Optimizar el PC es una tarea esencial si queremos evitar que nuestro ordenador se ponga lento. Muchos usuarios se desesperan al ver que su equipo se vuelve cada vez más lento, pero esto es algo que podemos solucionar de una forma muy sencilla y sin gastar dinero en la mayoría de los casos. En este artículo te explicamos X trucos sencillos que puedes usar para hacer que tu PC funcione mucho más rápido ¿Estás preparado? Sigue leyendo.
Cómo optimizar PC para evitar que se ponga lento
Windows es un sistema operativo que tiene muchas virtudes, pero también tiene defectos que se arrastran desde hace muchos años. El principal problema que suelen experimentar los usuarios, es que su PC se pone cada vez más lento sin ningún motivo aparente.
Seguro que alguna vez te has topado con un ordenador lento que tarda varios minutos en iniciarse, o que los programas tardan una eternidad en abrirse. ¿Te sientes identificado? A todos nos ha ocurrido.
Optimizar PC eliminando virus, malware, spyware y adware
Virus, malware, spyware y adware, todos ellos son elementos no deseables que consumen muchos recursos de tu ordenador y hacen que se ponga lento. Windows es el sistema operativo de PC más usado, por lo que los hackers tienen en él el punto de mira y es muy fácil que tu ordenador se infecte si te descuidas.
Por ello es muy importante contar con un buen antivirus y mantenerlo actualizado. Afortunadamente, Windows 10 incluye Windows Defender o Microsoft Security Essentials, una solución antivirus, anti keylogger y anti malware en general que se ha mostrado muy efectiva.
Por ello, lo primero que te recomendamos hacer es comprobar que tienes activada la protección de Windows Defender. Puedes acceder a esta herramienta buscado “Seguridad de Windows” en el menú Inicio de Windows 10.
Otra forma de acceder es desde el icono de la barra de tareas, puedes elegir la forma que se sea más cómoda.
Como complemento a Windows Defender, puedes instalar Malwarebytes Anti-Malware. Se trata de una solución que dispone de una versión gratuita que te permite realizar análisis manuales de tu ordenador para asegurarte de que está limpio de malware. Como se suele decir, dos ojos ven más que uno.
Optimizar PC con la herramienta de comprobación de errores en el disco duro
La aparición de errores en el disco duro es otra causa de que un PC se ponga lento con el paso del tiempo. Los discos duros dañados hacen que el cabezal se tenga que mover más para buscar los datos, lo que hace que el equipo en general se sienta más lento y pesado.
Si el daño en el disco duro es físico, poco podrás hacer, pero si se trata de un error lógico, puedes solucionarlo mu fácilmente con una herramienta incluida en Windows 10. Para ello solo tienes que usar la utilidad “Comprobación de errores”. Puedes acceder a ella sigueindo los siguientes pasos:
- Abre el Explorador de Windows pulsando las teclas Win + E en tu teclado.
- Selecciona “Este Equipo” en el árbol desplegable de la izquierda.
- Haz clic con el botón derecho del ratón sobre el disco duro que quieres reparar.
- Elige la opción “Propiedades”.
Se abrirá una nueva ventana mostrando varias opciones. En este caso tienes que acceder a la pestaña «Herramientas». A continuación usa el botón “Comprobar” que se encuentra dentro de la sección “Comprobación de errores”.
Con ello la herramienta escaneará la unidad de disco duro en busca de errores que se puedan solucionar. Este proceso puede tardar bastante en completarse dependiendo de la capacidad del disco duro y la potencia de tu PC.
Recomendamos usar esta herramienta en un momento que no tengas prisa por usar tu PC. También es recomendable hacerlo de forma periódica cada dos o tres meses aproximadamente. La salud y el rendimiento de tu PC lo agradecerán.
Elimina los archivos innecesarios del disco duro para optimizar PC
Durante el uso de nuestro PC, se acumula una gran cantidad de archivos basura en el disco duro. Cuantos más archivos haya guardados, más tendrás que trabajar el disco duro para encontrar lo que necesita, por lo que funcionará mucho más lento.
Windows 10 incluye una herramienta llamada “Liberador de espacio en disco” que nos ayuda a eliminar la basura de nuestro disco duro, liberando espacio y acelerando su funcionamiento. Puedes acceder a ella desde el menú Inicio.
Es importante que uses la opción “Limpiar archivos del sistema” para que la herramienta sea más eficaz.
También puedes recurrir a un software de terceros como CCleaner, una herramienta gratuita y muy eficaz para limpiar los discos duros del PC. Puedes descargar CCleaner de forma gratuita desde su sitio web oficial.
Una vez que lo hayas instalado, ya podrás usarlo. Su interfaz es muy sencilla, tan solo tienes que usar el botón “Analizar” para que la herramienta haga su trabajo y te devuelva un listado de todos los archivos basura que pueden ser eliminados de tus discos duros. Tras ello usa la opción “Ejecutar Cleaner”. Para realizar la limpieza.
Limpia el registro de Windows
CCleaner también tiene una utilidad de limpieza del registro de Windows, algo que también nos ayudará a optimizar el PC. La utilidad de limpieza del registro de CCleaner también es muy fácil de usar.
Solo tienes que acceder a la pestaña “Registro” y hacer click en el botón busca problemas. Tras unos pocos segundos te devolverá un listado de todos los elementos que ha encontrado en el registro de Windows y que pueden ser eliminados, haz click en el botón “Reparar problemas seleccionados” para continuar.
CCleaner te ofrecerá opción de hacer una copia de seguridad del registro por si aparece algún problema tras usar la herramienta. Solo tienes que pulsar en “Sí” para que guarde un archivo con los datos del registro de tu Windows. Restaurar esta copia de seguridad es tan sencillo como hacer doble click en el archivo que se genera.
Tras hacer la copia de seguridad ya puedes proceder a limpiar el registro de Windows en tu PC.
Desinstala los programas y las aplicaciones que no uses
Seguro que tienes instalados muchos programas que no usas nunca o casi nunca. Aunque no los uses, estos programas ejecutan procesos en segundo plano, lo que consume recursos de tu PC y hace que se ponga más lento.
Por ello es importante que desinstales todos los programas que no usas. Puedes hacerlo muy fácilmente desde el Panel de Control de Windows 10. Una vez dentro, dirígete a la sección “Desinstala un programa”.
Ahí verás un listado de todos los programas que tienes instalados en tu PC, simplemente elimina todos los que no necesites.
En el caso de Windows 10, también puedes eliminar las aplicaciones de la Microsoft Store que no necesites. Para ello solo tienes que usar la herramienta “Configuración” de Windows 10. Puedes acceder a esta utilidad usando el botón con forma de engranaje que hay en el menú Inicio del sistema.
Una vez dentro de Configuración, entra en “Aplicaciones” y desinstala todo lo que no necesites. Es posible que necesites reiniciar el PC tras eliminar algunos programas y algunas aplicaciones.
Elimina programas del inicio del PC
El sistema operativo de nuestro PC viene configurado para que algunos programas se carguen junto al arranque del ordenador. Esto se hace para que los programas estén listos para ser usados y se abran antes cuando los necesites, pero tiene el inconveniente de que puede ralentizar mucho el arranque de tu PC.
Por ello te recomendamos que desactives el inicio automático de los programas que no usas con mucha frecuencia. Puedes hacerlo muy fácilmente desde el administrador de tareas de Windows 10 al cual puedes acceder haciendo click con el botón derecho del ratón sobre la barra de tareas.
Ahora entra en la pestaña «Inicio» y verás todos los programas que se cargan junto al arranque de tu ordenador. Simplemente deshabilita todos los que no uses de forma frecuente.
Desactivar los efectos visuales
Otro truco muy interesante que podemos usar para acelerar nuestro PC consiste en desactivar los efectos visuales de Windows 10. Debes tener en cuenta que esto hará que el sistema operativo se vea más simple y un poco menos atractivo, aunque a cambio será más ágil y consumirá menos recursos. Se trata de un paso especialmente interesante para los usuarios de PCs poco potentes o que ta tienen muchos años.
Puedes desactivar los efectos visuales de Windows 10 siguiendo estos pasos:
- Pulsa la combinación de teclas “Windows + X”.
- Selecciona la opción “Panel de Control”.
- Entra en «Sistema» y luego en “Configuración avanzada del sistema” en la parte izquierda.
Ahora ve a la pestaña “Opciones Avanzadas” y haz clic en “Configuración” dentro de la sección “Rendimiento”.
Marca la opción “Ajustar para obtener el mejor rendimiento” y pulsa en el botón “Aceptar”.
Con ello se desactivarán los efectos visuales de Windows 10, seguro que notas el sistema más fluido al instante. Otra posibilidad es elegir la opción “Personalizar” para poder activar y desactivar los diferentes ajustes manualmente, así podrás evaluar cuales tienen más impacto en el rendimiento del PC.
Usa el modo de energía de alto rendimiento
Windows viene con su propia herramienta de gestión de la energía, que nos permite priorizar el rendimiento o la eficiencia energética según nos convenga.
Priorizar la eficiencia energética es muy interesante en los portátiles, pero no sirve de nada en los ordenadores de sobremesa ya que están siempre conectados a la corriente y no dependen de una batería para funcionar.
Por tanto, si tienes un PC de sobremesa, debes configurar el modo de alto rendimiento siguiendo estos pasos:
- Pulsa las teclas Windows + X.
- Selecciona la opción “Configuración adicional de energía”.
La herramienta te llevará a la aplicación de configuración de Windows 10. Tienes que entrar en el apartado «Inicio/apagado y suspensión» del menú de navegación de la izquierda, y luego hacer click en la opción «Configuración adicional de energía».
Ahora simplemente marca la opción «Alto rendimiento» para que las prestaciones de tu PC no se vean limitadas en favor de la eficiencia energética. Con estos sencillos pasos habrás configurado tu Windows 10 en el modo de alto rendimiento.
Mantén Windows siempre actualizado
Microsoft ofrece constantemente actualizaciones de Windows 10 para mantener el sistema siempre actualizado y en las mejores condiciones posibles. Estas actualizaciones sirven para solucionar problemas de seguridad, pero también para añadir optimizaciones que mejoren el rendimiento del sistema.
Puedes usar la herramienta “Configuración” de Windows 10 para comprobar manualmente si hay nuevas actualizaciones disponibles que no se han instalado de forma automática.
También puedes hacer click en “Opciones avanzadas” para asegurarte de que está marcada la opción “Recibir actualizaciones para otros productos de Microsoft al actualizar Windows”.
Desfragmentar los discos duros
Los discos duros mecánicos sufren el problema de la fragmentación de los datos. Esto se produce porque al guardar los datos en la unidad, no se almacenan todos ellos de forma contigua, sino que se van distribuyendo en los sectores que quedan libres.
Este problema afecta especialmente a Windows, porque el sistema de archivos NTFS es muy ineficiente en este sentido.
Al des fragmentar un disco duro hacemos que los diferentes datos que forman un archivo, se agrupen de una forma lo más contigua posible. Esto hace que el cabezal tenga que moverse mucho menos para encontrar todos los datos, por lo que el disco duro y el PC en general funcionan mucho más rápido.
Windows 10 incluye la herramienta “Desfragmentar y optimizar unidades”, a la cual puedes acceder desde el menú Inicio del sistema operativo.
La desfragmentación de un disco duro puede durar varias horas, dependiendo de su tamaño, lo lleno que esté y el grado de fragmentación que presente. Así que mejor que hagas este proceso cuando no tengas ninguna prisa.
Desfragmentar y optimizar unidades incluye la posibilidad de programar la ejecución automática de la herramienta, algo muy interesante para que no tengamos que estar pendientes. Te recomendamos que establezcas la frecuencia en “Semanal”.
Limpiar la instalación de Windows
Si has seguido los pasos anteriores y no has conseguido que tu ordenador funcione más rápido, ha llegado la hora de pasar a soluciones más drásticas. Algo que siempre suele funcionar es limpiar o restablecer la instalación de Windows.
Los usuarios avanzados suelen restablecer sus ordenadores una vez al año o cada medio año, de esta forma mantienen el sistema siempre en óptimo funcionamiento.
Limpiar la instalación de Windows 10 es muy fácil. Solo necesitas acceder a la herramienta de “Configuración” del sistema operativo y desde ahí usar el buscador de la parte superior de la interfaz para acceder a la opción “Restablecer este equipo”.
Ahora te aparecerá la ventana principal de la herramienta de recuperación de Windows 10. Solo tienes que hacer click en el botón «Comenzar» para seguir con el proceso.
Tras ello la herramienta te ofrecerá dos opciones:
- Mantener mis archivos: elimina la configuración y los programas instalados, pero mantiene todos tus archivos personales.
- Quitar todo: elimina la configuración, los programas instalados y todos los archivos personales.
Cuanto estés listo, elige la opción que más te interese y sigue los pasos que te indicará el asistente.
[irp]Hasta aquí llega nuestro artículo sobre los mejores trucos para optimizar un PC y acelerar su funcionamiento. Recuerda que puedes dejar un comentario si tienes alguna duda, estaremos encantados de ayudarte. También puedes compartir el post con tus amigos en las redes sociales para que pueda llegar a más gente que lo necesite.