Presentado en el último trimestre del año pasado, el que puede ser considerado como el teclado gaming definitivo de Asus ya se encuentra en España y ha sido bautizado como el Asus Rog Strix Scope RX.
El Asus Rog Strix Scope RX se caracteriza por llevar los nuevos switches óptico-mecánicos ROG RX, su iluminación brillante y cálida, su tiempo de respuesta casi nulo y latencia de 1ms.
Sus especificaciones resultan realmente buenas, al menos sobre el papel, pero ¿qué tal se comporta realmente? Quédate con nosotros y probémoslo juntos.
Como siempre, agradecemos a Asus su confianza al enviarnos este teclado para su análisis. ¡Al turrón!

Asus Rog Strix Scope RX, características técnicas.
Unboxing y accesorios
El Asus Rog Strix Scope RX nos llega en una caja de cartón al puro estilo Asus y que recuerda muchísimo a la vista en el resto de productos de la familia Scope con ese acabado en color negro y rojo.
En la parte frontal de la caja nos encontramos con una imagen en alta resolución del teclado, mostrando así algunas de sus bondades como esa construcción y acabado en aluminio cepillado y su iluminación.
Tenemos el sello oficial de Asus de Republic of Gamers, el nombre del modelo -Rog Strix Scope RX- en un acabado plateado bastante estiloso junto a la especificación de que se trata de un teclado óptico-mecánico.
Como no podía faltar, nos encontramos con el sello de compatibilidad Asus Aura Sync, el sello de incorporación de los nuevos switches Rog RX óptico-mecánicos, indicando que son de tipo lineal y suaves, y que tiene certificación IP56 que le hace resistente a las salpicaduras y al polvo, algo de agradecer.
Resulta realmente curioso y es algo que voy a mencionar aparte, que aunque lo encontramos en completo castellano, con su Ñ, enter grande, y su distribución QWERTY, la pegatina que Asus ha puesto para indicar la distribución está mal ya que, aunque pone que está en español, indica que lo vamos a encontrar en alemán (QWERTZ) Sin lugar a dudas es un error tonto, que seguramente Asus arregle en alguna revisión más adelante.
Será en la parte de atrás donde nos encontremos la información más interesante del teclado y sus características en completo inglés:
- Teclas de 1ms de respuesta y vida útil de 100 millones de pulsaciones.
- Iluminación RGB tecla-a-tecla con iluminación central, logo retroiluminado y efectos de iluminación personalizables.
- Tapa superior de aluminio y resistencia IP56 para salpicaduras y polvo que garantizarán una larga vida útil.
- Tecla Ctrl extendida para utilizarla en juegos FPS para agacharse u otros comandos.
- Pasarela USB 2.0, para añadir un puerto USB extra si necesitamos conectar algún periférico o unidad de almacenamiento.
- Tecla «stealth» para esconder todas las aplicaciones y mutear el sonido para mayor privacidad.
Encontramos también la descripción de los switches ROG RX, aunque un poco por encima indicando simplemente que son de tipo lineal y que tienen una distancia de recorrido de 4.0 milímetros.
Tras abrir la caja, nos encontramos con el teclado, dentro de una bolsa de tela negra y protegido por un molde de cartón para que nos llegue en perfecto estado. En un compartimento tendremos el cable, algo que nada más ver, vemos que resta calidad al teclado.
Bajo el teclado tenemos el bundle que incluye Asus con este teclado, compuesto por el manual de instrucciones, la tarjeta correspondiente de garantía y dos pegatinas.
Asus Rog Strix Scope RX, en detalle
Una vez que sacamos el teclado de su funda protectora de tela y tenemos el teclado en nuestras manos observamos que exuda calidad por los cuatro costados –a excepción de su cable – y es que estamos ante un teclado en formato completo con unas medidas de 44 cm de largo, 13,7 de ancho y 3.9 cm de alto en su parte más elevada.
Su construcción mezcla el plástico con el metal, y es que la parte inferior está construida en plástico ABS de muy buena calidad mientras que la superior lo está en una aleación metálica con un acabado un poco rugoso y en color gris, con algo de brillo.
Ésta misma base, cuenta con protección IP65: resistencia al polvo y a las salpicaduras de agua al igual que los switches. Se agradece muchísimo que sea resistente también a las huellas dactilares, por lo que siempre la vamos a tener impoluta.
El borde inferior del teclado termina en una suave curvatura hasta casi terminar en la base que hace que podamos apoyar en ellos los dedos mientras lo estamos utilizando, aunque imposibilita el poder utilizar un reposamuñecas que podamos pegar al teclado.
Personalmente, no he necesitado utilizar ningún reposamuñecas con el mismo, aunque seguramente más de algún usuario hubiese preferido que incluyese uno.
El Asus Rog Strix Scope RX está diseñado de modo que su inclinación es relevante, ofreciendo al usuario una posición realmente cómoda para jugar, podemos tener un acceso completo a todas las teclas que necesitaremos, con la salvedad de que para acceder a las teclas F, necesitaremos mover sí o sí la muñeca.
La parte inferior del teclado está fabricada en plástico ABS rígido de muy buena calidad con un acabado muy trabajado y un patrón terminado en diagonal en el que tenemos el logotipo de Asus en el sobre relieve que cubre la zona.
En ella, nos encontramos con 5 zonas engomadas para mejorar su apoyo y evitar que se deslice de donde lo pongamos. Es básico, pero cumple completamente con su cometido, en especial si lo tenemos sobre alguna superficie rugosa.
En las esquinas superiores, tenemos dos patas extensibles que permitirán elevar el teclado hasta alcanzar los 51 mm.
En la parte inferior central tenemos la conexión del cable; cable que es bastante grueso, de 2 m de longitud, no removible y encima con un acabado en goma. El cable es bastante rígido y resulta literalmente, un engorro tenerlo sobre la mesa. Se encuentra terminado en un doble conector USB 2.0, uno de ellos para conectar el mismo teclado y el otro, para activar y poder usar el hub USB que tiene el teclado, justo bajo la zona del bloque numérico en una localización accesible.
Keycaps y switches
El Asus Rog Strix Scope RX, nos llega en distrución española, con su correspondiente ñ y enter grande en formato ISO. El layout, de hecho se mantiene sin cambios con respecto a otros modelos con la típica tipografía ROG bastante grande y gruesa, perfectamente visible incluso con la iluminación apagada.
Las teclas tienen un tamaño estándar de 18×18 con una superficie de pulsación de 14×12 igualmente estándar. Se encuentran fabricadas en plástico ABS de muy buena calidad con un tacto suave y una superficie pintada bastante sedosa.
Su serigrafiado es bastante bueno y es, como ya he mencionado el típico que utiliza Asus para sus productos.
Las keycaps no son tan grandes como las que podemos ver en otros modelos, dejando que podamos ver el switch casi en todo su explendor.
Llama la atención que la tecla Control (Ctrl) izquierda es bastante más grande de lo que podemos estar acostumbrados; por un lado, cuando estamos jugando lo agradeceremos, pero por otro, si estamos escribiendo y utilizamos el control + c y control + v para copiar y pegar por ejemplo, muchas veces nos equivocaremos a la hora de pulsar, es inevitable, y requerirá un pequeño periodo de adaptación para que podamos sacarle todo su jugo.
En la esquina superior derecha, sobre el bloque numérico, nos encontramos con el panel indicador de estado junto a un logotipo de ROG que cuenta con iluminación RGB. Contaremos con leds de estado para: bloque numérico, mayúsculas, desplazamiento, tecla función activada/desactivada y bloquear/desbloquear la tecla Windows.
Si nos metemos directamente con los switches, el Asus Rog Strix Scope RX monta los nuevos switches ROG RX Red, creados y diseñados por la propia Asus. Estos son óptico-mecánicos y cuentan con una vida útil de 100 millones de pulsaciones antes de presentar cualquier tipo de fallo.
Los ROG RX Red son lineales, sin sonido audible molesto de pulsación. Su punto de actuación es de 1,5mm con un recorrido total de 4mm. Requiere una fuerza de activación de 40g, aunque para presionarlos por completo necesitaremos hacer 55g.
Los switches tienen una carcasa hecha en plástico semitransparente para dejar a la vista el sistema de doble tijera que recuerda mucho al sistema mariposa que utiliza Apple -pero mejorado, por supuesto- que permite el movimiento del switch. Un haz de luz infrarroja es el que realiza la activación, consiguiendo con ello mucha precisión y un menor desgaste al no existir contacto entre las piezas.
La tasa de sondeo de los ROG Rx Red es de 1000hz y su tiempo de respuesta es de 1 ms, lo que lo hacen ideal para los amantes de las rápidas pulsaciones o escritores hábiles.
El switch presenta un diseño hueco con cuatro puntos de fijación para las teclas, consiguiendo así que su estabilidad sea perfecta y que no oscile en absoluto cuando estamos pulsando la tecla, consiguiendo así que esta sea detectada allá donde la pulsemos. De hecho, tenemos que tener en cuenta que su sensibilidad es muy alta, de modo que, accidentalmente y hasta que nos acostumbremos, cuando posemos los dedos sobre las teclas algunas veces pulsaremos por error alguna de ellas (en especial la j, al acomodar los dedos para escribir)
Una cosa que tenemos que tener en cuenta también es que los keycaps no los vamos a poder intercambiar, ya que son «especiales» por tener esos puntos de anclaje. Y que, como se rompa uno de ellos, tendremos que tirar de garantía o utilizar algún tipo de pegamento.
Los switches ROG RX tienen el led de iluminación en la base de este y cuenta con una pequeña zona que actúa de lupa para aumentar esa iluminación, haciendo que sea más llamativa y brillante.
El Asus Rog Strix Scope RX cuenta con la función N-Key Rollover con Anti-Ghosting completo. Su tasa de sondeo es de 1000hz no modificable.
Software: Armory Crate, necesaria una evolución
De serie, el Asus Rog Strix Scope RX nos permite utilizar mediante atajos de teclado las siguientes combinaciones:
- Macros on the fly: permite la creación de funciones macro directamente en tres pasos. 1: Fn + ALT derecha para iniciar la grabación / 2: Fn + ALT derecha para finalizar la grabación / 3: Asignar tecla de macro
- Control de iluminación: Fn + Derecha o Fn + Izquierda para seleccionar un efecto, y control de brillo con Fn + Arriba o Fn + Abajo.
- Selección de perfil on-board: con Fn + números del 1 al 6 podremos seleccionar entre los 6 perfiles que admite la memoria interna del teclado. Estos perfiles los podremos cargar desde Armoury Crate y modificar a nuestro gusto.
- Funciones multimedia: Serán las típicas presentes en las teclas F, aunque no en todas.
- Tecla Stealth: la tecla F12 cuenta con la función de minimizar todo lo que hay en la pantalla de forma inmediata con una sola pulsación.
Para personalizar el teclado y poder sacarle todo su jugo necesitamos el software de Asus Armory Crate, que obligatoriamente tiene que estar actualizado. Como es habitual en el software en iluminación podremos personalizar dicha iluminación o activar/desactivar el Aura sync para el resto de dispositivos de Asus.
Aunque de manera predeterminada tenemos algunos efectos, gracias a AURA creator, podremos crear nuestro propio efecto o incluso mezclar los mismos.
Palabras finales y conclusión.
Asus ha sacado al mercado un teclado realmente bueno, mantiene la estética del resto de productos ROG con esa agresividad e impresionante construcción. Sus materiales resultan ser top al combinar plástico ABS, una placa de aluminio cepillado con tacto levemente rugoso y la incorporación de sus nuevos switches ROG RX.
Los Switches ROG RX están a la altura de los óptico-mecanicos que Razer utiliza en su gama Huntsman con un sistema de tijera lubricado para que detecte perfectamente la pulsación en cualquier lugar del switch.
Sus Keycaps no son malos, aunque podrían ser mejores, tendremos que tener cuidado con ellos cuando realicemos la limpieza de los switches si no queremos romper alguno y tener que tramitar RMA obligatoriamente, al no poder reemplazarlos.
Cuenta con iluminación muy llamativa e intensa, personalizable desde el Asus Armory Crate; software que, le quita realmente presencia al teclado, ya que es bastante «caprichoso» y requiere configurarlo realmente bien para que funcione correctamente.
Por supuesto, podremos gestionarlo todo desde el teclado, algo de agradecer gracias a sus 6 perfiles integrados.
¿Una gran contra? su cable. Rígido, grueso, de goma.. que le resta presencia y caché a éste teclado.
Por lo demás, y si tenemos en cuenta que está actualmente a 115 euros, es un señor teclado super-recomendable.
Ventajas:
- Sólida construcción
- Switches ROG RX.
- Iluminación RGB tecla a tecla.
- Personalización completa de todas las teclas
Desventajas:
- Keycaps no intercambiables
- Cable de goma que le resta calidad al conjunto
- El software necesita una mejora.
Desde ExpertoPC le otorgamos al Asus Rog Strix Scope RX la medalla de Oro por éste gran teclado.

Asus Rog Strix Scope RX
PRESENTACIÓN - 80%
DISEÑO Y ACABADOS - 85%
ERGONOMÍA - 75%
SWITCHES - 100%
SILENCIO - 100%
SOFTWARE - 60%
PRECIO - 75%
82%
Una mejora frente al Scope original que incluye los nuevos switches ROG RX lineales y ópticos con sistema de mariposa.