto os ofreceremos un tutorial detallado sobre esta herramienta.
Al hacer click en el botón «Siguiente» nos aparecerá un mensaje diciendo que el programa de instalación se está iniciando, es un proceso bastante rápido que no debería tardar mucho.
Configurar la licencia y la versión de Windows 10
En la siguiente pantalla se pide que introduzcamos una licencia válida de Windows 10. Esta licencia es la key de activación del sistema operativo.
Windows 10 se puede usar sin activar sin apenas limitaciones, por lo que para muchos usuarios no merecerá la pena pagar el precio de una licencia. Si ya tienes una key de Windows 10 introdúcela, en caso contrario haz click en la opción «No tengo clave de producto».
El siguiente paso consiste en seleccionar la versión de Windows 10 a instalar. Si has introducido una clave de producto, es muy posible que no te aparezca esta ventana, aunque si te aparece deberás seleccionar la versión de Windows 10 que se corresponde con tu licencia.
En este caso seleccionaremos Windows 10 Home para seguir con el tutorial. Una vez que lo hayas seleccionado, haz click en «Siguiente» para seguir con la instalación.
El programa de instalación de Windows 10 nos pedirá que aceptemos los términos del acuerdo de licencia. Para ello solo es necesario marcar la casilla correspondiente, y luego hacer click en «Siguiente»
Actualizar Windows o nueva instalación
El asistente de instalación de Windows 10 brinda la posibilidad de actualizar Windows desde una versión anterior hasta Windows 10, o hacer una instalación limpia de este último. Si seleccionamos la actualización, se mantendrán todos los archivos personales, los programas y la configuración.
Lo más recomendable en la mayoría de los casos es hacer una instalación limpia de Windows 10, de esta forma evitamos posibles problemas que pueden surgir al actualizar.
En este caso no tenemos ningún sistema instalado en el PC, por lo que la única opción es hacer una instalación limpia.
Seleccionar el disco duro de instalación de Windows 10
Llegamos al momento más temido por algunos usuarios, que consiste en seleccionar el disco duro o la partición donde se instalará Windows 10. Ten en cuenta que todos los datos almacenados en la unidad serán eliminados, por lo que es muy importante que no te equivoques. Lo más fácil es identificar el disco duro o la partición por su tamaño y el espacio libre disponible.
Normalmente también verás una pequeña partición de unos 500-600 MB que es donde se almacenan los datos relacionados con el arranque de Windows. En este caso seleccionaremos la única partición disponible en el disco duro, con un tamaño de 49,4 GB aproximadamente. Tras ello hacemos click en «Siguiente».
Finalmente se iniciará el proceso de instalación de Windows 10. Es un proceso automatizado, por lo que no necesitas estar frente al PC mientras se realiza. Su duración aproximada es de entre 10 minutos y una hora dependiendo del rendimiento de tu ordenador. El PC se reiniciará varias veces durante el proceso, es normal y no tienes que hacer nada.
Una vez que se complete el proceso, el ordenador se reiniciará nuevamente para arrancar desde el disco duro donde se ha instalado el sistema.
Post instalación y configuración inicial de Windows 10
Tras el último reinicio, el ordenador arrancará desde la nueva instalación de Windows 10 en el disco duro. Durante este proceso se terminan de descomprimir algunos archivos y se hacen algunas configuraciones relacionadas con el hardware. Es un proceso que puede durar de dos a tres minutos en la mayoría de casos.
Al final del proceso verás que aparece una pantalla de color azul característico de Windows 10.
Configurar el idioma del teclado
El primer paso de la post instalación de Windows 10 consiste en configurar la distribución del teclado. En este caso queremos usar un teclado español.
Windows 10 nos permite configurar una segunda distribución de teclado, algo muy útil para los usuarios que trabajan con varios idiomas. Puedes agregar una segunda distribución de teclado u omitir el proceso si no lo necesitas.
Tras terminar con la configuración de teclado, el asistente post instalación de Windows 10 se pondrá a realizar algunos ajustes en la configuración del sistema. De nuevo es un proceso automático, por lo que solo hay que esperar pacientemente.
Configurar el PC para uso personal
Seguimos viendo las opciones de configuración post instalación de Windows 10. Ahora tenemos que decidir si queremos usar el equipo de forma personal, o como parte de una organización. La mayoría de nuestros lectores querrán darle un uso personal a su PC.
También podemos escoger si queremos activar o no el historial de actividad de Windows 10. Esta es una herramienta muy útil que nos permite sincronizar nuestras actividades entre varios equipos para poder dejar una tarea a medias y poder seguir luego con ella incluso desde otro PC. El principal inconveniente de esta opción es que nuestra privacidad se puede ver perjudicada.
Configurar un usuario y una contraseña
En el siguiente paso, tendremos que configurar nuestra cuenta de usuario de Windows 10. Podemos usar una cuenta de Microsoft o una cuenta sin conexión. El asistente también ofrece la opción de crear una cuenta online si no disponemos de una. En este caso nos decantamos por usar una «Cuenta sin conexión».
Introducimos nuestro nombre de usuario y una contraseña. Si no quieres usar una contraseña con tu cuenta, simplemente déjala en blanco. El asistente nos recuerda de nuevo que también podemos usar una cuenta en línea de Microsoft.
Configurar el asistente virtual Cortana
El asistente virtual Cortana es una de las novedades de Windows 10. Desde aquí puedes configurar si quieres que responda cuando digas «Hola Cortana» o no. El uso de Cortana necesita que Windows 10 recopile datos sobre el uso, por lo que es otra opción que perjudica la privacidad del usuario. Debes decidir si quieres usar Cortana o no.
Configurar diferentes opciones de privacidad
La siguiente opción que podemos configurar, es el envío de datos de diagnóstico a Microsoft. Esto es algo que recopila los datos de uso del usuario, y los envía a los desarrolladores de Windows 10 para ayudarles a mejorar las funciones del sistema, además de solucionar los posibles problemas que vayan apareciendo con el uso.
La opción completo es menos respetuosa con la privacidad del usuario, a cambio de enviar mayor cantidad de información útil.
Encontrar mi dispositivo es otra función de Windows 10 muy interesante. Lo que hace es realizar un seguimiento de la ubicación del PC con Windows 10. De esta forma si lo pierdes podrás saber donde se encuentra en todo momento. Puede ser muy útil en caso de extravío del equipo, o incluso en caso de robo.
También podemos configurar si queremos que Microsoft y las aplicaciones usen nuestra ubicación. Esto nos permitirá usar los servicios basados en la ubicación, como indicaciones y la información meteorológica del tiempo. Si decides no permitir el acceso a la ubicación, no podrás usar este tipo de servicios.
Configurar el reconocimiento de voz en línea
Seguimos con el reconocimiento de voz en línea. Esta tecnología ya estaba en Windows 8.1, aunque ahora está mucho más madura y ofrece mayores posibilidades.
Activar el reconocimiento de voz en línea nos permite dar órdenes de voz a Cortana para realizar multitud de tareas de forma más rápida. También nos permite usar otras aplicaciones que se basa en el reconocimiento de voz en línea.
Windows 10 enviará los datos de nuestra voz a los servidores de Microsoft para mejorar el reconocimiento y la fiabilidad.
Configurar las entradas manuscritas y la escritura a mano
Las entradas manuscritas y la escritura a mano son otras características muy interesantes que están presentes en Windows 10. Activar esta opción enviará los datos a Microsoft para mejorar las funciones de reconocimiento y las sugerencias de idioma de los diferentes servicios que se ejecutan en Windows 10.
Ya casi llegamos al final de la configuración de Windows 10. Ahora el sistema nos pide permiso para permitir que las aplicaciones usen el id. de publicidad. Esto ayuda a mostrar anuncios más relevantes para el usuario, según sus preferencias y su uso. El número de anuncios mostrados será el mismo tanto si se permite como si no, pero el interés para el usuario será mayor si se permite.
Finalmente, el asistente de configuración de Windows 10 nos preguntará si queremos que Microsoft nos ofrezca experiencias personalizadas en base a los datos de diagnóstico que se han ido recopilando sobre nuestro uso del PC y de Internet. Con ello podrán ofrecernos sugerencias, recomendaciones y anuncios que se ajusten mejor a nuestras necesidades.
Tras ello nos volverá a aparecer una nueva ventana en la cual el sistema nos pedirá que esperemos pacientemente mientras se termina de realizar la configuración de Windows 10.
Esto solo tardará unos pocos minutos en completarse. Al final del proceso verás como aparece el escritorio de Windows 10.
Aquí termina nuestro artículo sobre cómo instalar Windows 10 desde una memoria USB paso a paso, esperamos que te sea de mucha utilidad. Recuerda que puedes dejar un comentario si necesitas que te ayudemos o tienes alguna duda. También puedes compartir el post en las redes sociales, así podrá llegar a más usuarios que lo necesitan.