Razer Blackwidow V3 Pro, review en Español

Un gran paso en el mundo de los periféricos de manos de Razer que aún, puede mejorar para alcanzar la perfección.

Razer es conocido por todos por hacer productos de calidad dirigidos a un público enteramente gamer bastante elitista en el que la estética, y la calidad de construcción parece primar por encima de todas las cosas.

Poco a poco, y con la mejora de la tecnología, nos hemos ido encontrando mejores y mejores productos y periféricos -como es habitual- pero, los gamers siempre han ido reclamando algún teclado inalámbrico al puro estilo Razer.

Es para esos gamers, para esos jugadores, que Razer ha sacado su nuevo Razer Blackwidow V3 Pro, el que va a ser su nuevo teclado tope de gama (dejando atrás al ELITE) que emplea switches mecánicos Razer Green o Yellow con una larga vida útil, la conocida iluminación Razer Chroma RGB tecla a tecla y.. ahora.. conectividad triple, y es que podremos disfrutar de conectividad Razer HyperSpeed (2.4Ghz) Bluetooth o cableada mediante un puerto USB Type-C y todo ello prometiendo una batería capaz de darnos 200 horas antes de una carga.

¿Quieres ver qué tal es el Razer Blackwidow V3 Pro? Quédate con nosotros y decúbrelo.

Como siempre, agradecemos a Razer el habernos enviado el teclado para su análisis. ¡¡Al turrón!!

logo razer 1

Razer Blackwidow V3 Pro, características técnicas

caracteristicas 8 1

Unboxing y accesorios

Razer Blackwidow V3 Pro CAJA1 3

El Razer Blackwidow V3 Pro nos llega en una caja de cartón rígida que no nos deja indiferentes: directamente se nota que es de Razer por esa icónica combinación de colores negro y verde.

En la parte frontal de la caja nos encontramos con una imagen en alta resolución del teclado, dejándonos bien claro lo que vamos a tener. Un teclado al más puro estilo Razer y que sigue con esa estética continuista de otros modelos de la marca, como es el Elite.

Es en la parte frontal donde nos encontramos con algunas características importantes:

  • Switches Razer Green
  • Tecnología inalámbrica Razer HyperSpeed
  • Switches mecánicos táctiles
  • Keycaps de ABS de doble inyección

Nos encontramos también con el logo de Razer Chroma RGB que indica su completa compatibilidad, el nombre del modelo y el imalogo de la serpiente tricéfala.

Razer Blackwidow V3 Pro CAJA2 5

Éstas mismas características, nos las encontraremos también en uno de los laterales de la caja; algo que hace Razer para que los compradores, puedan ojearlas de un rápido vistazo sin importar la posición en la que esté la caja.

Razer Blackwidow V3 Pro CAJA3 7

Será en la parte de atrás, como es habitual, donde nos encontraremos con más detalle sus características principales así como otra imagen en alta resolución del teclado mostrando su llamativa iluminación RGB.

Entre esas caracteristicas más detalladas podemos encontrarnos:

  • Switches mecánicos Razer, para una precisa ejecución.
  • Carcasa del switch transparente, para una iluminación Razer Chroma RGB más brillante.
  • Dial multi-función y 4 teclas multimedia
  • 3 modos de conectividad (HyperSpeed, USB cableado y Bluetooth)
  • Keycaps de plástico ABS de doble inyección.
  • 2 años de garantía limitada
  • Iluminación Razer Chroma RGB.
Razer Blackwidow V3 Pro CAJA4 9

Nada más abrir la caja, nos encontramos con el teclado en sí, perfectamente protegido por un marco de plástico que después, podremos utilizar para evitar que le entre el polvo o se ensucie, un detalle que deberían de copiar todos los fabricantes, sin duda.También se encuentra protegido en los laterales con dos marcos de espuma.

Razer Blackwidow V3 Pro CAJA5 11

Antes de sacar el teclado en sí, tenemos en la parte superior el típico bundle de bienvenida de Razer compuesto por:

  • Carta de agradecimiento del CEO de Razer
  • Manual de instrucciones.
  • Un par de stickers para nuestra setup.
Razer Blackwidow V3 Pro CAJA6 13

Tras sacar el teclado, nos damos cuenta también de que incluye como es normal, un cable de 1.8 m de longitud, mallado y de muy buena calidad con una brida personalizada de Razer. Es Type-c a Type-A con conectores de color verde, denotando que incluso así, Razer mima mucho sus productos.

Razer Blackwidow V3 Pro CAJA7 15

Como no era de otro modo y ya se nos presentaba en el exterior de la caja, incluye un reposamuñecas acolchado terminado en polipiel con el logo central de la serpiente tricéfala. Ese reposamuñecas no va imantado de ninguna manera, por lo que no se va a fijar al teclado.

Razer Blackwidow V3 Pro CAJA8 17

Simplemente cuenta con 6 pies de goma que evitarán que se mueva de donde lo dejemos. Cumple con su función con creces, aunque habría preferido que fuese imantado, como ya hemos visto en otros teclados de la familia.

Razer Blackwidow V3 Pro CAJA9 19
Teclado con su funda de plástico para protegerlo del polvo

Una vez que le quitamos la cobertura de plástico y lo tenemos en nuestras manos directamente lo primero que notamos es su peso, y es que no en vano, nos encontramos ante un teclado completo, de 450.7 x 248.4 x 42.3mm de tamaño y un peso de 1.423 gramos, que en nuestras manos se siente realmente más pesado de lo que es.

Razer Blackwidow V3 Pro CAJA11 21

El teclado, se encuentra construido en plástico ABS de muy buena calidad con su parte superior en acabado de aluminio de tipo aeroespacial que nos garantizan una gran durabilidad y que siempre esté como el primer día, con la salvedad de que las huellas se van a quedar marcadas sobre su superficie (es la pequeña contra si queremos una gran resistencia)

El Razer Blackwidow V3 Pro es una mezcla entre muchos de los teclados de la familia Razer:

  • Mantiene la sólida construcción de los Blackwidow
  • Mantiene los switches flotantes sobre la superficie de aluminio aeroespacial del Blackwidows V3, así como sus switches Razer Green o Yellow, a elegir.
  • Cambia el sistema de control de volumen y añade las teclas multimedia como hemos visto en el Razer Blackwidow Elite.

Es, literalmente, la evolución hacia lo inalámbrico del Razer Blackwidow Elite prescindiendo del hub USB, conector jack, y añadiendo conectividad inalámbrica Bluetooth y HyperSpeed.

Razer Blackwidow V3 Pro, en detalle

Razer Blackwidow V3 Pro CAJA16 23
Detalle del Razer Blackwidow V3 Pro iluminado

Hablemos ahora bien del teclado centrándonos en cada detalle estético. Como ya hemos mencionado anteriormente, es un teclado completo de medidas estándares y con un alto peso para que no se mueva en absoluto de nuestra mesa.

Si miramos el teclado de perfil observamos como tiene una leve inclinación ya de manera natural haciendo o intentando que sea mas ergonómico y confortable durante su uso.

Los switches, se encuentran elevados del chasis, lo que favorecerá no solo su limpieza, sino también hará que la iluminación sea mucho más llamativa y envolvente al reflejarse sobre la tapa superior de aluminio cepillado.

Su diseño es bastante simétrico, teniendo en la parte de abajo una especie de inclinación, en cuyo centro nos encontraremos con el imalogo de la serpiente tricéfala, logotipo que cuenta con iluminación RGB por supuesto.

Razer Blackwidow V3 Pro CAJA12 25

En la parte superior derecha y sobre el bloque numérico, tenemos las teclas de control multimedia redondeadas:

  • Atrás
  • Play/Pausa
  • Adelante

Éstas tres teclas son mecánicas también y tienen un agradable tacto, arrastrando una vez más el problema que hemos visto en otros teclados de la marca: cuentan con iluminación RGB (un aro circular alrededor de ellas) pero su centro, no se ve. O sea, que solo sabremos lo que estamos pulsando porque ya lo sabemos, si no… podríamos equivocarnos a la hora de pulsarlas. Un error bastante severo que se podría solventar simplemente con «hacer transparentes» el icono sobre cada keycap circular para que así la iluminación haga el resto.

Junto a las teclas multimedia vamos a tener la esfera multifunción. Por defecto servirá para controlar el volumen y su centro, podremos pulsarlo para mutear el sonido.

Por supuesto, todas éstas teclas vamos a poder personalizarlas y asignarles el valor que queramos, gracias a su software del cual hablaremos más tarde.

Razer Blackwidow V3 Pro CAJA13 27

En la parte inferior del Razer Blackwidow V3 Pro, tenemos cuatro patas de goma que, dado el peso del teclado, harán que se quede anclado en la mesa y no tengamos ni que moverlo. Por supuesto, cuenta también con dos patas alzadoras en dos alturas siendo la más ergonómica la superior, al igual que pasa con otros productos de Razer.

Razer Blackwidow V3 Pro CAJA14 29

En la parte superior, nos encontramos con una tapita que oculta el adaptador inalámbrico 2.4Ghz de tipo nano, y personalizado por Razer que tendremos que conectar a nuestro equipo si queremos disfrutar de la conectividad HyperSpeed.

JAPNmA3xMfQnzXGPGvMwRV 970 80.jpg 31

En la parte de atrás del teclado tendremos únicamente el conector USB Type-C para conectarlo de manera cableada y cargar el teclado.

Razer Blackwidow V3 Pro CAJA15 33

Será en el lateral izquierdo del teclado donde nos encontremos con lo más importante del teclado: un switch que podremos tener en tres posiciones distintas.

  • Hacia la izquierda, seleccionamos el modo de conexión 2.4Ghz si tenemos conectado el adaptador HyperSpeed.
  • En el centro, simplemente desactivamos la conexión inalámbrica para poder utilizarlo cableado.
  • Hacia la derecha, selecionamos el modo de conexión Bluetooth, por si queremos conectarlo a cualquier otro dispositivo compatible con Bluetooth.

A la derecha del interruptor nos encontramos con un LED que indicará el estado de carga (verde = OK, Blanco = Cargando, Rojo = batería baja)

Junto al led, tenemos un agujerito por el que podremos introducir un alfiler para «resetear de fábrica el teclado» algo bastante singular y que no encontramos en otros modelos. Ideal, cuando por algún suceso tenemos que dejarlo de fábrica o deja de responder.

Razer Blackwidow V3 Pro, switches y keycaps

Razer Blackwidow V3 Pro CAJA17 35

En éste Razer Blackwidow V3 Pro los chicos de Razer nos dan a elegir 2 tipos de switches:

  • Switches Razer Green
razer green switch graph 37

Tipo: Táctiles y clicky
Fuerza de actuación: 50G
Distancia de viaje: 4.0mm
Punto de actuación: 1.9mm
Actuación-distancia reseteo: 0.4mm

razer green switch 39
Switches Razer Green
  • Switches Razer Yellow
razer yellow switch graph 41

Tipo: Lineales y silenciosos
Fuerza de actuación: 45G
Distancia de viaje: 3.5mm
Punto de actuación: 1.2mm
Actuación-distancia reseteo: 0.0mm

razer yellow switch 43

La versión que nos ha llegado a nosotros monta los switches Razer Green, unos switches que ya tienen más de una experiencia probada a sus espaldas y que personalmente, me dejan un sabor agridulce. Agridulce porque los podemos comparar a los Cherry MX Blue con esa dureza particular y sonido, que los hacen «idóneos» para escribir pero no tanto para jugar.

Personalmente, considero a los Razer Green unos switches más para jugar a juegos de «precisión» antes que incluso para escribir. Me explico: la firmeza con la que tienes que presionar las teclas hace que no puedas presionarla por error, y su pulsación queda perfectamente registrada. En juegos de lucha no hay rival, ni tampoco en juegos donde hay que hacer combinaciones de muchas teclas a la vez, ya que su precisión y tacto hace que estemos completamente seguros de lo que estamos pulsando.
Ahora bien, si somos rápidos tanto escribiendo como jugando y necesitamos pulsaciones muy rápidas, vamos a sentir claramente como si el teclado nos «retrasase» y en realidad es así por la combinación de dureza de teclas y de rebote, siendo mejor entonces claramente los Razer Yellow.

Los keycaps que utiliza Razer con el Razer Blackwidow V3 Pro son exactamente los mismos que ha utilizado en el resto de sus modelos. Son keycaps fabricadas en plástico ABS de doble-inyección con un tacto realmente suave, capaces de resistir el desgaste y también el brillo producido por la grasa de los dedos.

Por supuesto, éstos keycaps están un paso por detrás de las teclas fabricadas en PBT, las cuales están, literalmente, diseñadas más para durar más.

Las keycaps fabricadas en PBT son más gruesas y su tacto es un poco más arenoso que las keycaps fabricadas en plástico ABS y su desgaste es muchísimo menor. Al tener un menor desgaste, nos aseguraremos de que no aparece el «efecto brillo» sobre las mismas.

Otra diferencia entre las keycaps fabricadas en plástico ABS y PBT radica en su «sonido» y es que al hacer click el sonido de las keycaps ABS es más «clicky» mientras que el de las keycaps fabricadas en PBT es más grave, más sólido.

Conectividad inalámbrica ¿cumple?

El Razer Blackwidow V3 Pro es el primer teclado con conectividad inalámbrica. Razer, está orgulloso de ofrecernos una durabilidad de 200 horas de uso ininterrumpido inalámbrico, cifras que son realmente imponentes.

Durante un uso normal he comprobado que no ha sido así obteniendo unos valores de:

BrilloEfecto RGBVida de batería
50%Ciclo espectro25 hours
50%Blanca estática14 hours
100%Ciclo espectro13 hours
100%Blanca estática5 hours

Quizás uno de los primeros problemas que he encontrado es que cuando el teclado empieza a quedarse sin batería y baja al 5% se vuelve casi inutilizable, obligándonos completamente a conectarlo. La iluminación empieza a parpadear de manera enloquecida, las teclas y pulsaciones no se registran correctamente e incluso el software Razer Synapse 3 deja de reconocer el mismo.

¿200 horas? Si lo tenemos sin iluminación y utilizamos el modo de conservación de energía que apaga el teclado si no lo estamos utilizando durante 15 minutos puede perfectamente llegar a las 179 horas.. 182.. si tenemos suerte pero no somos capaces de llegar al máximo que Razer nos indica.

Características y software

El BlackWidow V3 Pro es relativamente rico en funciones aunque se vuelve dependiente del software, al igual que otros productos de la marca, algo positivo y también negativo, ya que es un software muy sencillo de utilizar.

De por sí, tenemos 4 perfiles de memoria integrada que vienen pre-configurados, pero necesitaremos una vez más su software si queremos personalizarlo. Ocasionalmente y cuando iniciamos el ordenador, Synapse tarda más en cargar de la cuenta, haciendo que la iluminación o incluso el perfil que tenemos seleccionado parpadee y se quede «colgado» hasta que lo inicia bien.

Con el Razer Synapse vamos a poder cambiar el brillo de la iluminación RGB (que podemos hacer lo mismo con los macros incorporados) y cambiar el comportamiento de esta iluminación para que la batería dure mucho más.

Nos encontramos con 10 modos predefinidos de iluminación RGB entre los que incluimos un modo arcoiris y ola aunque es el más gracioso el que hace que reaccione a la fuente de sonido que tenemos, creando así un modo de iluminación más envolvente y atractivo.

Presionando la tecla FN y Menu podemos alternar entre los perfiles del software y los integrados y podemos crear perfiles que se auto-ejecuten con algunos juegos.

Como es habitual a través del Razer Synapse vamos a poder reprogramar cualquier tecla (excepto la tecla de Windows y la FN) Incluso las 4 teclas multimedia son reprogramables, contando también con la rueda de volumen y botón de mute.

Con la característica de Razer Hypershift podremos incluso doblar esa funcionalidad. Cuando presionamos la tecla derecha FN cada tecla puede tener una segunda función.

Palabras finales y conclusión

El Razer BlackWidow V3 Pro demuestra lo que Razer sabe hacer: grandes y buenos periféricos enfocados a los gamers. Su conexión cableada es literalmente: perfecta y hacen que éste teclado esté a la altura de su versión Elite.

Su reposamuñecas es cómodo, y es un complemento que aquellos que pasan muchas horas durante el teclado van a agradecer siempre.

Su iluminación RGB así como la personalización de sus teclas es envidiable.

Por último, tenemos el añadido de la conectividad bluetooth y HyperSpeed, algo que es.. eso, un añadido. ¿Podríamos pasar sin ella? Sí. ¿Es perfecta? No. Su batería es insuficiente para la iluminación, aunque servirá para que nos echemos unas partidas en el sofá o algo alejados de nuestra setup sin tener cables de por medio.

Si tu intención es tener un teclado inalámbrico para utilizarlo todo el tiempo, éste no es tu teclado, porque seguramente tengas que estar cargándolo cada poco tiempo.

Por lo demás.. es un teclado increible.

Ventajas:

  • Sólida construcción.
  • Fabricación y ergonomía.
  • Iluminación RGB tecla a tecla.
  • Switches Razer Green o Yellow a elegir
  • Personalización completa de todas las teclas
  • Añade conectividad bluetooth y Hyperspeed

Desventajas:

  • Precio (lo bueno se paga)
  • Duración de batería un tanto insuficiente para su iluminación.
  • Con poca batería el teclado hace cosas raras.

Desde ExpertoPC le otorgamos la medalla de oro. ¡Enhorabuena Razer!

medalla-oro

Razer Blackwidow V3 Pro

PRESENTACIÓN - 85%
DISEÑO Y ACABADOS - 85%
ERGONOMÍA - 90%
SWITCHES - 70%
SILENCIO - 71%
SOFTWARE - 100%
PRECIO - 75%

82%

Un gran teclado a la altura del Elite, que añade la conectividad bluetooth e Hyperspeed, perdiendo consigo algo de iluminación.

User Rating: Be the first one !

Maria Encarna

Persona curiosa por naturaleza. Amante de los perretes, enfermera de corazón y de oficio, apasionada de la tecnología; una mezcla singular de persona que disfruta ayudando a los demás. Dulce Sylveon gatuno que busca evolucionar. :3
Botón volver arriba