Razer Kraken Ultimate Review en Español

Una nueva generación continuista pero con algunas novedades como THX y las almohadillas con gel

Continuamos con nuestros análisis de los mejores periféricos gaming de la californiana Razer. Esta vez tenemos entre manos uno de los headsets más conocidos de la firma, ni más ni menos que el Razer Kraken Ultimate. Se trata de unos cascos que se presentan con un diseño muy cómodo, junto a un sistema de sonido espacial 7.1 surround de alta calidad. ¿Estará a la altura de las expectativas? Descúbrelo en este análisis completo.

En primer lugar, agradecemos a Razer la confianza depositada al cedernos el Kraken Ultimate para su análisis.

logo razer 1

Razer Kraken Ultimate características

razer-kraken-ultimate-review-caracteristicas-tecnicas

Unboxing y presentación

La presentación es lo primero que vemos de cualquier producto como consumidores, por lo que es importante causar una buena impresión. Razer es una marca que pone mucho mimo en este sentido, con un packaging de alta calidad en todos sus productos.

Estos Kraken Ultimate se envían al usuario dentro de una caja de cartón de gran calidad, asegurando una buena protección durante el transporte hasta el hogar de su nuevo dueño. El diseño de la caja es el característico de la marca, con sus colores corporativos como seña de identidad.

El frontal de la caja nos muestra una imagen de alta calidad de los auriculares, a la vez que destaca sus características más importantes como el sonido THX, el micro con cancelación activa de ruido, y la iluminación Chroma, de ello hablaremos más adelante. La parte trasera, nos detalla el resto de las características del periférico.

Abrimos la caja y nos encontramos con los cascos junto a todos los accesorios incluidos por Razer, todo ello perfectamente protegido y acomodado en la caja para evitar que se mueva y se estropee.

razer-kraken-ultimate-review-unboxing

En total el bundle incluye lo siguiente:

  • Headset Razer Kraken Ultimate.
  • Tarjeta de felicitación.
  • Guía rápida de uso.
  • Pegatinas.
razer-kraken-ultimate-review-contenido

Diseño de la diadema

Tras haber visto en detalle la presentación del bundle, toca centrar nuestra atención en los Razer Kraken Ultimate. Se trata de un headset gaming con el diseño tradicional de la familia Kraken. Su diadema de puente simple está muy bien acolchada por la parte interior para apoyarse suavemente sobre la cabeza del usuario. Esto es muy importante, ya que evitará molestias y dolores en largas sesiones de uso. El acolchado es muy transpirable para evitar la sudoración excesiva en verano.

razer-kraken-ultimate-review-diadema-acolchado

En la parte superior de la diadema vemos el logo de razer, un pequeño detalle estético que ayuda a romper un posible exceso de monotonía en el diseño de esta parte del headset.

razer-kraken-ultimate-review-diadema-1

La diadema los Razer Kraken Ultimate es muy regulable en altura gracias a un pequeño mecanismo situado en la unión a cada una de las cúpulas. Gracias a ello podremos ajustar los cascos lo máximo posible al tamaño de nuestra cabeza, ganando en comodidad de uso, algo importante si tenemos en cuenta que van enfocados a los gamer, un público que suele pasar muchas horas frente al PC.

razer-kraken-ultimate-review-diadema-ajuste-2

Seguimos hablando de la diadema, y es que es una de las partes más importantes en unos auriculares. Razer ha optado por un diseño bastante flexible, lo que ayudará a lograr que los cascos se adapten muy bien a la cabeza de los usuarios. No son los auriculares más flexibles, pero es suficiente para garantizar una buena comodidad.

razer-kraken-ultimate-review-flexibilidad

Os dejamos con una galería para que podáis ver como queda el headset sobre una cabeza:

Cúpulas y almohadillas

Ahora nos fijamos en las cúpulas y las almohadillas, otra parte de gran importancia en un headset gaming como este. Las cúpulas de los Razer Kraken Ultimate se fabrican combinando plástico con metal de alta calidad, lo que permite lograr una gran resistencia con un peso bastante reducido.

El diseño general de las cúpulas es el tradicional en los auriculares de Razer, sin ninguna novedad importante que destacar. Esto significa que encontramos el habitual metal mesh perforado en cuyo dentro se encuentra el logo de Razer, que cuenta con iluminación LED RGB Chroma altamente configurable mediante el software. En este caso la iluminación también llega a la zona bajo el metal mesh.

razer-kraken-ultimate-review-micro-2

Razer ha optado por incluir los controles en la cúpula izquierda, lo cual nos permite tenerlos siempre a mano y no tendremos que buscar el mando en el cable en plena partida. Esto es algo que se ha heredado de los headset inalámbricos, y cada vez más fabricantes se suman a la moda. Gracias a estos controles podremos ajustar el volumen, así como gestionar el micrófono.

razer-kraken-ultimate-review-controles

Respecto a las almohadillas, el fabricante ha  optado por un diseño circumaural con un acabado en polipiel. Esto significa que las almohadillas rodean completamente las orejas del usuario y aportan un excelente aislamiento del exterior. También permite crear una cámara de resonancia que ayuda a potenciar las frecuencias graves. La mayoría de los headset gaming tienden a poner mucho énfasis en los graves.

razer-kraken-ultimate-review-almohadillas

Altavoces y sonido

Tras haber analizado todos los aspectos importantes del diseño de los Razer Kraken Ultimate, he llegado el momento que muchos estabais esperando, es hora de hablar del sistema de sonido de estos auriculaes y ver que tal suenan.

Razer ha optado por montar unos imanes de neodimio con un tamaño de 50 mm, lo que sobre el papel debería ofrecer un sonido de buena calidad y equilibrado en todas las frecuencias. El neodimio es el material elegido en la mayoría de los altavoces por su buen hacer a la hora de vibrar y generar sonido.

La configuración de los altavoces es estéreo, lo que significa que tenemos un altavoz en cada lado de los auriculares. Sin embargo, Razer ha incluido la tecnología THX Spatian Audio, la cual permite ofrecer sonido envolvente virtual 7.1 mediante la tecnología surround. THX es junto a Dolby uno de los grandes referentes en el audio envolvente virtual, por lo que la calidad debería estar garantizada.

En cuanto a la calidad del sonido, tenemos que decir que nos ha dejado un sabor agridulce. Los auriculares ofrecen una calidad de audio bastante buena en su configuración estéreo, pero creemos que la tecnología THX tiende a ofrecer un sonido poco natural y con excesivos graves. Realmente esto suele ser habitual en todos los sistemas de audio surround, por lo que no hay que echarle toda la culpa a Razer.

Afortunadamente podemos desactivar THX desde el software de control, además de poder configurar algunos de sus parámetros para conseguir que el sonido sea lo más natural posible. Con unos cuantos ajustes se consigue un audio bastante equilibrado, pero esto es algo que tenemos que hacer manualmente y no todo el mundo sabrá hacerlo.

El nivel de volumen es más que suficiente, no te faltará potencia para disfrutar de tus sesiones de juego.

Micrófono

razer-kraken-ultimate-review-micro

El micrófono es normalmente el principal punto débil de los auriculares gaming, ya que los fabricantes tienden a ahorrar en este aspecto para invertir más en un mejor diseño o unos mejores acabados. A ello se suma el hecho de que hay poco espacio para instalar un gran micrófono.

Los Razer Kraken Ultimate no son una excepción y confirman la regla, el micrófono es suficiente para comunicarte con tus compañeros de juego, pero la calidad está bastante lejos de lo que se puede conseguir con un micro de solapa. También se echa en falta la inclusión de un filtro anti pop. En cualquier caso, cumple con su función.

Os dejamos con una muestra de un audio grabado con el micro de este headset:

El diseño del micro es retráctil, lo que significa que no lo podremos perder, y tan solo tenemos que esconderlo o sacarlo según lo vayamos a usar o no.

Cable y conexión

En cuanto a la conexión de los Razer Kraken Ultimate, nada nuevo bajo el sol. Los auriculares tienen un cable de 2 metros trenzado y bastante flexible. Al final encontramos el puerto USB 2.0, el cual no está chapado en oro, algo que ayudaría a mejorar el contacto y evitar la corrosión con el paso de los meses y años. Es un detalle que muchas marcas incluyen, y nos extraña no verlo en alguien del calibre de Razer.

razer-kraken-ultimate-review-cable

Software Razer Synapse 3

Los Razer Kraken Ultimate pueden usarse sin necesidad de ningún software, aunque si queremos sacarles todo el partido es necesario la instalación de Razer Synapse 3, la herramienta oficial de la marca para gestionar y configurar todos sus productos compatibles. Es un programa gratuito que puedes descargar totalmente gratis desde el sitio web oficial del fabricante.

razer-kraken-ultimate-review-software-instalacion-1

Una vez instalado Razer Synapse 3, tan solo tenemos que abrirlo para acceder a la interfaz principal del programa, desde la cual tenemos acceso a los distintos parámetros de los Razer Kraken Ultimate.

Ajustes de sonido       razer-kraken-ultimate-review-software-sonido

La primera pestaña que nos encontramos dentro de Synapse 3 se corresponde con el sonido de los auriculares. Desde aquí podemos configurar el nivel de volumen de los altavoces, y lo que es más importante, activar y desactivar el sonido posicional THX Spatial Audio.

Mezclador

razer-kraken-ultimate-review-software-mezclador

La siguiente pestaña se corresponde con el mezclador del sonido. Aquí encontramos varias opciones interesantes, como una herramienta para calibrar el sonido posicional 7.1 virtual. Para ello nos ofrece una utilidad que nos ayudará con el sonido de un helicóptero, sonando desde diferentes posiciones.

También nos ofrece la posibilidad de integrar la tecnología THX con otras aplicaciones que tengamos instaladas en el PC, como Discord y otras aplicaciones de sonido.

Mejora del sonido

razer-kraken-ultimate-review-software-mejora

Pasamos a la sección de mejora del sonido. Dentro vemos tres opciones que podemos ajustar con barras deslizantes, además de un botón para activarlas o desactivarlas. Son estas las opciones que podemos modificar para conseguir que el sonido de los auriculares sea más natural, para ello deberemos tener un poco de paciencia e ir probando.

Ecualizador

razer-kraken-ultimate-review-software-ecualizador

Seguimos con el ecualizador incluido en Razer Synapse 3. Esta es una herramienta que nos permite modificar el perfil del sonido de una forma muy sencilla y práctica. Se trata de un ecualizador de 10 bandas desde los 31 Hz hasta los 166 Hz, todas ellas ajustables desde los -12 dB hasta los +12 dB. Razer también nos incluye varios perfiles preestablecidos para facilitarnos la tarea.

Configuración del micro

razer-kraken-ultimate-review-software-micro

La sección de configuración del micrófono también nos ofrece bastantes opciones interesantes, las primeras que vemos se corresponden con el volumen del micro así como su sensibilidad, ambas ajustables con bandas deslizantes así como un botón de encendido y apagado.

También vemos una opción para ajustar el tono del micrófono, así como varias opciones que podemos activar y desactivar entre las que se encuentran la cancelación activa del ruido, la normalización del volumen, la claridad de voz y la reducción del ruido ambiente entre otras.

iluminación Chroma

razer-kraken-ultimate-review-software-iluminacion

Todos los productos Chroma de Razer tienen su propia sección dentro de Synapse 3. Razer Chroma es un sistema RGB configurable en 16,8 millones de colores, que además soporta varios efectos de luz para que no te aburras. Por supuesto también puedes regular la intensidad de las luces, e incluso apagarlas.

Palabras finales y conclusión

Tras probar a fondo los Razer Kraken Ultimate llega la tarea más complicada, hacer una valoración justa del producto. En general estamos ante un producto continuista, sobre todo en el aspecto del diseño, ya que no aporta novedades palpables frente a generaciones anteriores.

La principal novedad está en la inclusión de la tecnología THX Spatial Audio, la cual tiene la finalidad de aportar una mayor inmersión en videojuegos y películas. Está tecnología es propiedad de Razer, lo que permite tener una gran integración con Synapse y ser muy ajustable mediante esta aplicación. Creemos que esta es la mayor virtud de THX ahora mismo, ya que si eres un poco manitas y estás dispuesto a invertir tiempo, puedes jugar con varios parámetros.

El sonido general de los auriculares es bastante bueno, principalmente en estéreo gracias a sus drivers de 50 mm. Destacamos especialmente los graves, que se encuentran muy reforzados gracias al diseño de las cúpulas y la ecualización de serie. Si te gusta un sonido más plano, podrás conseguirlo con el ecualizador manual.

Lo que no nos ha gustado tanto es el micrófono, que es claramente el gran punto flaco de este headset. Esto viene siendo así en las últimas generaciones de los Kraken, y esta vez esperábamos un salto cualitativo. Desafortunadamente no ha sido suficiente.

La comodidad es lo que más nos ha gustado de estos auriculares, ahí si que podemos decir que Razer ha hecho un trabajo excelente. Los hemos usado durante horas sin sentir molestias.

Razer Kraken Ultimate está a la venta por un precio aproximado de 149,99 euros.

Ventajas:

  • Presentación muy cuidada.
  • Diseño muy cómodo.
  • Almohadillas con gel refrigerante.
  • Software muy completo.

Desventajas:

  • El micrófono no está a la altura.
  • El sonido THX puede resultar poco natural.
  • Precio algo elevado.

El equipo de Experto PC otorga a los Razer Kraken Ultimate la medalla de platino.

medalla platino 16

Razer Kraken Ultimate Review

PRESENTACIÓN - 10
DISEÑO Y ACABADOS - 10
COMODIDAD - 10
SONIDO - 8.5
MICRÓFONO - 6.5
AISLAMIENTO - 10
SOFTWARE - 10
PRECIO - 7.5

9.1

Una nueva generación continuista pero con algunas novedades como THX y las almohadillas con gel refrigerante.

User Rating: Be the first one !

Juan Gomar

Apasionado de la informática, los videojuegos y la tecnología en general. En este blog encontrarás mis mejores artículos para ayudarte en todas las dudas que tengas.
Botón volver arriba