Comenzamos éste año 2021 con la colaboración de MSI quienes nos han enviado algunos productos para que los podamos probar a fondo y comprobar su desempeño. ¡Gracias chicos!
Ahora, vamos a hablaros de un ratón de MSI perteneciente a su familia Clutch, el MSI Clutch GM50, un ratón que si bien es cierto que fué lanzado hace casi un año, también es cierto que tiene unas características muy buenas, una gran construcción y sobre todo un precio muy asequible.
El MSI Clutch GM50, es un ratón orientado a los jugadores de E-Sports y busca focalizarse principalmente en los amantes de los FPS y es que utiliza un sensor óptico PixArt PWM-3330 de 7200 DPIs con un ligero peso y deslizamiento preciso.
Dejando atras esta presentación vamos a ver qué tal es el ratón.

MSI Clutch GM50, características

Unboxing y accesorios
Por la experiencia que previamente hemos tenido y según la tendencia de los fabricantes, cada uno parece tener un estilo particular así como unos colores corporativos para ser fácilmente identificables y crear así un sello de marca.
Eso es algo que notamos claramente al tener el MSI Clutch GM50 en nuestras manos, pues su caja tiene unos colores brillantes y vivos que mezcla el negro, rojo y blanco como dominantes.
De hecho, en la parte frontal de la caja, nos encontramos con una imagen a todo color del ratón en sí, el logotipo de la marca, así como el nombre del modelo. Por supuesto, tenemos un pequeño sello que indica que es compatible completamente con MSI Mystic Light, por lo que podremos configurar su iluminación RGB a través de éste pudiendo sincronizar la iluminación con otros dispositivos MSI.
En la parte de atrás nos encontramos con información de más utilidad. De hecho, tenemos una imagen destripada del ratón, mostrando sus diferentes capas y explicando mejor sus características:
- Diseño ergonómico
- Rueda de scroll extremadamente precisa
- Sensor de nivel Pro-Gaming
- Switches Omron de 20m de durabilidad
- Sensor PixArt PWM 3330 de 7200 DPIs
- 5 perfiles pre-programados (400/800/1600/3200/6400 DPIs)
- 6 botones programables
Una cosa curiosa del packaging del MSI Clutch GM50 es que utiliza un diseño «ventana» que hacía tiempo que no veíamos en los ratones, permitiéndo abrir el mismo como si fuese un libro gracias a que tiene dos zonas con velcro.
En su interior, volvemos a tener otra imagen del ratón a todo color junto a -de nuevo- sus características principales y una ventana desde donde podremos ver directamente el ratón y probar así su tamaño. Ideal, para saber si se adapta a nuestra mano.
En el interior de la caja no nos vamos a encontrar demasiado, solo el ratón propiamente dicho y un sencillo manual. Eso me llama particularmente la atención porque de todos es bien sabido lo mucho que MSI mima sus productos, hasta el punto de entregar stickers folletos y cosas así.
Diseño del cuerpo
Tras sacar el ratón de su molde de plástico ya nos fijamos en su construcción y estilo. Y es que tenemos que tener en cuenta que es un ratón gaming de gama media con un tamaño pequeño de 120 x 67 x 42 mm y unos 87 gramos de peso (con su cable) manteniendoun diseño estándar y compatible con todo tipo de agarre, diseñado especialmente para usuarios diestros.
Se encuentra fabricado íntegramente en plástico negro de buena calidad -de hecho es realmente sólido, sin ruidos raros ni deformaciones de ningún tipo- encontrándonos en los laterales dos zonas fabricadas en plástico duro y rugoso para así favorecer su agarre y que no se resbale durante su uso. Sorprende encontrarnos esa elección, sin la inclusión de algún recubrimiento de goma o similar.
La parte lateral derecha está curvada para favorecer un perfecto agarre y la posición natural de la mano permitiéndonos y favoreciendo un agarre de palma y haciendo que, del mismo modo, el acceso y el control del click derecho es mucho más natural y rápido.
En la parte superior del cuerpo, aparte de los típicos ya botones de click izquierdo-click derecho, tenemos una rueda de scroll con acabado engomado (que cuenta con iluminación LED) y un desplazamiento realmente preciso y poco marcado. Bajo ella, tenemos un botón de selección para cambiar los niveles DPI al vuelo, con 5 niveles pre-seleccionados.
En la parte trasera del cuerpo, tenemos el logotipo del dragón de MSI junto con una banda transparente más abajo que casi recorre la base. Tanto el logo como la banda cuentan con iluminación RGB personalizable con su software de gestión.
En la zona izquierda del ratón nos encontramos con los habituales botones de adelante-retroceso de generoso tamaño para que no nos equivoquemos a la hora de pulsar. Su tacto es bastante preciso y su sensación a la hora de pulsarlos es firme y fuerte. No se nos romperán tan a la ligera.
La zona inferior del MSI Clutch GM50 es quizás la más sosa, encontrándonos con dos generosos deslizadores de PTFE de color negro, junto con la información básica, una imagen serigrafiada del dragón corporativo tribal y con parte de ese arco transparente que permitirá que la iluminación RGB trasera «se refleje en la mesa»
Switches y sensor
El MSI Clutch GM50 monta unos switches principales Omron gaming D2FC-F-7N de fabricación china. Éstos, switches prometen una durabilidad media de 20 millones de clics.
Desgraciadamente y en caso de fallo, no vamos a poder intercambiar los switches, pues vienen soldados en la placa del ratón, algo que debemos tener en cuenta.
El sensor que monta éste ratón es un sensor óptico Pixart PMW 3330 con una resolución máxima de 7.200 DPI ideal para jugar en resoluciones desde 1080p hasta 4K.
Predeterminado, este sensor está configurado en perfiles de 400, 800, 1600, 3200 y 6400 DPI, configurables con un paso de 100 dpi. La tasa de sondeo máxima es de 1000 Hz, generando latencias inferiores a 1 ms y su distancia de lift off puede cambiarse entre 2 y 3 mm.
Cable, un paso atrás
Los chicos de MSI han decidido abaratar en costes, para hacer que éste ratón sea más asequible, es por eso que utiliza un cable de 2 metros de longitud con un recubrimiento plástico que recuerda mucho a los ratones de antaño.
El cable, está terminado en un conector USB 2.0 chapado en oro, personalizado con el logotipo de MSI.
Pruebas de rendimiento
Tanto para uso de ofimática, como para juegos la perfecta ergonomía del ratón se hacen patente, haciendo que no notemos ningún síntoma de fatiga o cansancio. La correcta posición de sus botones y el tacto de cada uno de ellos es suave, pudiendo sentir claramente lo preciso que es y cómo con su deslizamiento no tenemos ningún problema de aceleración.
No podemos olvidar que nos encontramos ante un sensor algo antiguo pero más que probado en casi todas las situaciones.

- Aceleración: La aceleración es de 50g, algo habitual en éstos modelos, por lo que la precisión se suaviza conforme aumentamos la velocidad.
- Tracking: No somos apreciables de notar saltos ni jittering durante su uso normal, ya sea jugando o utilizándolo ofimáticamente.
- Rendimiento en superficie: Se desliza con mucha suavidad tanto en alfombrillas de tela como plástico y superficies de madera y cristal. Por supuesto, vamos a poder calilbrar su distancia de «separación» con la superficie entre 2-3 mm, recomendando ésta primera para mayor precisión.
- Skipping de píxeles: No apreciamos ningún salto de píxeles en ningún panel utilizado para las pruebas, tanto en alfombrilla de tela como en superficie de madera o cristal.
Software
El MSI Clutch GM50 vamos a poder personalizarlo mediante los 2 softwares principales de la marca, el MSI Mystic Light o el MSI Gaming Center.
En el MSI Mystic Light vamos a poder personalizar la iluminación, pudiendo conseguir así una gran varliedad de efectos (ola.. arcoíris, respiración, fijo…) así como la potencia de la iluminación y la velocidad de la misma.
Será a través del MSI Gaming Center desde donde podremos personalizar todos los parámetros disponibles y más importantes del ratón.
Palabras finales y conclusión
Tenemos que ser sinceros. El mundo está repleto de periféricos gaming y todos cuentan con cosas buenas y malas, desde sus materiales, hasta su iluminación y características internas.
Con el MSI Clutch GM50 no nos vamos a equivocar. Puede que su sensor PixArt PWM 3330 no sea de los tops que vamos a encontrar ahora mismo en el mercado, pero se comporta realmente bien para lo que ha sido creado y sus 7200 DPIs son más que suficientes para monitores 4k.
Pese a tener solo dos deslizadores en su zona inferior, éstos son de gran tamaño y cumplen con su función, permitiendo que el ratón se deslice perfectamente sobre cualquier superficie. Si a eso, lo unimos su ligero peso hace que no tengamos ningún problema con él.
Ergonómicamente es muy bueno para diestros y no notaremos ningún agotamiento, fatiga ni molestia incluso durante las sesiones más largas e intensas. Directamente, no podemos tener queja.
Su iluminación es bonita.. llamativa.. y tiene la posibilidad de sincronizarla con el resto de dispositivos de MSI o aquellos compatibles con Aura Sync.
¿Cuales son las contras que nos podemos encontrar? Por un lado, es su cable, y es que da la sensación de ser de penosa calidad, propenso a los enredos y que le quita bastante «caché» a éste raton. No les habría costado mucho hacerlo mallado, para mantener ese aire premium. Por el otro lado, tenemos el hecho de que es un ratón para FPS pero que no tiene botón de sniper. ¡Por favor! Habría sido la guinda al pastel, y lo podría haber complementado por completo.
Ahora bien, si tenemos en cuenta que está en el mercado por apenas 50 euros, y que tiene el sello de MSI, no está nada mal. Una vez más, depende del consumidor elegir, pero a mí, personalmente, me ha gustado bastante para ratón todoterreno.
Ventajas:
- Sólida construcción.
- Buen sensor con gran precisión.
- Genial ergonomía para agarre de palma.
- Iluminación RGB personalizable muy llamativa
- Switches Omron
Desventajas:
- Cable plasticoso que no es muy propio de MSI.
- Sin botón SNIPER dedicado.
- Es una lata tener 2 programas dedicados separados.
Desde ExpertoPC le otorgamos la medalla de oro.

MSI Clutch GM50, review
PRESENTACIÓN - 75%
DISEÑO Y ACABADOS - 88%
ERGONOMÍA - 90%
PRECISIÓN - 80%
SOFTWARE - 74%
PRECIO - 73%
80%
Un cómodo ratón que intenta hacerse hueco en el sector de e-Sorts, bajo el sello de MSI; con cosas mejorables, pero buena respuesta y resolución.