El mercado nos ofrece multitud de soluciones antivirus gratuitas que podemos usar para proteger nuestro PC sin gastar un solo Euro. Hoy nos centramos en Avast Free Antivirus, una completa solución antimalware gratuita que nos proporciona multitud de posibilidades para proteger nuestro querido PC de las amenazas de la red. ¿Quieres aprender a instalar Avast antivirus gratis? No te pierdas este interesante artículo.
Que es Avast Free Antivirus
Tal como su propio nombre indica, Avast es un antivirus gratuito para PC, aunque también tiene versiones para otros sistemas como veremos más adelante. Lo más interesante de Avast, es su versión gratis para uso doméstico.
Muchos usuarios pensarán que al ser una versión gratuita funcionará mal y estará muy recortada en opciones, nada podía estar más lejos de la realidad. Avast Free Antivirus proporciona la mayoría de las opciones que están disponibles en los antivirus de pago más prestigiosos. Además, su motor antivirus es uno de los mejores que existen, con una tasa de detección muy alta y una excelente optimización para que nuestro PC siga funcionando muy rápido.
Avast no para de trabajar en el producto para añadir nuevas funciones, siendo una de las más interesantes un escudo que evita el acceso no autorizado a la webcam del PC. También dispone de escudo anti rasommware, una importante medida para evitar que nos bloqueen el acceso a nuestros archivos y la extorsión.
Avast SafePrice es otra característica muy interesante que viene incluida en la versión gratuita. Se trata de una herramienta que analiza los precios en las diferentes tiendas online cuando vamos a comprar algo, así podremos saber si está más barato en otro sitio de confianza.
Por último, Avast ha desarrollado aplicaciones para Android e iOS, permitiendo a los usuarios de estos sistemas obtener todas sus bondades, a la hora de realizar pagos seguros con Google Pay, Apple Pay, y otras funciones de la red.
Cómo descargar e instalar Avast paso a paso
Como viene siendo habitual, el primer paso para instalar Avast, consiste en acudir a su sitio web oficial para descargar el instalador. El botón para descargarlo está en la portada, por lo que nadie tendrá problemas para encontrarlo.
Una vez que se complete la descarga, solo resta encontrar el archivo que sea almacenado en nuestro PC y ejecutarlo para seguir con la instalación del programa. Generalmente se almacenará en la carpeta “Descargas” de tu PC con Windows 10.
Una vez que localices el archivo, haz doble click con el botón principal del ratón para iniciar el proceso de instalación.
El asistente de instalación de Avast nos guiará durante todo el proceso por lo que es realmente sencillo. Tan solo debes poner atención en al opción que te ofrece para instalar un software adicional de la compañía, es tu decisión si lo haces o no, nosotros no lo haremos. Para evitar que se instale, solo tienes que desmarcar la casilla.
Podemos optar por instalar el programa con la configuración predeterminada, algo que nos ahorra tiempo al simplificar el proceso. Por otra parte, podemos configurar la instalación a nuestro gusto usando el botón “Personalizar” que se encuentra debajo del gran botón verde de la instalación predeterminada.
Con esta segunda opción podemos personalizar la ruta de instalación de Avast, así como elegir que componentes queremos que se instalen y cuales no queremos que lo hagan. Esto es muy útil, ya que si no quieres usar un determinado componente, simplemente puedes hacer que no se instale. Cuando tengas todas las opciones a tu gusto, haz click en «Instalar» para iniciar el proceso.
Tras ello solo te queda esperar a que el programa se instale en tu PC. El proceso tardará algunos minutos dependiendo de la potencia de tu ordenador. Al final del procese verás una pantalla de finalización del proceso, y otra pantalla que te ofrece la opción de hacer un análisis rápido inicial en tu PC.
Tras ello aparecerá en tu escritorio la interfaz principal de Avast. Enhorabuena, has terminado de instalar el programa y tu PC está protegido de la mejor forma posible frente a las amenazas de la red. En el siguiente apartado te explicamos como configurar a la perfección Avast, de esta forma podrás sacarle todo el partido a este genial antivirus gratuito.
Desactivar Windows Defender para evitar conflictos con Avast
Tener dos programas antivirus funcionando de forma simultánea no es buena idea, ya que se suelen producir conflictos entre ellos. Por ello lo que tendremos que hacer una vez instalado Avast, es desactivar Windows Defender.
Afortunadamente, es muy sencillo desactivar Windows Defender. Basta con desactivar la protección en tiempo real del antivirus de Microsoft, algo que se puede hacer desde su propia interfaz de usuario.
Para acceder a Windows Defender, solo tenemos que buscar “Protección antivirus y contra amenazas” en el buscador del menú Inicio de Windows 10.
Una vez dentro, comprueba que se ha detectado correctamente Avast, y que la protección en tiempo real de Windows Defender está desactivada.
Configurar Avast Free correctamente
Si has llegado hasta aquí, ya deberías tener Avast instalado en tu ordenador de forma correcta. Con ello ya estarás obteniendo un buen nivel de protección, pero te ayudaremos a sacarle todo el partido a las diferentes herramientas que nos ofrece este genial programa.
La mayoría de las funciones de Avast son accesibles desde los menús laterales de “Protección”, “Privacidad” y “Rendimiento”. Las funciones exclusivas de la versión de pago del programa se identifican con un candado, de forma que no podrás usarlas con esta versión gratuita.
Opciones de Avast
Las opciones de configuración de Avast son accesibles desde el botón del menú situado en la parte superior derecha, lo identificarás fácilmente por su diseño de hamburguesa y la palabra “Menú”.
Tras hacer click en el botón, podrás acceder a varias opciones:
- Opciones del programa.
- Mis suscripciones: desde aquí gestionas las licencias de productos de Avast.
- Obtener recompensas: puedes invitar a tus amigos a usar Avast, a cambio conseguirás recompensas.
- Extensiones del navegador: Avast Online Security dispone de extensiones para Chrome, Firefox y Edge.
- Estadísticas: permite ver el número de amenazas bloqueadas por Avast, y los archivos analizados.
- Ayuda: brinda acceso a la documentación y el foro de la comunidad de Avast.
- Acerca de: muestra datos sobre la versión de Avast instalada.
Veamos las diferentes opciones de configuración que nos proporciona Avast:
General
Dentro de esta sección se encuentran varias de las principales opciones que ofrece Avast. Algunas de las más interesantes para la mayoría de los usuarios son las siguientes:
- Idioma: sirve para configurar el idioma de la interfaz de usuario de Avast.
- Contraseña: con esta opción podemos configurar una contraseña para restringir el acceso al programa a los usuarios no autorizados.
- Exclusiones: Avast nos permite incluir las rutas de archivos o las páginas web sobre las cuales no queremos que actúe el antivirus de Avast.
- Actualizaciones: nos sirve para configurar las diferentes opciones relacionadas con las actualizaciones de Avast.
- Notificaciones: Avast permite activar y desactivar varias notificaciones y alertas según nos interese.
Protección
Pasamos ahora a ver las opciones de protección del antivirus Avast. Desde esta pestaña podremos configurar varios aspectos del motor antivirus del programa. Estas funciones afectan de forma muy directa al funcionamiento del programa, por lo que es mejor no tocar nada si no se sabe lo que se hace.
Avast nos ofrece cuatro perfiles de análisis que podemos configurar en varios aspectos, siendo uno de los más importantes la sensibilidad a la hora de detectar los virus. Si nos pasamos en la sensibilidad podemos tener el problema de tener muchos falsos positivos. Otra opción destacable es la detección de programas potencialmente peligrosos.
Seguimos con la configuración de los escudos. En este caso también podemos ajustar la sensibilidad con una barra deslizante. La siguiente opción permite configurar el comportamiento predeterminado del programa frente a los virus y los programas potencialmente peligrosos que son detectados.
La tecnología CyberCapture nos ofrece protección contra las amenazas desconocidas, podemos configurarla para que bloquee todas las amenazas de forma automática, o nos pregunte que queremos hacer cuando detecte una. Por último, el modo reforzado nos permite mejorar más aún la seguridad de nuestro PC.
Tampoco nos olvidamos del baúl, el componente de Avast donde se almacenan las amenazas detectadas de forma segura. El programa nos permite configurar el tamaño máximo del baúl.
En la parte izquierda de la interfaz de Avast hay una pestaña que nos da acceso a más opciones relacionadas con la protección del programa.
La primera opción disponible es análisis de virus. Desde aquí podemos selecciona varias opciones muy interesantes:
- Análisis de virus completo: analiza todos los archivos del PC.
- Análisis específico: permite seleccionar que discos y carpetas quieres analizar.
- Análisis durante el arranque: analiza el PC antes de iniciar Windows, muy útil para detectar Rootkit.
- Análisis personalizados: permite configurar las opciones del análisis.
También podemos usar el gran botón verde «EJECUTAR ANÁLISIS INTELIGENTE» para que Avast haga el escaneo de virus que considere mejor.
Otra opción muy interesante, es la posibilidad de desactivar algunos escudos específicos de Avast, algo muy útil si no necesitas utilizar alguna de sus funciones. Para hacerlo solo tenemos que usar el pequeño botón que hay en cada escudo.
Desde «Baúl de virus» podemos ver todas las amenazas que Avast ha bloqueado. El programa permite añadir archivos de forma manual.
Seguimos con el «Inspector de WiFi de Avast», una herramienta que analiza nuestra red de Internet inalámbrica para detectar posibles problemas, y encontrar soluciones. Podemos analizar redes tanto domésticas como públicas.
Privacidad
Pasamos ahora a ver las opciones que hay dentro de la pestaña «Privacidad» de Avast. La versión gratuita del programa solo nos proporciona acceso al gestor de contraseñas y la protección de contraseñas. El resto de opciones solo están disponibles en la versión completa.
El gestor de contraseñas de Avast es muy útil para no tener que recordar todas las passwords que usamos en Internet. Todas ellas se almacenan de forma segura, y estarán disponibles cuando las necesitemos. Podemos almacenar contraseñas de «Inicios de sesión», de «Tarjetas de crédito» e incluso «Notas seguras».
La herramienta de protección de contraseñas es la encargada de ofrecernos una caja fuerte donde se guardarán de forma segura todas nuestras passwords.
Rendimiento
Las opciones de rendimiento de Avast nos ofrecen la posibilidad de ajustar algunas opciones tan interesantes como el «Modo no molestar» y el «Actualizador de Software»
El Modo no molestar de Avast es muy útil cuando no queremos que el programa nos distraiga, por ejemplo mientras jugamos, trabajamos o vemos una película. Básicamente nos permite silenciar las notificaciones de Avast y otros programas, pausar las actualizaciones de Windows 10, y agregar automáticamente nuevas aplicaciones.
La herramienta de actualización de software ofrece una opción para hacer que Avast nos notifique cuando haya disponible una nueva versión de un programa que tenemos instalado en el ordenador. La opción de actualizar las aplicaciones de forma automática solo está disponible en la versión de pago.
Finalmente, llegamos a la pestaña «Rendimiento» de Avast. Desde aquí podemos acceder al «Actualizador de software» de forma gratuita y el «Modo no molestar». Otras opciones como el «Actualizador de drivers» y «Cleanup Premium» solo son accesible con la versión de pago del programa.
El actualizador de software nos servirá para analizar todos los programas que tenemos instalados en el PC, y ver si hay disponible alguna actualización. Muy útil para estar siempre a la última.
Del «Modo no molestar» de Avast ya hemos hablado antes. Desde aquí podemos añadir las aplicaciones con las cuales queremos que este modo se inicie automáticamente.
Estas son todas las opciones más importantes de Avast que necesitas conocer para sacarle todo el partido a este genial programa antivirus. Esperamos que te resulte de mucha utilidad y te ayude a mantener tu PC más seguro y protegido frente a las amenazas de la red.
¿Merece la pena instalar Avast Antivirus Free?
Como has podido comprobar, Avast nos ofrece multitud de opciones incluso en su versión gratuita. Es cierto que Windows Defender ofrece protección suficiente para el 90% de los usuarios, pero Avast va un paso más allá con muchas opciones que no están disponibles en el antivirus de Microsoft.
Creemos que Avast es un programa muy interesante que merece la pena probar, pues al fin y al cabo no pierdes nada por instalarlo en tu PC y darle una oportunidad. ¿Que piensa? ¿Crees que merece al pena usar Avast, o por el contrario piensas que es suficiente con Windows Defender?