Tras analizar casi tres meses la revisión de uno de los productos de Razer, el Razer Basilisk V2 como una evolución y revisión natural de uno de sus modelos más icónicos, ahora os traemos otra de esas evoluciones naturales.
Estamos hablando de un ratón inalámbrico, de unas prestaciones de infarto y con el puro diseño, calidades y suavidad de uno de los más exitosos ratones de la marca. Se trata del Razer DeathAdder V2 Pro, como la revisión inalámbrica del DeathAdder que mantiene su sensor Focus+ de 20.000 DPIs y switches Razer Ópticos, ofreciéndonos una conectividad inalámbrica Bluetooth e HyperSpeed garantizándonos una duración de batería de entre 70-120 horas.
En sí, todos éstos datos son terriblemente interesantes pero, ¿cómo se comporta en realidad? Vamos a descubrirlo.

Como siempre, agradecemos a Razer el enviarnos éste ratón para su análisis y prueba. ¡Al turrón!
Razer DeathAdder V2 Pro características técnicas

Unboxing y presentación
Como ya es habitual en todo producto Razer que ha caído en nuestras manos, y salvo excepción de la gama Mercury, el Razer DeathAdder V2 Pro nos llega en una caja de cartón negra con ese verde negro y mate haciendo un juego de colores.
En la portada, tenemos una imagen del Razer DeathAdder V2 Pro, el logotipo de la serpiente tricéfala y sus principales características, como es la utilización de su sensor óptico Focus+ de 20.000 DPI, los interruptores ópticos de Razer, los 3 modos distintos de conexión y la compatibilidad con Razer Chroma RGB.
Por supuesto, los chicos de Razer se enorgullecen de haber vendido 10 millones de unidades del DeathAdder, por lo que le ponen la medallita conmemorativa.
Será en la parte trasera de la caja donde nos encontremos más en detalle sus características técnicas principales, repitiéndose también las que había en el frontal, como son en totalidad:
- Tecnología Razer HyperSpeed Wireless para conexiones ultra rápidas.
- Sensor Razer Focus+ óptico de 20.000 DPIs.
- Switches Razer ópticos
- Tres modos de conexión (Bluetooth, HyperSpeed 2.4Ghz y cableado)
- 70 horas de batería para uso continuado en modo HyperSpeed
- Laterales rugorizados de doble inyección
- Compatibilidad con el dock de Razer para carga.
Nos encontraremos todas éstas características en perfecto inglés, aunque las basicas las vamos a tener en castellano, un curioso detalle.
Al igual que en otros productos de Razer, la garantía de éste ratón es de 2 años.
Hasta en los laterales de la caja nos encontramos información, teniendo en uno de ellos la serigrafía de Razer y en el otro -de nuevo- otras de las características por las que podemos destacar éste ratón, ahora siendo su Sensor, conectividad HyperSpeed y switches ópticos con una durabilidad de 70 millones de clicks.
Al intentar abrir la caja, nos damos cuenta como el embalaje, se abre de forma particular en forma de flor, ocultando en su interior otra segunda caja de color neutro que protege a la perfección el ratón y organiza sus accesorios.
Por supuesto, nos indica claramente lo que incluye la caja, para que no haya lugar a duda, adelantándonos que en su interior nos encontramos:
- El propio Razer DeathAdder V2 Pro
- Dongle USB inalámbrico
- Cable SpeedFlex Razer
- Adaptador dongle USB
- Guía del producto, manual de usuario y tarjeta de felicitación.
Razer DeathAdder V2 Pro, diseño del cuerpo
Una vez extraemos el Razer DeathAdder V2 Pro de su bolsita de tela protectora, nos encontramos con un ratón terriblemente ligero de tan solo 88 gramos de peso (86 gramos si no contamos con el receptor) algo muy a destacar, ya que el Razer DeathAdder cableado pesa 82 gramos. Con tan solo 6 gramos más, ya tenemos la conectividad inalámbrica.
Sus medidas rondan los 127 x 62 x 42.7 mm y está construído integramente en plástico negro de muy buena calidad con un acabado levemente rugoso que hará que sea su agarre mucho más natural. Por supuesto, estamos ante un ratón enfocado principalmente a usuarios diestros, encontrándonos los botones de avance-retroceso en el lateral izquierdo como es habitual.
El Razer DeathAdder V2 Pro comparte muchas cosas con otros de sus hermanos de la marca manteniendo un diseño casi común: materiales, factor de forma, proporciones, peso y zonas de iluminación son prácticamente idénticas pues, como no podía ser de otra manera cuenta con iluminación RGB Razer Chroma en una única zona (el imalogo de la serpiente tricéfala)
En la zona frontal, encontramos el conector micro-USB para el cable Razer SpeedFlex, cable que es mallado y de 2,1 metros de longitud. Sin embargo, una de las pequeñas contras es que utiliza un conector propietario, así que si queremos o necesitamos un reemplazo tendremos que buscar algún cable con conector microUSB pequeño.
La base del Razer DeathAdder V2 Pro dispone de 3 deslizadores de teflón que garantizan un deslizamiento suave sobre cualquier superficie, además de uno adicional alrededor del propio sensor. Incorpora el sensor óptico Razer Focus+ de hasta 20.000 DPIs, el cual permite además rastrear movimientos de hasta 650 IPS y 50G. Además, ofrece un botón para seleccionar los distintos perfiles que configuremos desde su software, así como un compartimento para guardar el receptor inalámbrico y dos conectores para un soporte de la marca que permite su carga al apoyarlo, aunque no viene incluido.
Botones y switches

Los botones principales se han actualizado a los nuevos Razer Optical Switches que prometen ser 3 veces mas rápidos que los clásicos mecánicos con una duración mayor superando los 70 millones de pulsaciones (un 40% más que los mejores, teóricamente) Éstos switches fueron estrenados en la versión cableada de éste mismo ratón.
El tacto y sensación de los switches es el mismo que los tradicionales omron pero su activación se produce al romperse un haz de luz con la pulsación.
Entre ambos botones nos encontramos con una rueda engomada que tiene un tacto agradable y movimiento suave y preciso, no pudiendo encontrar ningún problema a la hora de utilizarla. Su giro es muy marcado, silencioso pero también preciso.
Bajo la rueda, tenemos 2 botones que nos permitirán por defecto cambiar entre los distintos modos DPI.
La gran baza de este modelo es obviamente la conectividad inalámbrica por medio de la tecnología Razer HyperSpeed Wireless (2,4 GHz) o Bluetooth. La primera, ofrece una gran estabilidad y la sensación de usarlo cableado con 1000 Hz, aunque su autonomía es de “solo” 70 horas frente a las 120 horas de la conectividad Bluetooth.
Pruebas de rendimiento
Una de las primeras pruebas a las que hemos sometido al Razer DeathAdder V2 Pro ha sido con la duración de la batería llegando a la siguiente conclusión:
- Razer DeathAdder V2 Pro, modo HyperSpeed SIN iluminación RGB: 74 horas.
- Razer DeathAdder V2 Pro, modo HyperSpeed CON iluminación RGB (brillo alto): 68 horas.
- Razer DeathAdder V2 Pro, modo HyperSpeed CON iluminación RGB (brillo medio): 68 horas.
- Razer DeathAdder V2 Pro, modo HyperSpeed CON iluminación RGB (brillo bajo): 69 horas.
- Razer DeathAdder V2 Pro, modo Bluetooth SIN iluminación RGB: 138 horas.
- Razer DeathAdder V2 Pro, modo Bluetooth CON iluminación RGB (brillo alto): 118 horas.
- Razer DeathAdder V2 Pro, modo Bluetooth CON iluminación RGB (brillo medio): 121 horas.
- Razer DeathAdder V2 Pro, modo Bluetooth CON iluminación RGB (brillo bajo): 126 horas.
Tanto para uso de ofimática, como para juegos la perfecta ergonomía del ratón se hacen patente, haciendo que no notemos ningún síntoma de fatiga o cansancio. La correcta posición de sus botones y el tacto de cada uno de ellos es suave, pudiendo sentir claramente lo preciso que es y cómo con su deslizamiento no tenemos ningún problema de aceleración.
Gracias a su sensor óptico Focus+ tenemos una precisión de resolución del 100% curioso viendo cómo supera a otros de sus hermanos, una leve mejora del sensor.

- Aceleración: La aceleración es de 50g, algo habitual en éstos modelos, por lo que la precisión se suaviza conforme aumentamos la velocidad.
- Tracking: No somos apreciables de notar saltos ni jittering durante su uso normal, teniendo un desplazamiento realmente suave.
- Rendimiento en superficie: Se desliza con mucha suavidad tanto en alfombrillas de tela como plástico y madera. Por supuesto, vamos a poder calilbrar el sensor utilizando el Razer Synapse a la superficie que estemos utilizando para mejorar aún mas así su precisión.
Software
Como es habitual en casi todos los productos de la marca, el Razer DeathAdder V2 Pro es completamente compatible con su software, el Razer Synapse. Es más, nada más conectar el ratón al ordenador, nos saltará una ventanita pidiéndonos instalarlo automáticamente, por lo que no tendremos que buscarlo ni nada.
Es un software bastante intuitivo pero que a su vez, nos va a permitir personalizar cualquiera de las bondades de éste ratón y, lo que es mejor, nos permitirá exportar esos perfiles a la memoria interna del mismo para así poder desinstalar el software y no tener exceso de programas. ¡Ideal!
Palabras finales y conclusión
Seamos completamente francos, el Razer DeathAdder V2 Pro es un gran ratón, por no decir que uno de los mejores ratones que he tenido en mis manos. Es terriblemente cómodo, se desliza suavemente y su autonomía es muy buena. De hecho el comportamiento de su sensor Focus+ de 20.000 DPIs, es algo que ya había probado anteriormente y que, en éste modelo en particular noto mucho mejor afinado.
Es la evolución del Razer DeathAdder original, añadiéndole el módulo inalámbrico y con ello unos 6 gramos de peso extra, que para nada lo hacen pesado.
Sus interruptores Razer ópticos son realmente buenos y su durabilidad está garantizada.
Ahora bien y dejando de lado todas las cosas buenas es hora hablar también de las malas. Su iluminación es anecdótica e inutil, siendo mucho mejor desactivarla pues cuando estamos utilizando el ratón la tapamos con la mano, y cuando no estamos utilizando el ratón, simplemente va consumiendo batería. También, tenemos un conector microUSB con cabezal propietario que hará que sea más dificil que encontremos recambio. Aunque es compatible con la base de carga de Razer, ésta no se incluye, y sabiendo que su precio son casi 150 euros, casi el doble que la versión con cable, parece un crimen que no lo incluya.
Ventajas:
- Presentación muy cuidada al puro estilo Razer.
- Diseño ligero incluyendo el módulo inalámbrico con tan solo 6 gramos extra.
- Genial ergonomía para agarre de palma.
- Gran autonomía.
- Conectividad Bluetooth, 2.4 y cableada.
Desventajas:
- Precio MUY elevado.
- Iluminación completamente inutil e innecesaria.
- Conector MicroUSB con cabezal propietario.
Otorgamos al Razer DeathAdder V2 Pro, la medalla de platino y producto recomendado.


Razer DeathAdder V2 Pro, review
PRESENTACIÓN - 90%
DISEÑO Y ACABADOS - 90%
ERGONOMÍA - 100%
PRECISIÓN - 100%
SOFTWARE - 100%
PRECIO - 60%
90%
Un gran ratón inalámbrico con una autonomía envidiable, conectividad BT, 2.4 y cableada.