Los ultrabook llegaron al mercado hace ya unos cuantos años prometiendo ofrecer un excelente balance entre portabilidad y potencia. Elegir uno de estos equipos no es sencillo, por lo que hemos elaborado esta guía de los mejores ultrabook del mercado.
Qué es un ultrabook
La evolución de los ordenadores portátiles está impulsada por la búsqueda de diseños más finos, ligeros y de mayor eficiencia energética. Estas demandas se fusionan con las expresiones perfectas del diseño de ordenadores portátiles de vanguardia, los ultrabooks.
¿Qué define exactamente estos equipos? En general, los ultrabooks pesan 1,5 Kg o menos, tienen pantallas de 15 pulgadas o más pequeñas, utilizan procesadores más potentes que los Intel Atom, y ofrecen suficiente duración de la batería para sobrevivir la mayor parte de un día de trabajo sin pasar por el enchufe.
Los ultrabook se han vuelto en los últimos años más potentes que nunca, a la vez que se mantienen ideales para viajar, y se ofrecen con un gran surtido de características y resoluciones de pantalla lo bastante grandes como para satisfacer las necesidades de todos los usuarios.
Cómo elegir un ultrabook
Aunque los ultrabooks como clase pueden parecer elegantes, hay bastantes diferencias clave que distinguen los modelos entre sí. El primero que hay que considerar es el precio. Hay una gran diferencia entre un equipo que cuesta 400 euros y uno que cuesta 1.300 euros, aunque sean de la misma marca, y tengan un aspecto y características similares.
La potencia de procesamiento, la resolución de la pantalla y la capacidad de almacenamiento suelen ser menores en los ultrabooks baratos, ya que están construidos para la navegación web básica, el procesamiento de textos y la visualización de medios de comunicación, y además la construcción puede ser muy endeble.
Los equipos ultrabook de gama de entrada son ordenadores bastante competentes para que los más jóvenes del hogar los usen para realizar las tareas del colegio, disfrutar de películas en casa y mucho más, ya que son equipos muy fáciles de transportar y relativamente económicos.
A medida que los componentes se vuelven menos costosos y más accesibles, los equipos baratos son cada vez más capaces de completar las tareas diarias con éxito. Se han vuelto bastante competentes si buscas realizar tareas simples como la navegación web y el procesamiento de textos.
Los sistemas de gama media son mejores, pero por definición también cuestan más, entre 500 y 1.250 euros. Los materiales y especificaciones que antes eran exclusivos de los ultrabooks de gama alta son ahora la norma en los sistemas de gama media, incluyendo características como resoluciones Full HD o incluso QHD, pantallas táctiles y chasis metálicos.
La duración de la batería y el almacenamiento también han mejorado, lo que hace más fácil obtener un mejor rendimiento por tu dinero en este rango de precio. Todavía tendrás que hacer sacrificios en una o dos áreas como la capacidad de almacenamiento, las opciones de puertos de conexión y la resolución en comparación con los sistemas de gama alta, pero para la mayoría de los compradores, este rango de precio representa el mejor equilibrio entre precio y rendimiento.
En la parte superior de la escala de precios están los sistemas premium, que categorizamos como cualquier cosa que cueste 1.250 euros o más. Con estos sistemas de alta gama vienen materiales selectos, componentes y características de vanguardia, y un rendimiento superior que acelerará la edición de fotos y otras tareas de productividad.
Procesador, el cerebro de la bestia
Para obtener un rendimiento sin problemas y una buena experiencia de usuario, deberás ser exigente con el procesador.
Incluso en un equipo menos costoso, el procesador promedio es más capaz que nunca de manejar tareas rutinarias, pero si necesitas velocidad, seleccionalo cuidadosamente. En la cima están los procesadores Core i5 y Core i7 de Intel, que se pueden encontrar en modelos de gama media y alta.
La mayoría de los ultrabooks a partir de 2019 utilizan las CPU Core de 9ª generación de Intel, mientras que los nuevos lanzamientos se han trasladado a los últimos procesadores Core de 10ª generación de Intel, divididos en las variedades «Ice Lake» y «Comet Lake«. Algunos ultrabooks de octava generación siguen en el mercado, pero la mayoría han pasado a los chips de novena o décima generación para el segundo trimestre de 2020.
La CPU se suele emparejar con 8 GB de memoria, aunque algunos equipos de primera calidad cuentan con hasta 16 GB de RAM. Los procesadores de los ultrabooks suelen clasificarse como CPU de la serie U, que están diseñados para diseños de portátiles de bajo consumo.
Algunos modelos de tamaño medio optarán por los procesadores de la serie Y de ahorro de energía de Intel. Estos chips, de las familias Core, se identifican con la «Y» en su número de modelo, y son capaces de salvar la brecha entre los chips de la serie U y los procesadores Intel Atom que se encuentran en los baratos tablets Windows y en los portátiles de bajo coste.
El diseño de una CPU de la serie Y permite una potencia de procesamiento que se aproxima a la de los chips Core i5, pero con un menor consumo de energía, y a menudo sin necesidad de ventiladores de refrigeración. Esto da como resultado diseños de portátiles más delgados, un funcionamiento más silencioso, y una mayor duración de la batería, que a menudo se extiende más allá de las 8 horas.
Los equipos de la serie Y son una buena elección si se quiere el ultrabook más portátil. Sin embargo, no suelen ser menos caros y es posible que pagues más de lo que pagarías por un equipo más potente, pero también un poco más grueso y pesado. Muchos de los ultrabooks más rápidos y de gama alta optarán por los chips de la serie U, que también se centran en el ahorro de energía.
Aparte de las casi omnipresentes CPU de Intel, verás algunos equipos más económicos con procesadores de otros fabricantes, principalmente AMD y, en un par de casos, Qualcomm. Aunque los chips AMD soportan la misma gama de usos que los chips Intel, desde la navegación web hasta la edición de vídeo y los juegos, no son ni remotamente tan comunes en los ultrabooks.
Finalmente, en el extremo inferior están los procesadores Pentium y Celeron de Intel. Estos procesadores económicos son baratos y eficientes en cuanto a energía, pero los usuarios pueden sentirse frustrados por el lento rendimiento y las menores cantidades de RAM, tan bajas como 4 GB. Definitivamente sentirás una diferencia en la velocidad, pero probablemente puedas arreglártelas si eres un usuario ocasional, y no realiza muchas tareas exigentes.
Tarjeta gráfica o GPU, el principal punto débil
También es muy importante el procesador gráfico, también conocido como GPU. Casi todos los ultrabooks dependen de gráficos integrados, como los Intel UHD 620 y 630 o los AMD RX Vega.
Se trata de silicio de aceleración de gráficos que forma parte de la CPU, no de un chip dedicado propio. Este nivel de potencia está bien para juegos casuales o antiguos, medios de transmisión y tal vez para editar alguna foto, pero no para juegos avanzados.
Si quieres hacer algo más como editar videos e imágenes pesadas, y tal vez disfrutar de algunos juegos modernos, necesitarás un chip gráfico discreto, como las versiones móviles de las tarjetas gráficas GTX y RTX de Nvidia o las AMD Radeon RX.
Estas GPU requieren más potencia y refrigeración, y como tales, generalmente sólo se ven en portátiles para juegos o en portátiles más voluminosos de reemplazo de sistemas de escritorio.
Sin embargo, también se ven en ultrabooks como el Razer Blade, pero en general los ultrabook no son adecuados para los juegos. No esperes que los gráficos integrados sean suficientes para jugar mucho más que unos pocos juegos poco exigentes en configuraciones de bajo detalle gráfico.
¿Deberías comprar un Ultrabook con gráficos incorporados o deberías pagar un poco más por ese otro modelo que tiene la nueva y genial GPU de la que todos están hablando? Es una decisión de compra importante, ya que tiene implicaciones a largo plazo en la utilidad de tu ultrabook.
Si tienes intenciones de jugar con los últimos juegos en tu flamante ultrabook, definitivamente opta por uno que tenga gráficos Nvidia o AMD. Si no te entusiasman los juegos, los gráficos integrados Intel son más que suficientes para tu uso.
RAM, ampliable pero suele salir más caro
Una regla general para cualquier PC, no sólo específica de los Ultrabooks, es que cuanta más RAM tenga un PC, más rápido será su rendimiento.
¿En qué sentido? Aunque las aplicaciones y programas se instalan en el disco duro físico, cuando se accede a ellos o se abren, las partes de trabajo del programa se recuperan y se cargan en la memoria del sistema o en la RAM.
Si dos PC idénticos sólo tienen una cantidad diferente de RAM en su interior, el PC con mayor cantidad de memoria RAM normalmente trabaja un poco más rápido que el otro.
Entre todos los Ultrabooks lanzados hasta ahora, hemos visto un mínimo de 4 GB de DDR3 RAM (a 1333 MHz) como estándar. Este es un buen punto de partida para hacer que el Ultrabook sea capaz de manejar casi todas las tareas cotidianas sin problemas.
Sin embargo, nuestro consejo sería que aumentes la memoria RAM hasta 8 – 16 GB si es posible. Si tienes entre tus manos un Ultrabook que ofrece una mayor memoria RAM, y si puedes permitírtelo, definitivamente hazlo.
Almacenamiento, importa la cantidad y la velocidad
¿Pueden los elegantes y delgados ultrabook tener unidades SSD de gran capacidad? Por supuesto que pueden, pero ¿qué sentido tiene? Los SSD de mayor capacidad (750 GB o más) son raros en los portátiles comunes porque son caros. Añadirlos a un ultrabook sólo aumentaría los precios de estas portátiles de primera calidad aún más.
Tradicionalmente los ultrabooks ofrecen entre 320 GB y 500 GB de almacenamiento SSD. Para los modelos que llevan un SSD más rápido, las normas actuales dictan una capacidad de disco entre 128 GB y 256 GB.
Los fabricantes son muy cuidadosos a la hora de ofrecer ultrabooks con almacenamiento sólo en SSD, porque el coste por GB de un SSD sigue siendo extremadamente alto en comparación con un disco duro convencional giratorio.
La decisión que tienen que tomar es si el consumidor final estará satisfecho con una unidad de menor capacidad frente a una oferta de la competencia que tenga más almacenamiento, ya que la velocidad de las unidades SSD de la competencia no es muy diferente.
Si estás contemplando la posibilidad de comprar un ultrabook, entiende una cosa. Para lograr un excelente rendimiento en el equipo, un dispositivo de almacenamiento SSD conforma el «santo triunvirato del rendimiento» junto a un procesador rápido y una memoria RAM abundante y veloz. Si estas tres cosas son de alto rendimiento, tu máquina será de alto rendimiento.
Pantalla, tamaño y resolución
Los primeros ultrabooks que se lanzaron tenían máquinas con un factor de forma fijo, 13 pulgadas. Por alguna razón no especificada, la primera oleada de Ultrabooks sólo vino con pantallas de 13,3 pulgadas.
Luego algunos fabricantes como Samsung, Lenovo y HP lanzaron variantes de 14 pulgadas. Es inevitable que el tamaño de las pantallas de los ultrabook sean cada vez mayores, con bastantes modelos de 15 pulgadas disponibles en la actualidad.
En cuanto a la resolución, todo el mundo parece haber aceptado que la resolución de 1920 x 1080 píxeles es lo suficientemente buena para pantallas de 15 pulgadas o menos.
Recomendamos ir a una tienda física para experimentar de primera mano la calidad de la pantalla de tu futuro ultrabook. Presta atención a los ángulos de visión, el brillo, el contraste y la riqueza de colores que se muestran.
Casi todas las pantallas de Ultrabook son de naturaleza brillante, pero si logras encontrar una que tenga una capa anti-reflejo, mejor que mejor.
Calidad de construcción y diseño
Los principales fabricantes tardaron un tiempo en dar un salto a la línea de MacBook Air de Apple, pero más vale tarde que nunca.
El MacBook Air sigue manteniendo su estilo y diseño frente a la armada de ultrabooks que apunta a su espíritu, pero algunos de los puntos de referencia establecidos por los ultraportátiles de Apple, han sido superados por la mayoría de los Ultrabooks.
Tal y como su propio concepto implica, los ultrabook son PCs portátiles fabricados con una gran calidad de construcción, y con un diseño en el que aunan una gran ligereza a la vez que unas prestaciones potentes.
Una diferencia importante entre los ultrabooks y muchos portátiles normales, es el compartimiento de baterías sellado del ultrabook, que ayuda a reducir el peso y las partes removibles, fortaleciendo así el núcleo del producto.
Una vez más, aconsejamos que vayas a una tienda y pruebes la calidad de construcción del ultrabook, fíjate en aspectos como el diseño del teclado, el touchpad, la colocación de las bisagras, la flexibilidad de la pantalla, comodidad del reposamuñecas y todo lo que se te ocurra antes de invertir tu dinero.
Opciones de conectividad
Los ultrabooks son versiones más delgadas, recortadas y ligeras que los portátiles normales. Cuando se recorre ese camino de reducir el exceso, hay que hacer muchos compromisos con respecto a los componentes y lo que va dentro de los bloques de construcción básicos.
No puedes comprometer la CPU, el disco duro, la RAM y la GPU porque son fundamentales para el funcionamiento del dispositivo. Lo que se deja de lado, son algunas de las características excesivas en forma de puertos de conectividad.
Por ejemplo, un portátil de 15 pulgadas puede tener cuatro puertos USB 3.0, pero un ultrabook que no tiene espacio puede tener sólo uno o dos de esos puertos.
Algunos ultrabooks realmente delgados quitan el conector Ethernet físicamente, pero se aseguran de incluir un convertidor USB a Ethernet para poder seguir usando esta conexión.
Sistema operativo
Actualmente, todos los Ultrabooks que se venden en el mercado vienen con Windows 10 instalado.
Es posible encontrar algunos ultrabook con Linux e incluso sin sistema operativo, pero son mucho menos habituales y no recomendables para usuarios sin experiencia.
Garantía, tiempo y condiciones
La mayoría de los ultrabooks vienen con un año de garantía estándar. Pero varios fabricantes proporcionan varios tipos de cobertura que permiten proteger tu ultrabook tras la compra.
Algunos fabricantes ofrecen seguridad total, que incluye protección contra daños en el hardware y mal funcionamiento del software. Otros tienen garantías de reemplazo sin preguntas, mientras que algunos ofrecen planes que aseguran que un técnico atenderá tu ultrabook al día siguiente en la puerta de tu casa, después de que presentes una petición.
Estos ultrabooks suelen ser un poco más caros que los que no ofrecen este tipo de garantías, pero con ellos te aseguras que no te falte la asistencia y ayuda que necesitas en las situaciones más complicadas.
Si estás comprando un ultrabook en el extranjero, presta especial atención a los términos y condiciones de su garantía. Compruebe si el producto soporta la garantía internacional, de lo contrario puedes terminar en una situación en la que no te gustaría estar.
Los ultrabook más recomendables del mercado
Sabemos que elegir un ultrabook puede ser complicado por la gran variedad de modelos que existen en el mercado. Por ello hemos seleccionado los equipos que más interesantes nos han parecido. Todos ellos son de marcas muy confiables para que no tengas problemas en el servicio post venta.
HP Spectre x360
El HP Spectre x360 13 es un portátil multi-propósito. Tiene un factor de forma 2 en 1, por lo que se puede poner en funciones de tablet cuando sea necesario, y también cuenta con la opción de un panel 4K AMOLED, que proporciona a los vídeos de Netflix una calidad de imagen más detallada y vívida.
También tienes a tu disposición los procesadores de décima generación de Intel, que son lo suficientemente potentes como para realizar varias tareas de productividad.
Esa pantalla de 4K desafortunadamente acorta la vida de la batería, así que no es la mejor opción si eres de los que pierden el cargador con frecuencia.
A pesar del fino bisel, hay una cámara de infrarrojos sobre la pantalla para Windows Hello. El chasis general del portátil se ha reducido, y para lograr una construcción más pequeña, los altavoces de la parte superior se han movido a la parte inferior.
- Magnífica opción de pantalla 4K.
- Mezcla perfecta de productividad y portabilidad.
- Teclado y trackpad mejorados.
- Calidad de construcción de primera clase.
- La vida de la batería es inferior a la media.
- Diseño ligeramente anticuado.
Dell XPS 13
El Dell XPS 13 2020 es el ultrabook más recomendado en este momento por su increíble rendimiento y su sensacional diseño. Con una pantalla InfinityEdge única, un rendimiento fantástico y un diseño ultraportátil, el XPS 13 encaja a la perfección con todas las características de los ultraportátiles más importantes.
Es realmente difícil encontrar defectos con este portátil. Se podría ofrecer con más puertos, pero eso se puede arreglar fácilmente con un adaptador. También es un poco caro comparado con los ultraportátiles de la competencia, pero tienes que gastar ese dinero extra si quieres el mejor producto.
Si te lo puedes permitir, no encontrarás un mejor ultraportátil que el Dell XPS 13.
- Pantalla ideal 16:10 InfinityEdge.
- Teclado cómodo y muy agradable.
- Notablemente delgado y compacto.
- Gran rendimiento en la productividad.
- Corto en los puertos de conexión.
- El teclado puede calentarse durante el uso.
Honor MagicBook 14
No hay duda de que el Dell XPS 13 es un fantástico ultraportátil, pero también es bastante caro, sobre todo si sólo necesitas un dispositivo para navegar por la web y ver Netflix. El Honor MagicBook 14 es una alternativa mucho más barata, que cuesta la mitad del precio.
A pesar de su precio tan económico, el MagicBook es un gran portátil con un diseño que recuerda al de Apple, un teclado cómodo y un rendimiento superior al de la mayoría de los dispositivos de su precio. No es un portátil especialmente potente, pero cumplirá de sobra con las tareas básicas sin mucho problema.
Las principales quejas son la calidad de pantalla inferior a la media, y la molesta colocación de la cámara web en la zona inferior, pero son cuestiones menores si tenemos en cuenta lo económico que es este excelente equipo.
- Precio.
- Rendimiento sólido.
- Funcionamiento silencioso.
- Muy delgado y ligero.
- Estética.
- El teclado es mejorable.
- Colocación de la webcam.
Surface Laptop 3
Microsoft ha hecho muchos pequeños cambios en el Surface Laptop 3 de 13,5 pulgadas, construyendo el equipo sobre una base sólida. Junto con las CPUs Intel Core de 10ª generación, hasta 16GB de RAM LPDDR4x, y un SSD PCIe de 1TB M.2, Microsoft añade conectividad Wi-Fi 6 y un puerto USB-C.
Otros puertos incluyen USB-A, Surface Connect, y un conector de audio de 3.5mm. El teclado y el touchpad ahora son más silenciosos pero aún así ofrecen una escritura cómoda y difícil de superar. Su touchpad de precisión que es un 20% más grande también ayuda a aumentar la productividad.
La pantalla táctil de 13,5 pulgadas es hermosa con su relación de aspecto 3:2, resolución de 2256×1504, y compatibilidad con Surface Pen para el entintado. El brillo llega a unos 400 nits, y el color es excelente, aunque sería bueno ver una capa antirreflectante para ayudar a combatir el resplandor.
Las líneas de la antena están ocultas para una apariencia aerodinámica, y el diseño es tan bueno como siempre. Sobre la pantalla hay una cámara de infrarrojos para acceder a través de Windows Hello.
- Diseño y construcción magníficos.
- Incluye USB-C.
- Teclado y touchpad cómodos.
- CPUs Intel de 10ª Generación.
- Pantalla táctil 3:2.
- Sin Thunderbolt 3.
- No hay Dolby Vision.
- No dispone de pantalla anti-reflejo.
Acer Swift 3
El Acer Swift 3 es uno de los portátiles más ligeros del mercado, a la vez que se mantiene muy asequible, pudiendo verse a veces por menos de 800 euros.
Un ultraportátil a este precio, con el procesador de décima generación de Intel, es prácticamente inaudito, y sus rivales suelen costar más de mil dólares.
A pesar de su bajo precio, es difícil ver dónde Acer ha recortado gastos. Su delicado tamaño y peso significa que es increíblemente fácil de transportar, y tiene una duración de batería muy respetable de diez horas.
El único punto negativo que se nos ocurre es que el teclado requiere unas pulsaciones más firmes de lo habitual, y el diseño no es tan radical como el del XPS 13 de Dell.
- Bastante barato.
- Rendimiento sólido.
- Funcionamiento silencioso.
- El teclado es mejorable.
- Materiales de menor calidad.
Huawei Matebook X Pro
El Huawei Matebook X Pro tiene una característica especial de la que carecen la mayoría de sus rivales, y es la relación de aspecto 3:2. Esto significa que tiene un panel más alto que la mayoría de los otros portátiles, lo que permite ajustar más contenido en la pantalla cuando se navega en la web y en las redes sociales.
Hay un inconveniente en tener una pantalla tan alta, ya que el contenido de vídeo se ve envuelto por gruesas barras negras. Si se puede pasar por alto eso, los píxeles adicionales ayudan a que los videos se vean mejor que en la mayoría de los otros ordenadores portátiles.
Con un magnífico diseño ecológico y un gran rendimiento, este portátil tiene muchas cosas que te encantarán. Tampoco tiene un mal precio, especialmente porque Huawei ofrece accesorios gratuitos si compras directamente en su sitio web.
- Su aspecto es fantástico.
- La relación de aspecto de la pantalla es excelente para la productividad.
- Muchas buenas especificaciones.
- Pantalla reflectante.
- Webcam bastante mala.
- No dispone de ranura SD.
MacBook Air
El MacBook Air se ha considerado siempre uno de los mejores ultrabook, pero se está empezando a quedar algo anticuado en cuanto a diseño frente a sus rivales. Su pantalla aún tiene un bisel grueso, que hace que el aprovechamiento de la superficie sea inferior.
Dicho esto, el MacBook Air sigue siendo un gran portátil por derecho propio, que encaja cómodamente como un ordenador con un peso de 1,25 kg y una pantalla de 13,3 pulgadas que, suele ser de la mejor calidad.
A todo ello se suma su sistema operativo macOS, que goza de una optimización muy superior a Windows 10. Esto permite que sea un equipo muy rápido con una autonomía de la batería envidiable.
- Un equipo clásico y muy maduro.
- Cuerpo ligero y de primera calidad.
- Pantalla de excelente calidad.
- Software muy optimizado.
- Solo dos USB-C.
- El diseño ya pide un cambio.
Asus ROG Zephyrus
En la actualidad incluso los mejores fabricantes de portátiles para juegos se han dado cuenta de la importancia de los ultrabook, por ello esfuerzan por fabricar el portátil más fino y potente posible, siempre manteniendo su ADN gaming.
Asus ROG Zephyrus parece ser el líder de este segmento, el el que podríamos definir como el mejor ultrabook para videojuegos por sus grandes características.
Es una bestia de portátil, disponible con modernos procesadores AMD e Intel, gráficos hasta Nvidia GeForce RTX 2080 Max-Q y hasta 16 GB de RAM. Esto significa que puedes jugar a cualquier juego de PC, y también llevarlo contigo a donde vayas. Además, está lleno de iluminación RGB que impresionará a cualquiera.
- Procesador y GPU muy potentes.
- PC gaming y de trabajo en uno.
- Diseño muy atractivo.
- Precio elevado.
- Su estética puede no encajar en reuniones de trabajo.
Lenovo ideapad C340
El IdeaPad C340 de Lenovo tiene un chasis delgado, ligero y cortado con precisión para una gran apariencia. Debajo del teclado hay un gran touchpad de precisión.
Este equipo de 14 pulgadas viene en unas cuantas opciones de hardware diferentes tanto de AMD como de Intel. El diseño de la pantalla de contorno permite que la pantalla se curve como un smartphone, lo que la hace parecer realmente de primera calidad.
En definitiva, una gran opción para estudiantes y personas que no quieren gastar mucho, pero necesitan un equipo de buenas características.
- Precio muy asequible.
- Disponible con hardware Intel y AMD.
- Diseño elegante.
- Calidad de diseño inferior.